Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Intendencia y FCAB presentan querellas por ataque incendiario

TRIBUNAL. Convoy que transportaba cinco carros con cobre metálico, fue atacado en pleno centro de Antofagasta. Al incendiar la cabina, la máquina se desplazó por 1,5 kilómetros sin conductor.
E-mail Compartir

Redacción

Con la ayuda de un extrabajador del Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), el comandante de Bomberos Yurislav Yaksic, abrió las llaves de aire para impedir que un convoy cargado con cinco carros con cobre metálico siguiera desplazándose sin control en medio de la ciudad.

El civil apareció para ayudar a Bomberos en calle Imilac, una cuadra al sur de la Cuarta Compañía, luego que la máquina recorriera 1,5 kilómetros con la cabina en llamas y sin su conductor, trayecto en el que pasó cinco cruces peatonales y de vehículos.

A las 21.15 horas, el convoy que se dirigía hacia el norte, fue interceptado en la intersección de calle 21 de Mayo con Andrés Sabella, en el sector centro alto de la ciudad.

Según informó la compañía, un número indeterminado de encapuchados destrozó las micas plásticas de las ventanas y subió a la máquina. Allí golpearon al maquinista y a su asistente lo quemaron con agua caliente que estaba en el tren.

Amenaza de muerte

Tras esto, un segundo grupo entró a la cabina y con un arma de fuego amenazaron de muerte a la tripulación para que abandonara el convoy. Los trabajadores quedaron afectados psicológicamente y con lesiones leves. Además se denunció el robo de cinco placas de cobre y el daño de la maquinaria.

Desde el FCAB explicaron que los sujetos manipularon el tablero de control durante cinco minutos y luego quemaron la cabina. "A consecuencia de ello, y sumado al desnivel de la vía, el tren empezó a desplazarse en retroceso hacia el sur, a lo largo de un kilómetro y medio", precisó la empresa.

El comandante de Bomberos explicó que debido a la pendiente, el ferrocarril se detuvo en calle Imilac. Ahí colocaron cuñas metálicas de unos 50 centímetros en las ruedas para evitar que se moviera.

Fue en ese momento cuando apareció un civil, que se identificó como extrabajador del FCAB, y le indicó dónde operar unas llaves de aire para inmovilizar por completo la máquina.

"Estaba toda la cabina destruida por el fuego, no había ningún indicio de encontrar alguna botella incendiaria", detalló el comandante respecto a cuál habría sido el origen de las llamas.

Marco Sarmiento, gerente general (s) del FCAB, precisó que fueron siete personas las que ingresaron a la primera locomotora del convoy.

"Hemos tenidos cuatro eventos desde el inicio de las manifestaciones que han puesto en peligro la integridad de nuestros operadores. En el momento que la tripulación ve a los manifestantes reducen su velocidad a no más de 15 kilómetros por hora, cuando se cruzan y ponen barricadas en la vía. Esto pudo tener consecuencias, pudiendo dañar a parte de la comunidad de Antofagasta", enfatizó el gerente.

El comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros, el mayor Fernando Osses, manifestó que la tarde del lunes se desarrollaba una marcha pacífica en Antofagasta, pero que cerca de las 21 horas, un grupo se descolgó de la manifestación e interceptó el convoy.

"Abordan (la máquina), le causan diferentes daños y posteriormente la incendian. Carabineros reacciona de forma inmediata y los dispersa del lugar, logrando la detención de un sujeto por desórdenes graves", sostuvo el comisario.

Previo a la audiencia en el Tribunal de Garantía, el vocero del Ministerio Público, Nelson Díaz, adelantó que la fiscalía solicitaría ayer la ampliación del control de detención.

"Se está investigando un delito especial de la ley de ferrocarriles, que es sobre la persona que atentare contra una locomotora en servicio. Se pide la ampliación porque Carabineros lo detuvo y hay un parte policial, pero la ampliación es para obtener más antecedentes", manifestó el vocero.

El intendente Edgar Blanco declaró que lo ocurrido son actos que están separados de las demandas sociales: "Esto es vandalismo puro".

"Desde el área operativa y judicial estamos tomando las medidas necesarias. Con ferrocarriles tendremos coordinación con un punto de enlace único a través de Carabineros, que nos permitirá monitorear aquellos convoyes que atraviesen la ciudad en las horas más complejas", puntualizó Blanco.

El jefe regional indicó que presentarán una querella dirigida al único detenido por este hecho, aunque también abarca a todos quienes resulten responsables, misma acción judicial que inició el FACB.

Para ello, agregó, tienen algunas evidencias que aportar al Ministerio Público, ya que estaban vigilando con drones de seguridad del gobierno.

"En el caso de que la detención no se relacione con el hecho, seguiremos investigando hasta encontrar a los culpables porque un hecho como este no puede quedar así", manifestó el intendente. La Intendencia presentó una querella por el delito de desórdenes públicos.

Control de detención

En la audiencia en el Tribunal de Garantía, la fiscal Lorena Pavéz solicitó ampliar el control de detención, detallando que el joven imputado supuestamente, habría estado en un vagón y al ver la presencia policial, huyó.

Sin embargo, la defensa solicitó declarar ilegal la detención, ya que el joven aseguró que solo se acercó a mirar el incendio del ferrocarril, cuando fue detenido por Carabineros.

La fiscal pidió al magistrado Marco Escobar ampliar la detención por el máximo legal de tres días, plazo que fue concedido. Durante ese periodo el joven permanecerá detenido.

Concejal cuestiona origen de recursos para pago en CCA

FONDOS. Luis Aguilera dijo que traspaso para sueldos se habría hecho con recursos que tienen otros fines.
E-mail Compartir

El concejal Luis Aguilera (RN) pide que se investigue el origen de los recursos con los cuales fueron cancelados los sueldos de toda la planta de funcionarios de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), la cual comprende cerca de 118 trabajadores.

Esto, porque según informó el edil, los recursos destinados a este ítem recién fueron traspasados desde el municipio a la Corporación el 6 de febrero pasado mediante un cheque por la suma de $1.730 millones, fecha en la que las remuneraciones de los trabajadores ya habían sido pagadas.

Por eso presume que los sueldos habrían sido pagados con los recursos que la CCA recibe por concepto de la Ley de Donaciones Culturales.

"Como municipalidad nos hacemos cargo de los sueldos de todos los funcionarios de la Corporación Cultural de Antofagasta. Y esta transferencia se realizó y se entregó un cheque el 6 de febrero del 2020 (...) Sin embargo, la Corporación y la directora de ésta la alcaldesa Karen Rojo, tomaron la decisión de pagar a toda la plana de funcionarios los sueldos antes del traspaso)", declaró.

Pagos

Aguilera agregó que si bien esto resulta comprensible, pues los funcionarios requieren de la cancelación de sus sueldos "al tratarse de fondos públicos privados toma una connotación muy delicada porque éstos no pueden gastarse con otros fines por los cuales fueron solicitados, y si es por la Ley de Donaciones Culturales se tiene que demostrar en el Servicio de Impuestos Internos que es con este fin", declaró.

Aguilera agregó que el Servicio de Impuestos Internos tendrá que indagar si la CCA utilizó estos recursos donados por empresas privadas con fines culturales en la cancelación de los sueldos.

El concejal indicó que de ocurrir esto y al no cambiarse los fines sin previos actos administrativos podría significar incluso una potencial malversación de fondos y fraude al Fisco en la CCA.

Finalmente, el concejal dijo estar reuniendo los antecedentes para presentar la denuncia en Fiscalía.

En tanto, desde la Corporación Cultural de Antofagasta, declinaron entregar declaraciones mientras no exista una notificación formal respecto a este tema.

Ley de Identidad de Género: jóvenes recibieron nueva cédula

E-mail Compartir

En el Registro Civil de Antofagasta, tres jóvenes que se acogieron a la Ley 21.120 de Identidad de Género recibieron su nuevo documento de identidad con la rectificación administrativa de su sexo y nombre de pila, actividad a la que asistió la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, y la directora regional (s) del Registro Civil de Antofagasta, Adriana Flores,

"Fue muy emocionante poder compartir con los tres jóvenes que ya cuentan con su cédula y con el nombre que ellos eligieron. A través de esta iniciativa, escuchamos a una comunidad que estaba invisibilizada y que hoy cuenta con las herramientas para hacer su cambio de nombre y sexo registral en forma mucho más simple y rápida", destacó la seremi.

La primera joven en expresar su satisfacción indicó que: "Estoy muy agradecida de la cordialidad que tuvieron con nosotras y con los compañeros al retirar la cédula de identidad. Estoy feliz, fue muy rápido, y esto agiliza todos los trámites que tenemos por delante".

Otro de los jóvenes señaló que este cambio para él es muy significativo: "Mi vida cambió completamente, este es un nuevo espacio, un nuevo comienzo. Por fin tengo la identidad que anhelaba".

"Atentaron contra la vida de personas": condenan ataque al tren

OPINIONES. El ministro del Interior Gonzalo Blumel, el empresario Andrónico Luksic y la alcaldesa Karen Rojo, fueron algunos de los que reaccionaron al hecho.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, anunció ayer que "vamos a querellarnos y pedir las máximas sanciones que contempla la ley" por el incendio de la locomotora de un tren en Antofagasta, durante la noche del lunes, cuando un grupo de encapuchados bajó mediante amenazas a los maquinistas para luego prender fuego a la parte delantera del ferrocarril en una pendiente, factor que permitió que ésta siguiera avanzando más de un kilómetro en plena ciudad.

"Es un hecho delictual grave, muy grave, hay un detenido y vamos a querellarnos y obviamente a pedir las máximas sanciones que contempla la ley", afirmó el secretario de Estado.

Por su parte, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, dijo a Emol que los violentistas "ya no tienen límites y están atentando contra la vida de las personas, y eso es lo grave de todo esto a mi juicio. Había personas sabiendo que hay quienes manejan estas locomotoras. Cuando estas no son manejadas como corresponden tienen un sistema de vaivén, imagínate lo que significa que se hubiese dado vuelta".

En las primeras horas tras el hecho circuló la información de que el tren de la empresa Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), además de placas de cobre, transportaba ácido sulfúrico, lo cual fue desmentido por la compañía: "Desde 1995 no transportamos ácido sulfúrico por la ciudad", y en los videos del ataque aparecen "17 estanques vacíos".

El hecho ocurrió a las 21:15 horas del lunes, cuando un tren del FCAB que se dirigía hacia el norte en zona urbana transportando "cinco carros con cobre metálico y 17 estanques vacíos de ácido sulfúrico" fue interceptado por un grupo de encapuchados, relató la empresa.

Por su parte, el empresario Andrónico Luksic, a cuyo grupo pertenece la compañía FCAB, escribió en Twitter: "Nada justifica que la vida de dos personas y la seguridad de una ciudad entera se pongan en riesgo. Chile necesita avanzar y con violencia eso nunca podrá ocurrir".

Karen Rojo, alcaldesa de Antofagasta

"Estamos hablando de que ya no tienen límites y están atentando contra la vida de las personas".

Andrónico Luksic, empresario

"Nada justifica que la vida de dos personas y la seguridad de una ciudad entera se pongan en riesgo".