Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casi un centenar de colegios de la región adelantó el retorno a clases

EDUCACIÓN. Primeras semanas serán aprovechadas para entregar los contenidos que quedaron pendientes debido a las movilizaciones y paros de 2019.
E-mail Compartir

Casi un centenar de establecimientos educativos de la región, de todos los niveles y dependencias, programó para el próximo 24 de febrero el regreso a clases de sus alumnos.

El anticipado inicio de actividades responde a las contingencias que originaron la pérdida de clases y el cierre prematuro del año escolar 2019, como fueron el paro de profesores de junio y junio del año pasado y las movilizaciones sociales registradas desde el 18 de octubre en adelante.

En concreto, lo que se busca es que los niños y jóvenes tengan un periodo de nivelación de contenidos antes de iniciar el nuevo año lectivo.

En la comuna de Antofagasta 39 de 125 establecimientos anunciaron la reanudación de las clases el lunes 24 de febrero, la gran mayoría de ellos dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds).

"Esperamos que el lunes 24 de febrero alrededor de 35 mil alumnos puedan comenzar el año escolar, hecho que por supuesto dependerá del contexto social del país, el que esperamos sea favorable para que los estudiantes en jornada diurna y vespertina puedan retomar su proceso formativo", dijo la alcaldesa Karen Rojo.

El resto de las unidades de la Cmds reanudará sus clases entre el 3 y 9 de marzo, mientras que a nivel de particulares subvencionados mayoría ingresará el lunes 2 de marzo.

Los particulares pagados, en tanto, que fueron los menos afectados por las movilizaciones del año pasado, regresan a clases entre el 2 y 5 de marzo.

Calama

En Calama, en tanto, 25 unidades educativas, municipales, particulares pagadas y particulares subvencionadas, de un total de un total de 72, anunciaron el retorno a las aulas el próximo 24 de febrero.

De ese universo, 18 son dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes).

La directora ejecutiva de este sostenedor, Jubitza Tapia, dijo que es necesario comenzar las clases anticipadamente, pues "debemos alcanzar los objetivos de aprendizajes favorables para nuestros alumnos y que quedaron pendientes".

En Calama otro grupos de establecimientos dependientes de la Comdes reanudará sus clases el 5 de marzo.

A su vez, los particulares pagados lo harán entre el 2 y 9 de marzo, y los colegios subvencionados de Calama en su mayoría abrirán sus puertas del 2 al 5 de marzo.

Comunas

También se confirmó que los alumnos de los cuatro establecimientos educativos de María Elena regresan el 5 de marzo.

En Mejillones cuatro unidades lo harán el 24 de febrero, otros dos el 26 de febrero y 3 de marzo. Ollagüe regresa el 5 de marzo, San Pedro de Atacama el 24 de febrero, Sierra Gorda el 4 de marzo, Taltal el 5 de marzo, y Tocopilla el 24 de febrero y 27 de febrero.

Debe precisarse que el Ministerio de Educación programó entre el 3 y 10 de julio una jornada de evaluación para todos los establecimientos.

Copanor

Jorge Lawrence, presidente de la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados del Norte, explicó que aunque el calendario propuesto pedía iniciar las clases el 5 de marzo, gran parte decidió anticiparlo al día 2 de marzo.

"La adecuación es para los efectos de los interferiados del año, los días 'sandwich', pero nos anticipamos a esos dos casos e incluso con un día adicional ante cualquier eventualidad", reseñó.

Consultado sobre posibles movilizaciones que impidan el desarrollo de las clases en marzo, el directivo dijo confiar en que no ocurrirán hechos que afecten a los establecimientos.

"Es poco lo que uno puede prever, la contingencia, como ocurrió el año pasado, es lo que lleva a tomar las decisiones. No tenemos resoluciones tomadas a priori, esperamos que el año comience con normalidad", enfatizó.

45 mil alumnos estudian en unidades de la Cmds, la mayoría regresa a clases el próximo 24 de febrero.

50 días de clases perdieron los colegios más afectados por las movilizaciones y el paro de los profesores.

Joven que rescató a tres personas de ahogarse: "Fue algo muy duro"

ACCIDENTE. Colombiano dio su testimonio a medio local.
E-mail Compartir

El joven que rescató a tres de los cuatro bañistas en la playa Los Pinares, Kevin Cordero Tabares, contó algunos detalles de lo que fue esa caótica jornada del pasado 4 de febrero.

Cordero contó a Timeline que llegó una hora antes de la emergencia. Estaba en compañía de un amigo paseando a sus dos perritos. En ese momento se percató que cuatro personas montaron una carpa. "Para mí era una familia pues eran cuatro. Ellos compartieron un rato, armaron una carpa, se hicieron a la orilla del mar. Luego al señor le da por meterse al mar y el resto decide seguirlo".

Agregó que los cuatro estaban en la orilla y el agua no sobrepasaba las rodillas. En ese momento, el joven de 18 años de nacionalidad colombiana, decidió meterse al mar, fue precisamente en ese momento cuando escuchó los gritos de ayuda.

"Gritaban mucho. Ahí vi que se estaba todo saliendo de control y es cuando le doy la mano al hombre que lo pudimos sacar primero, luego la señora que estaba un poco más fácil y luego el hijo que se me complicó un poco porque ya me estaba ahogando yo. Luego la señora se me sale de las manos pues una ola me la arrebató y fue ahí cuando no la volví a ver", indicó.

Agregó que recién media hora después logró dimensionar lo ocurrido "Yo estaba en la playa cuando llegaron las autoridades para las labores de rescate. La verdad es que me sentí muy triste y me puse a llorar en el lugar. Luego con mi familia compartí lo que me pasó y fue muy duro pues nadie espera que esto le pase".

Sacyr Agua adquiere Sembcorp y operará en Antofagasta

SERVICIO. Grupo español compró cuatro operaciones en Chile.
E-mail Compartir

La filial Sacyr Agua, del grupo español Sacyr, comenzará a operar en la región, luego de adquirir las cuatro empresas de la compañía Sembcorp en Chile, dedicadas a la gestión del ciclo integral del agua.

Según informó ayer Valor Futuro, Sembcorp Industries participa en el país en el sector de los servicios sanitarios de dos formas. La primera consiste en la gestión integral del negocio que comprende operaciones en Chacabuco, Lampa, Santiago, Valle Escondido y Pan de Azúcar.

La segunda se trata de una vía de contrato que mantiene con Econssa, para la disposición final y tratamiento de las aguas servidas en Antofagasta.

La adquisición de estas cuatro empresas en el país fue por un monto de 32 millones de dólares.

Sacyr Agua trabajará en el servicio de captación de agua bruta, distribución del producto potable, recogida y depuración de aguas residuales. Todas estas tareas beneficiarán a una población de 150.000 habitantes y está proyectado que trabajen cerca de 200 personas.

Sacyr manifestó que "con esta operación refuerza su compromiso con Chile, donde es el primer inversor privado en infraestructuras de transporte del país y donde cuenta también con actividad en el área industrial, servicios de instalaciones y conservación de infraestructuras".

El año pasado la compañía colombiana EPM inició la venta de la sanitaria Aguas Antofagasta, lo que se concretaría este año e involucraría una transacción de mil millones de dólares.