Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Colombianas aficionadas al fútbol crearon su propio club y ya consiguieron un título

EQUIPO. Real Vazcomar es el nombre de la institución, que cuenta con quince jugadoras. Hace poco se consagraron campeonas de la Copa de Verano 2020 derrotando a Sporting.
E-mail Compartir

La mayoría está lejos de sus familias y otras con mucho esfuerzo viven junto a sus seres queridos en Antofagasta, pero eso no las aleja de su pasión por el deporte. Son 15 colombianas que se unieron para crear un nuevo club de fútbol, al cual bautizaron Real Vazcomar.

En septiembre del año pasaron nacieron como club y en poco tiempo ya cosechan triunfos. En la cancha José Papic mostraron todo lo aprendido desde que comenzaron a entrenar, resultando vencedoras del Torneo Copa Verano 2020, tras ganar por 4-1 a Sporting en la final.

Compromiso

Actualmente las integrantes del equipo realizan esfuerzos para sacar al equipo adelante. De sus bolsillos desembolsan el dinero necesario para solventar los gastos del club.

"No tenemos apoyo de ninguna empresa o persona. Yo me encargo en gran parte del transporte y en mi auto trato de llevarlas a los eventos en los que podemos participar", comentó la fundadora y DT de la institución, Suly Muñoz.

Real Vazcomar está organizando una rifa con la finalidad de pagar las canchas y torneos venideros.

Muñoz ansía que el club siga creciendo, y que consiga los implementos necesarios para entrenar sin complicaciones, ya que por ahora funcionan con muy pocos recursos.

"Trato de dirigir lo mejor que pueda a este pequeño equipo. Si bien no soy una experta, me gusta seguir aprendiendo, para así ser una mejor DT", aclaró Muñoz.

Pero, ¿por qué el nombre del club? Las jugadoras decidieron fundar Real Vazcomar, para seguir el legado del mismo club presente en el municipio de Yumbo, localidad de la cual proviene la mayoría de ellas.

"Aquella institución de Colombia les abrió las puertas a todos los niños, mujeres y hombres, frente a la alta delincuencia y drogas", indicó la DT.

Agregó que "la pasión por el fútbol ha sido nuestro mayor motivación para sacar adelante nuestro equipo. Desde que vivía en Colombia jugaba y estar nuevamente en el deporte me llena de satisfacción, en especial porque puedo representar a Colombia con nuestro equipo que me llena de orgullo".

Historia de la dt

La técnico de Vazcomar llegó el 2014 a la capital regional, buscando un mejor futuro para ella y su hijo.

"Hace poco se terminó mi contrato y me estoy capacitando para obtener un mejor empleo", puntualizó.

En Colombia, Muñoz trabajaba como programadora de ruta de una línea interurbana de buses. Sin embargo, su tiempo libre siempre lo dedicaba a jugar fútbol, que es su mayor pasión.

Hoy con más entusiasmo que nunca, el elenco cafetero tiene como expectativas superarse, seguir creciendo y ser reconocidas por exhibir un fútbol limpio y de calidad, entregando en cada partido lo mejor en cada jugadora.

"En mi auto trato de llevarlas a los campeonatos en que podemos participar".

Suly Muñoz,, DT Real Vazcomar

"La pasión por el fútbol ha sido nuestro mayor motivación para sacar adelante nuestro equipo".

Suly Muñoz,, DT Real Vazcomar

"

"

Tocopilla da la sorpresa en el Nacional y hoy irá por el título frente a San Javier

FÚTBOL AMATEUR. En la semifinal del torneo disputado en Punta Arenas, golearon por 5-0 a Los Lagos.
E-mail Compartir

La selección de Tocopilla continúa mostrando un desempeño notable en el Nacional de fútbol amateur en Punta Arenas. Los del Puerto Salitrero lograron clasificar a la final del campeonato, tras golear 5-0 a Los Lagos.

Los dirigidos por Carlos Cruz jugarán hoy a las 20 horas ante el elenco de la Región de Talca. El rival consiguió derrotar ajustadamente por 1-0 a la escuadra de Barrio Norte (Concepción).

Tocopilla logró abrochar pasajes a esta fase, al alcanzar el segundo puesto del Grupo 3. Luego en cuartos de final venció por la cuenta mínima a Barrio Sur.

Declaraciones

El director técnico de Tocopilla, Carlos Cruz, manifestó que todavía falta un peldaño más para conseguir lo que se planificó y trabajó.

"Detrás de todo esto hay mucho sacrificio, con muy poca ayuda en las eliminatorias regionales, ya que terminado cada partido debíamos devolvernos a Tocopilla, comiendo sandwich y tomando bebida". apuntó.

También agregó que "todo esto sumado a viajar sin kinesiólogo, además de desembolsar dinero de mi bolsillo para que algunos jugadores estando de nocheros en otras localidades llegaran a jugar. También partimos entrenando con dos balones gracias a Roylester Mendoza, después pudimos entrenar como corresponde".

En relación al enfrentamiento con San Javier, Cruz aclaró que el rival es un equipo muy trabajado con dos potentes delanteros.

"Ellos también se hacen fuertes en el medio campo, sumado a un buen toque de balón en defensa, pero la verdad es que son un poco vulnerables, ya que juegan con un 3-5-2. Nosotros debemos tener paciencia y trabajar y leer muy bien el partido, pero será difícil", expresó.

20 horas está programado el encuentro entre los elencos de Tocopilla y San Javier en punta Arenas.