Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Hasbún se querella contra empresario que lo denunció

MOP ARAUCANÍA. En el caso por presuntas coimas, el exdiputado inició acciones por injurias, mientras Contraloría declaró que se encuentra investigando.
E-mail Compartir

Redacción

Por el posible delito de injurias graves con publicidad, el exdiputado de la Unión Demócrata Independiente, Gustavo Hasbún, interpuso una querella contra Bruno Fulgeri Sagredo, dueño de la constructora SGYC, quien lo vinculó con presuntas irregularidades en la Dirección de Vialidad de la Región de La Araucanía.

"Vamos a enfrentar la investigación y entregar todos los antecedentes para demostrar la inocencia de mi representado y vamos a buscar la responsabilidad penal del señor Fulgeri por afectar además mi honra", indicó Mario Vargas, abogado de Gustavo Hasbún. En relación al audio de WhatsApp que se filtró a Radio Biobío, en el que se oye al empresario y al político sosteniendo una conversación en la que Hasbún menciona "ojo, que esto cuesta plata", Vargas indicó que "el señor Fulgeri contrató a mi representado para que lo asesorara (...) esas asesorías legales tenían un costo y fueron las grabaciones que se filtraron malamente y dolosamente".

El caso salpicó al actual ministro de Economía, Lucas Palacios, quien aparece mencionado en el audio cuando aún era subsecretario del MOP. El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, ayer realizó una nueva defensa cerrada de su par en el gabinete y, junto con reiterar que "las denuncias son delicadas y se tienen que investigar", dijo que "(el ministro Palacios) ha actuado de forma seria y proactiva (...) La Fiscalía tiene todos los antecedentes que se recabaron y ahora corresponde que las instituciones funcionen".

Sobre el caso, Blumel también comentó que "tanto el ministro como el ex Intendente (Jorge Atton, quien denunció los hechos al Ministerio Público) realizaron lo que correspondía, que por una parte era terminar los contratos y ejecutar las garantías correspondientes y poner a disposición de la Fiscalía los antecedentes, porque son ellos los que tienen que investigar".

Contraloría

Ayer, en el matinal de Chilevisión, Bruno Fulgeri contó cómo habría conocido a Gustavo Hasbún y aseguró que el político le habría solicitado apoyo económico en las elecciones parlamentarios del 2017. Según Fulgeri, el político habría ido hasta su casa, "porque es conocida mi tendencia política en la zona y yo voté por Gustavo Hasbún", y él estuvo de acuerdo en apoyarlo incluso con transporte y propaganda de campaña.

El ex contratista del MOP detalló los dos contratos que, según él, tenía con la cartera y cómo y por qué le habrían "trabado" pagos por "$600 millones". Por esta razón habría acudido a Hasbún, explicó.

A raíz de las denuncias sobre la presunta red de coimas que llevaron a la justicia el ex intendente de La Araucanía, Jorge Atton, y el diputado de Evópoli por la zona, Andrés Molina (también ex intendente), la Fiscalía de Alta Complejidad y la Contraloría se encuentran investigando el caso y no se descarta que el ministro Palacios pueda ser citado a declarar como testigo. Tanto él como Hasbún, sin embargo, han negado tajantemente cualquier relación con actos de corrupción.

"(El ministro Palacios) ha actuado de forma seria muy proactiva. La Fiscalía tiene todos los antecedentes".

Gonzalo Blumel, Ministro del Interior

Radiografía digital a los niños chilenos: 86% tiene celular

ESTUDIO. Jugar con desconocidos y el ciberbullying son cifras preocupantes.
E-mail Compartir

Un estudio que dieron a conocer los ministros (s) de Desarrollo Social, Carol Bown, y de Transportes y Telecomunicaciones, José Luis Domínguez, reveló que el 86% de los niños chilenos entre 10 y 13 años de edad tiene celular propio.

La "Radiografía Digital 2019" se entregó con motivo del Día Internacional de la Internet Segura y fue realizado por tercer año consecutivo mediante encuestas a 5.500 niños y adolescentes de la Región Metropolitana. El objetivo es medir su comportamiento con Internet y las redes sociales.

El estudio arrojó que las redes sociales utilizadas con mayor frecuencia son YouTube (96%), WhatsApp (85%) e Instagram (54%).

También reveló que las principales actividades de los niños y jóvenes en Internet son jugar (49%), ver vídeos (47%), ver películas o series (40%), usar redes sociales (33%) y escuchar música (32%).

Datos preocupantes

Un dato preocupante es que el 54% ha jugado en línea con desconocidos, 38% ha encontrado contenido inadecuado, falso o grosero en redes sociales y el 28% de los niños y adolescentes ha visto cómo le hacen ciberbullying a otros.

"Debemos ser cautos sobre todo con nuestros niños y el uso que ellos le dan a Internet. Por eso, el llamado a los padres y madres es a estar atentos al contenido que visitan sus hijos para alejarlos de los riesgos que alberga el ciberespacio", dijo el ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, José Luis Domínguez.

Por su parte, la ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Carol Bown, indicó que "el 54% de los niños y adolescentes reconoce haber jugado en línea con desconocidos. Este dato nos pone en alerta, ya que la red es un espacio para que se genere el acoso virtual, la suplantación de identidad o personas que buscan ganar la confianza de nuestros niños para lograr concretar distintos tipos de abuso, entre ellos el abuso sexual infantil.