Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Parlamentarios interesados en sumarse a convención para nueva Constitución

ELECCIÓN. Algunos representantes de la región quieren ser parte de la Convención Mixta, en caso de ganar esta opción en el plebiscito de abril, la cual no los obliga a dejar sus cargos.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A más de dos meses del plebiscito constitucional del próximo 26 de abril, los parlamentarios de la Región de Antofagasta analizan la posibilidad de ser parte del grupo que elaborará la nueva Constitución en caso de ganar la opción Apruebo.

De ser así, los votantes tendrán que además escoger el organismo para redactar la nueva Carta Magna. Y aquí las opciones son dos: la Convención Constituyente, donde un 100% de los integrantes son escogidos por voto popular. Y la Convención Mixta, compuesta en un 50% por parlamentarios en ejercicio y 50% por ciudadanos elegidos.

En el caso de ganar la Convención Constituyente, los legisladores que quieran integrarsedeberán dejar su cargo y postular en las elecciones de asambleístas que se realizará en octubre. Ahora, si se impone la Convención Mixta, no sería necesario que renuncien y realizarían sus labores en paralelo al trabajo en el Congreso.

La segunda alternativa es la que genera más interés en los parlamentarios, pues al menos tres representantes de la región miran esta opción.

Se trata del senador Pedro Araya (Indep.) y los diputados Paulina Núñez (RN) y Esteban Velásquez (FRVS).

El senador Pedro Araya manifestó que le gustaría ser parte de la Convención Mixta en caso que esta opción resulte ganadora, agregando que sería un buen desafío ser parte del grupo que elabore una nueva Constitución.

Araya agregó que dependiendo de cómo quede establecida la fórmula para integrar la eventual Convención Mixta, decidirá si participa o no.

"Es un hito muy importante la redacción de la nueva Constitución, porque marcará un antes y un después en la historia del país, ya que sería la primera redactada por un órgano específico fundado para ello y en democracia", declaró.

Araya agregó que su carrera ha estado ligada a los temas constitucionales. Por eso, sería una buena oportunidad integrar esta Convención Mixta.

Posturas

La diputada Paulina Núñez destacó que en una eventual Convención Mixta los parlamentarios no quedan inhabilitados para la reelección u otro desafío electoral.

"Será clave asegurarnos que queden los derechos, garantías y principios constitucionales que defendemos como sector y que son importantes para el desarrollo de nuestra región, así como nuestra visión de las reformas que se requieren. Si el partido me lo pide, estoy disponible", dijo.

El diputado Esteban Velásquez (FRVS) también se mostró interesado en integrar este mecanismo de elaboración para una nueva Constitución.

"Si ocurriera este escenario, me interesaría ser parte de esta Convención (Mixta) para colocar y fijar mirada regionalista y territorial", declaró.

El senador Alejandro Guillier (Indep.), dijo no estar interesado en integrar ninguna de las convenciones (Constitucional ni Mixta). Guillier destacó la importancia de que participen independientes que estén a favor del cambio constitucional.

"En el proceso constituyente apoyaremos personas que sean independientes, que vengan de la sociedad civil y quieran contribuir a elaborar la nueva Constitución", declaró.

Guillier agregó que en cualquiera de las opciones (Convención Constitucional o Mixta) apoyará a independientes como premios nacionales, decanos, rectores, dirigentes sindicales y sociales o personas de regiones. "Nos interesa que la asamblea sea una visión nueva de Chile", declaró.

Pedro, Araya,, senador, Indep.

"Es un hito muy importante la redacción de la nueva Constitución, marcará un antes y un después en la historia del país".

Paulina, Núñez,, diputada, RN

"Será clave asegurarnos que queden los derechos, garantías y principios constitucionales que defendemos como sector".

Esteban, Velásquez,, diputado, FRVS

"Si ocurriera este escenario, me interesaría ser parte de la Convención Mixta para colocar y fijar una mirada regionalista".

Alejandro, Guillier,, senador, Indep.

"En el proceso constituyente apoyaremos personas independientes, de la sociedad civil y que quieran contribuir".

470.418 personas están habilitadas en la región para votar en el plebiscito del próximo 26 de abril.

Efectuaron simulacro de caso sospechoso del nuevo coronavirus en Hospital Regional

PROTOCOLOS. Red de Salud está preparándose para la posible llegada del virus a nuestra región.
E-mail Compartir

Un simulacro de emergencia biológica se llevó a cabo en el Hospital Regional de Antofagasta. Esta vez, vinculado con la aparición de un caso sospechoso del nuevo coronavirus.

La actividad partió en el nuevo Servicio de Alta Resolución (SAR) de la Coviefi, lugar que recibió la consulta de un paciente (simulado) que estuvo en China. Luego de activarse los protocolos respectivos, la persona fue despachada al Hospital Regional, lugar en el que fue atendido de acuerdo a los procedimientos establecidos, siendo internado y aislado.

La paciente ficticia fue ingresada por Urgencias y posteriormente a un box totalmente preparado para su atención.

La idea de esta iniciativa es que tanto los funcionarios como médicos sepan actuar en caso de que se presente un sospechoso con esta enfermedad.

Prevención

La seremi Rossana Díaz explicó que el simulacro es parte de una serie de acciones preventivas y de preparación que está realizando el sector Salud con el fin de anticiparse a la eventual llegada del Nuevo Coronavirus a la región.

La personera detalló que a la fecha, la institución que dirige constituyó el Comité de Brote y Emergencia Sanitaria, con participación tanto del sector público como privado, a lo que se suman coordinaciones con los encargados de los pasos fronterizos y la unificación de toda la Red Asistencial bajo un mismo plan de acción.

Calma

La seremi además hizo un llamado a la comunidad a mantener la calma y la prudencia. Por lo mismo, dijo que se debe consultar cuando haya "un contacto directo con alguien que venga llegando de la zona donde se han presentado los casos, que es China. Han aparecido más países, pero son todos relacionados con contacto directo con casos confirmados de China. La verdad es que si estoy con síntomas de gripe, pero nunca he tenido contacto con alguien que venga llegando de China, no estoy con riesgo de coronavirus por ahora".

Por su parte, la directora (S) del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), Fabiola Roa, destacó el trabajo de coordinación y levantamiento de información en los establecimientos de la Red Asistencial de Antofagasta para dar a conocer el Plan de Acción del Ministerio de Salud en respuesta a la emergencia internacional.

Información y consultas

Desde la Seremi de Salud explicaron que ante cualquier duda sobre el nuevo coronavirus, las personas pueden llamar a la plataforma telefónica Salud Responde al 600 360 7777 o revisar la página web que el Ministerio de Salud ha dispuesto en: https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-ncov/