Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

En Twitter: #antofagasta

E-mail Compartir

@Antofito: Feliz aniversario, querida #Antofagasta. Eres la única perla del norte.

@royksoop1981: #Antofagasta una ciudad tranquila, para muchos agradable de vivir y que hoy tiene un éxodo permanente a otras ciudades y una baja considerable de calidad de vida, de todas maneras un feliz aniversario a la que fue la perla del norte #14DeFebrero

@pamendezc: Feliz aniversario a la perla del norte, 141 años #Antofagasta

@Feliipe_Ri: Antofagasta echa a volar todos tus sueños, siempre serás nuestro norte y más te quiero... Feliz 141 años mí amada ciudad a la distancia.

@rafacastromeza: Feliz 141 Aniversario a todas y todos los habitantes de nuestra bella ciudad de #Antofagasta. Entre todos con unión y diálogo seguiremos construyendo y haciendo posible la construcción y cuidado de la casa común.

@Alisan21: Hoy, #14DeFebrero, se cumplen 141 años del desembarco d tropas chilenas en #Antofagasta en un acto de Reivindicación Territorial. Ojalá pronto volvamos a flamear nuestras banderas reivindicando nuestra tranquilidad!

@jlirat: Feliz aniversario mi querida #perladelnorte. Que nada ni nadie impida tu futuro.

@CamusSantana: En los 141 años de #Antofagasta Chilena recordar al líder de aquella guerra, Manuel Baquedano, el mismo que logró q la bandera chilena estuviera izada en Lima desde el 17 de enero de 1881 hasta el 23 de octubre de 1883. General q tiene un estatua deslucida por jóvenes idealistas.

Comentarios en la web

Fiscal Emiliano Arias no descarta acciones legales contra el fiscal nacional Jorge Abbott por la denuncia en su contra.
E-mail Compartir

Raúl Bizama. Me parece lo más sensato porque igual el Fiscal Nacional, denostó su persona valiéndose de su investidura.

Roberto Pérez. Este sujeto no entendió el fallo de la Suprema: Sí cometiste irregularidades, pero la Corte estima que no son tan graves para la destitución, pero lo irregular existe.

Cristián Correa Montes. Si Arias considera haber sido agraviado por Abbott, debiera presentar una querella judicial, para eso son abogados.

Ricardo Sepúlveda. Ante un error tan evidente de acusaciones, conforme lo señala la justicia, el fiscal nacional debe dar un paso al costado presentando su renuncia por el daño ocasionado al fiscal Arias.

Pedro Arratia. El fiscal nacional al parecer tiene los pies planos, se lo pasa tropezando.

Patricio Nuñez Ortega. Si quieres cobrar venganza, cava dos tumbas.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 15 de febrero de 1970

Mario Bahomonde recibió premio en Valparaíso

El director del Departamento de Extensión Cultural de Universidad de Chile, y ex rector del Liceo N°1, Mario Bahamonde, fue el ganador del segundo premio del concurso de cuentos Hucke. El escritor recibió un premio de 3 mil escudos. La ceremonia se efectuó en la Sociedad de Escritores de Valparaíso.

100 años | 15 de febrero de 1920

Miles huyen del hambre debido a la guerra

Tropas polaco-lituanas que ocupan la ciudad de Dvinsk, advierten que la población muere víctima del tifus y la falta de alimentos, y cuantos pueden mantenerse en pie, tratan de huir.

En Antofagasta en el muelle de los bomberos es sometido a pruebas un elegante carro adquirido por la Compañía Slava N° 3.

Correo

E-mail Compartir

Nominación

No estoy de acuerdo con la nominación de don Mauro Robles en un nuevo cargo público en el gobierno regional, primero porque no se trata de una persona cien por ciento intachable como debiera ser la exigencia y luego porque no ha ganado un concurso público.

Mabel Soria


Ruidos

Ya son cuatro meses durante la madrugada en los que Lider Zenteno tiene esta falta de criterio gigante con los vecinos del sector. Esto parte al rededor de las 12 o 1 AM (cuando terminan las funciones del Cine) y su peak de ruidos molestos es entre las 3 y 4 AM. Los ruidos son los de una construcción normal funcionando de día, están picando durante horas, golpes de estructuras, y lunes que un camión que al parecer intentaba salir del recinto tocó la bocina durante 20 minutos aproximadamente o más.

Sumando ese foco que está apuntando a los edificios no sabemos con qué funcionalidad, y que ya ha pasado reiteradas veces. Es prácticamente imposible dormir.

Katherine Valdivia


Prepagos

La incorporación de nuevos actores al mercado de prepago facilitará que quienes están fuera del sistema bancario puedan comprar en todo comercio que acepte transacciones electrónicas, incluidos giros de cajeros electrónicos y pago de transporte público.

Actualmente, más de 140 países disfrutan de los beneficios de este sistema y Chile cuenta, desde 2014, con una ley aprobada para emisión de estos plásticos por parte de entidades bancarias. A pesar de lo anterior, estamos recién viendo una apertura, beneficiando a miles de personas que están fuera del mercado bancario.

Si bien la ley lleva más de seis años vigente, esta innovación se ve hoy más necesaria que nunca, principalmente por la cantidad de comercios que están operando a través de sistemas electrónicos, el explosivo aumento de inmigrantes y la dificultad que muchos tienen para ser aceptados como clientes de la banca tradicional.

Nuestro país es muy adelantado en innovación y tecnología, por lo cual es fundamental poner acento en estos desarrollos que de alguna forma democratizan el acceso de todos a un sistema más seguro, inmediato y fácil de usar.

Patricio Vega


DD.HH.

Oficialmente aún ninguna organización nacional e internacional de Derechos Humanos, se ha pronunciado sobre si los terroristas o violentistas urbanos o rurales, legalmente les corresponde ser amparados y reparados, como víctimas de los Derechos Humanos. La verdad que por los hechos, en Chile sí, pero en EE.UU., no, ya que ninguna organización de DD.HH., dijo nada o reclamó, cuando los terroristas como Osama Bin Laden, han sido detenidos, ejecutados y hechos desaparecer, por los militares norteamericanos.

Es fundamental tener presente que las leyes de DD.HH., y de Lesa Humanidad, están legalmente creadas para amparar y reparar a ciudadanos pacíficos y desarmados, que por cualquier causa, son perseguidos y dañados por los agentes del Estado.

Sería muy importante, justo y necesario, que un medio de comunicación o un periodista se interese en realizar una investigación científica, que permita determinar, el porqué en Chile sí y en EE.UU., no, los terroristas o violentistas son amparados y reparados por las leyes de DD.HH., y de Lesa Humanidad.

Dr. Jaime Manuel Ojeda Torrent


Marzo

Se anuncia un marzo movido. Paros y marchas por doquier. Ojalá nos quede un país en el cual celebrar las Fiestas Patrias 2020.

Rubén Barriga