Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Se inicia construcción de nueva tenencia en localidad fronteriza de Ollagüe

E-mail Compartir

Con el objetivo de optimizar el control policial en la localidad de Ollagüe, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, inició el contrato de una nueva tenencia en esta comuna limítrofe de la región, la cual beneficiará a sus más de 300 habitantes y a las personas que transitan desde y hacia la frontera. El proyecto denominado "Reposición con Relocalización Tenencia Ollague (F)" es una iniciativa financiada por Carabineros que comprende la edificación de un cuartel de 933,49 m2 considerando la instalación de la tenencia, estaciones y caniles. Asimismo se implementará mobiliario, equipos y vehículos correspondientes. Esta obra, cuya inversión es de $3.025 millones, debería estar terminada en diciembre de 2020.

Transferencia de cargas por puertos regionales logró potente alza en 2019

ECONOMÍA. La Empresa Portuaria de Antofagasta lideró el crecimiento entre los principales terminales marítimos de la zona, que movilizaron 12,7 millones de toneladas.
E-mail Compartir

Un importante crecimiento registró la transferencia de carga por los principales puertos de la región durante 2019. Entre los tres mayores terminales marítimos de la zona lograron movilizar 12,7 millones de toneladas.

La industria portuaria de la zona cerró el ejercicio 2019 con cifras alentadoras pese al escenario de movilizaciones sociales a las cuales los gremios de trabajadores portuarios adhirieron activamente y a los problemas que durante el último trimestre enfrentó la logística a nivel nacional.

Como sucede desde hace varios años, fue el Complejo Portuario Mejillones (CPM) el que lideró las transferencias 2019 con 6,6 millones de toneladas a través de sus dos terminales: Puerto Angamos (carga general) y Terminal Graneles del Norte (graneles), lo que representa un crecimiento de 5% en el movimiento de cargas respecto de 2018.

Álvaro Arroyo, gerente general del CPM comentó que "vemos que esta cifra confirma la importancia que adquiere Mejillones para la actividad económica del país".

El ejecutivo destacó como uno de los hitos importantes del ejercicio 2019 la llegada del último de los más de 2 mil contenedores con las partes y piezas del proyecto solar Cauchari (ubicado en la provincia de Jujuy, Argentina), lo cual -según Arroyo- confirma que la bahía de Mejillones "no solo es un actor relevante para el norte de Chile, sino también para el Cono Sur a medida que se consolidan los corredores bioceánicos".

Respecto a las proyecciones para este año, Arroyo adelantó que "de acuerdo a las estimaciones preliminares que hemos realizado -sobre la base de la actividad económica y minera para los próximos meses- en 2020 las transferencias de carga deberían registrar una tendencia similar a la de 2019", concluyó.

Antofagasta

Con un menor movimiento que CPM, pero un mayor crecimiento porcentual en sus transferencias cerró la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA).

El puerto emplazado en la capital regional movilizó 2,97 millones de toneladas el año pasado -su tercer mayor volumen de la década-, logrando un repunte de 22% respecto a 2018.

"Es importante mencionar que este aumento en las transferencias se debe también a la capacidad logística de nuestro concesionario Antofagasta Terminal Internacional (ATI), a la modernización del antepuerto Portezuelo y a elementos como el uso de contenedores de volteo, adquiridos e implementados tras la firma del Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta, que congregó esfuerzos públicos y privados", manifestó Carlos Escobar, gerente general de EPA.

En detalle el balance de EPA arrojó que en 2019 se exportaron 1.605.219 toneladas por sobre los 1.408.966 de 2018. Mientras, que las importaciones alcanzaron 641.179 toneladas, superando las 556.053 del periodo anterior.

Cierres

Un aspecto que resultó fundamental en los resultados de la compañía está asociado a la baja registrada en los días de cierres por olas del puerto, los que disminuyeron de 137 en 2018 a solo 76 el año pasado.

"Lo anterior gracias al desarrollo -junto a la autoridad marítima-, de un estudio de maniobrabilidad que permitió actualizar los protocolos de días de cierre de puerto, aumentando la altura de ola operacional para las embarcaciones de una forma segura, tanto para las naves, tripulación y carga en general", explicaron.

Proyecto

Desde Puerto Mejillones, en tanto, destacaron que 2019 fue un año muy importante para el desarrollo y crecimiento de este terminal marítimo especializado en graneles.

"En primer lugar, se concretó el desafío de terminar la construcción del proyecto de embarque de concentrados minerales, el cual permite recibir la carga en contenedores volteables, ofreciendo así un mejor servicio y de más alta calidad para los clientes", explicó el gerente general de la compañía, Francisco Mayol.

En términos de volúmenes, se alcanzó 3,1 millones de toneladas, creciendo un 7,6% respecto a 2018, principalmente por el alza en la transferencia de graneles líquidos.

En relación a las proyecciones para este 2020, Mayol adelantó que estarán marcadas por las operaciones del proyecto de embarque de concentrados de cobre.

"Esperamos seguir creciendo, ampliando nuestra capacidad de almacenamiento, adaptando nuestro terminal a los nuevos requerimientos y necesidades que van surgiendo en nuestros clientes para ofrecerles un servicio de excelencia, seguro y amigable con el medio ambiente", aseguró el ejecutivo.