Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

El coronavirus llega a África y China reconoce que contó muertos dos veces

EMERGENCIA INTERNACIONAL. Egipto reportó el primer paciente extranjero con la enfermedad, mientras en el país asiático la preocupación se trasladó al sector de los trabajadores de la salud, pues más de 1.700 están contagiados con el Covid-19.
E-mail Compartir

El Gobierno de Egipto anunció ayer la detección del primer caso de coronavirus Covid-19 en el país al dar positivo en las pruebas preventivas un extranjero asintomático, del que no se ha proporcionado la nacionalidad y quien se encuentra "completamente estable". Se trata además del primer caso registrado en el continente africano.

"Se realizaron análisis de laboratorio para el caso sospechoso y el resultado fue positivo sin que apareciese ningún síntoma", indicó en un comunicado conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el portavoz del Ministerio de Sanidad egipcio, Khaled Muyahid.

Las autoridades egipcias informaron de inmediato a la OMS y el paciente fue trasladado en ambulancia a un hospital, donde permanece "aislado" para hacerle seguimiento médico, si bien se encuentra en una condición "completamente estable".

La detección se produjo gracias al plan preventivo implementado por el ministerio, que consiste en un programa digital de registro y seguimiento de todas las personas procedentes de países donde aparecieron casos de infectados con coronavirus.

Egipto es el segundo país árabe en detectar un caso del denominado COVID-19, después de que Emiratos Árabes Unidos anunció que al menos ocho personas están infectadas en su territorio, entre ellas cuatro miembros de una familia china. Al menos tres de ellos se han recuperado.

Conteo doble en hubei

En China, la cifra de afectados se aceraba al cierre de esta edición a los 64.500, mientras que las muertes llegaban a 1.383 a nivel global.

La polémica por la nueva forma de contabilizar a los contagiados, sin embargo, volvió a crecer tras detectarse un error que elevó el jueves los fallecidos a 1.488. La cifra fue rebajada ayer y las autoridades chinas reconocieron que hubo un error de conteo: 108 de las víctimas fatales fueron contadas dos veces.

La Comisión Nacional de Sanidad informó que, tras revisar los recuentos, se dieron cuenta de que en la provincia de Hubei habían contados dos veces los fallecimientos.

Estados Unidos criticó la entrega de información por parte de China y el presidente Xi Jinping, si bien reconoció que se deben sacar lecciones de estos errores para el futuro, no aceptó la reprimenda internacional de Washington.

Cuarentena y vuelos

Lo que sí causaba mucha preocupación ayer en el gigante asiático era la cifra de trabajadores de la salud chinos infectados por el nuevo virus: más de 1.700. "Seis de los funcionarios han muerto", dijo el vicedirector de la Comisión Nacional de Salud, Zeng Yixin, en conferencia de prensa. "Este asunto preocupa gravemente" a la comisión, que ha emitido normas para la prevención y control del mal en las instituciones médicas, añadió.

Los trabajadores de la salud constituyen el 3,8% de los casos, dijo Zeng, mientras que las autoridades del Gobierno central indicaron que desde ayer se impondrá una cuarentena de 14 días para toda persona que ingrese a la ciudad de Pekín.

Otro efecto de la epidemia lo comunicaron ayer las aerolíneas comerciales. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) dijo en un comunicado que el nuevo coronavirus chino causó "una reducción potencial de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares" de ingresos para las compañías en el mundo y que "70 aerolíneas anularon todos los vuelos internacionales con destino y salida de China" y "otras 50 compañías aéreas redujeron sus actividades". La merma de pasajeros, de acuerdo a lo proyectado, se calcula entre 16,4 y 19,6 millones para el primer trimestre de este año.

Kit lo detecta en 1 hora

En Argentina, mientras tanto, se desarrolla un test que permite detectar el coronavirus en una hora en pacientes asintomáticos.

Una startup de biotecnología comunicó que los científicos de la firma argentina Caspr Biotech crearon un kit portátil de uso sencillo, con una tira reactiva similar a la del test de embarazo, para detectar la presencia del Covid-19 a través de una muestra de saliva y podría llegar al mercado a un costo de dos dólares.

La licenciada en genética y cofundadora de Caspr Lucía Curti explicó que "es un método de detección molecular que busca directamente la huella genética del patógeno, que en este caso es un virus, pero también puede ser una bacteria".

"Esto ayuda al control de la enfermedad al aislar al paciente de forma temprana y poder frenar el contagio", subrayó la científica.

El estudio se puede realizar en cualquier lugar con el kit portátil, por ejemplo aeropuertos, ya que no requiere un contexto sanitario de alta complejidad ni la extracción de muestras de sangre, y su efectividad se acerca al 100%.

1.383 fallecidos se contaban ayer por coronavirus en el mundo. Los infectados eran 64.454.

1.700 trabajadores de la salud en China han sido contagiados con Covid-19. Seis de ellos han muerto.

Maduro propone crear un "grupo de países amigos" para ayudar a Venezuela

CRISIS. Ante la prensa internacional, también habló contra Juan Guaidó, contra Estados Unidos y dijo que su país se encuentra "en guerra".
E-mail Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro , dijo ayer que se puso en contacto con los gobiernos de Argentina, España, México, Panamá y Rusia y les propuso crear un grupo de "países amigos" que ayude a encontrar una salida a la crisis política que atraviesa su Gobierno.

"Es público y notorio que nosotros le hemos propuesto al gobierno argentino oficialmente que participe de un conjunto de gestiones y acciones para ayudar al diálogo nacional de Venezuela", dijo Maduro en una conferencia de prensa en el Palacio de Miraflores. Explicó además que la idea es que este grupo "favorezca el proceso de diálogo antes, durante y después" de las parlamentarias de este año.

Sobre el líder opositor Juan Guaidó, quien regresó esta semana al país luego de una gira internacional para conseguir apoyos, Maduro afirmó que las autoridades no lo han detenido, porque los tribunales no lo han ordenado, pero advirtió que ese día "llegará".

En la reunión con la prensa internacional, el gobernante dijo que "el día que los tribunales de la república den el mandato de detener al señor Juan Guaidó, por todos los delitos cometido, ese día va la cárcel".

También indicó que buscará probar ante la Corte Internacional de Justicia que Washington comete crímenes de lesa humanidad al aplicar sanciones contra Venezuela que según dijo afectan gravemente la vida de los venezolanos para forzar un cambio de gobierno.

"El día de ayer dimos ese paso. No nos quedó otra opción", dijo Maduro. Agregó que la acción busca obligar a Estados Unidos a dejar de aplicar sanciones a Venezuela.

Maduro acusó al gobierno de Donald Trump de causar muerte y sufrimiento entre la población venezolana con sanciones que "tiene perseguidas, congeladas, inutilizadas todas las cuentas internacionales que utiliza para la compra de insumos médicos, alimentos, y medicinas. Todo viola el Derecho Internacional".

También admitió que por las sanciones se ha visto obligado a tomar decisiones, como permitir la circulación del dólar en la economía venezolana, lo que aparentemente van en contrasentido de las ideas de su mentor y predecesor, el fallecido presidente Hugo Chávez, quien desde 1999 se encaminó a convertir a Venezuela en un "Estado socialista".

Agregó que está "consciente de las desigualdades que surgen en este proceso, pero estamos en guerra y esas desigualdades serán superadas".