Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Intendente anuncia coordinación para resguardo de puntos críticos

SEGURIDAD. Luego del segundo ataque a un tren en movimiento menos de un mes, el gobierno dispuso acciones entre Carabineros y sector privado.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

En un mes en la ciudad, dos máquinas en movimiento del Ferrocarril Antofagasta (FCAB) fueron interceptadas e incendiadas por grupos violentistas. Ambos episodios ocurrieron durante la noche y en ellos los trabajadores fueron agredidos y las cabinas quedaron completamente destruidas por el fuego.

La gravedad de estos episodios, que comprometen el desarrollo de la cadena productiva de la región, obligaron a que la Intendencia planificara un trabajo de seguridad con el sector privado y Carabineros.

El intendente Edgar Blanco manifestó ayer que para asegurar los convoy que circulan por Antofagasta, están realizando coordinaciones para determinar horarios y los sectores más complejos.

Blanco advirtió que semanalmente ocurren un par de incidentes en la comuna, pero que ese escenario no puede reducir la oportunidad de que los productos que transitan por la ciudad, lo hagan de manera segura.

Servicios básicos

Por ello el jefe regional detalló que "tenemos un enlace de Carabineros con la empresa de ferrocarriles. También avanzamos con los puntos estratégicos de Antofagasta, contamos con el listado y los resguardos que corresponden para garantizar los servicios básicos que son clave para la región".

Blanco también destacó la presentación de la ley para resguardar la infraestructura crítica, que se encuentra en tramitación en el Senado.

"Es importante seguir entregando herramientas a todos los que estamos encargados de mantener el orden público. Pero lo principal es que la comunidad entienda que no podemos permitir este tipo de actos y el rechazo a todas estas actividades vandálicas tiene que ser transversal", puntualizó el intendente.

A cuatro meses del estallido social en el país, Antofagasta es la única región en la que los episodios de violencia y destrozos han continuado, en mayor o menor intensidad.

La noche del pasado viernes 10 de enero, el FCAB registró su primer ataque.

Primer ataque

Al igual que lo ocurrido esta semana, los incidentes comenzaron con un grupo que se descolgó de una manifestación que recorría la zona centro de la comuna.

Pasada las 22 horas, un grupo indeterminado de sujetos derribó el cierre perimetral del patio del ferrocarril ubicado en calle Iquique con avenida Argentina. Allí incendiaron el puente peatonal San Francisco, detuvieron un tren en movimiento, obligaron a que la tripulación descendiera y luego quemaron la locomotora.

El FCAB informó que esa misma jornada, otro grupo incendió tres vehículos de la empresa que estaban en un patio de calle Zenteno.

Tras lo ocurrido detuvieron la operación del ferrocarril, ya que el fuego dañó seriamente la línea férrea. El incendio del puente y la locomotora fue difundido por las redes sociales y hasta hoy, no se registra ningún detenido por el caso.

El segundo ataque sucedió el lunes a las 21.15 horas en calle 2 de Mayo con avenida Andrés Sabella. La máquina 1456 se dirigía hacia el norte cuando un grupo se descuelga de una manifestación y levantó barricadas en la línea férrea para detener el convoy.

Según precisó el gerente general (s) del FCAB, Marco Sarmiento, fueron siete las personas que ingresaron a la primera locomotora. Con piedras rompieron las micas de plástico de las ventanas y entraron a la cabina.

Golpearon al maquinista y a su asistente le lanzaron agua caliente y los amenazaron de muerte para que descendieran del tren. Durante cinco minutos manipularon el tablero de control, hasta que el convoy, cargado con cinco carros con cátodos de cobre, inició un desplazamiento en reversa.

En movimiento y sin conductor estuvo 1,5 kilómetros hasta detenerse por una pendiente en calle Imilac, al sur de Antofagasta. En ese tramo, el ferrocarril pasó por tres cruces peatonales y dos vehiculares.

Carabineros acudió a la emergencia y detuvo solo a un joven estudiante, quien pasó a control de detención la mañana del martes. Sin embargo, este procedimiento se amplió hasta el viernes a la espera de antecedentes que clarifiquen su detención.

"Avanzamos con los puntos estratégicos de Antofagasta, contamos con el listado y los resguardos que corresponden para garantizar los servicios básicos que son clave para la región".

Edgar Blanco, Intendente

Salud realizó charla sobre el coronavirus en el aeropuerto

E-mail Compartir

"La idea es enseñar tanto a pasajeros como a personas que trabajan en el aeropuerto, las características de esta patología". Con estas palabras, la seremi de Salud, Rossana Díaz, dio inicio a una charla informativa sobre el coronavirus, enfermedad que ha dejado más de mil muertos en China.

En la actividad, las personas aprendieron sobre la patología y sus síntomas. La información, dijo la seremi, fue muy bien recibida por quienes transitaban por el terminal aéreo.

En tanto, Lino Iturra, gerente de Operaciones del Aeropuerto de Antofagasta, comentó que mantendrán una permanente coordinación con las autoridades sanitarias, quedando disponibles para difundir las recomendaciones de prevención que definan.

Puntualizó que el Aeropuerto cuenta con una sala especial de aislamiento, la que fue fiscalizada por la autoridad sanitaria en su momento, verificándose que resulta adecuada para los fines pertinentes.

Quienes tengan dudas o inquietudes respecto de la temática, pueden llamar a la línea 600 (600-360-7777), call center que atiende durante las 24 horas las consultas de la población vinculadas con el ámbito de salud, inclusive con la participación de médicos cuando así se requiere.