Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

$700 millones destinará Fosis para apoyar emprendimientos

APOYO. Programa está orientado al 40% más vulnerable de la población.
E-mail Compartir

Más de $700 millones destinará para este año el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) en Antofagasta, con el objetivo de apoyar a las personas y organizaciones que estén en la línea del emprendimiento, ya sea recién iniciando un negocio como uno que ya esté en funcionamiento.

Una iniciativa que nace bajo el contexto del programa de servicio público, 'Yo Emprendo' y que tiene como misión apoyar al 40% más vulnerable de la población mediante capacitaciones y capitales de inversión de bienes o insumos.

Además se desarrollarán tres ferias de emprendimiento en Antofagasta y Tocopilla.

En tanto, las organizaciones productivas que mantengan su actividad económica independiente en funcionamiento, también tendrán la posibilidad de participar en fondos destinados al programa de 'Yo Emprendo Grupal', el cual destina $7 millones para inversión de capital.

El director Regional de Fosis, Mauricio Toro, enfatizó que estas iniciativas van a "apoyar a nuestros usuarios con capacitaciones, entregarles una vitrina para generar ingresos con nuestras ferias y también recursos para que puedan adquirir bienes que vengan a fortalecer sus emprendimientos".

Reformalizarán a imputados del "Caso Main" en audiencia para cerrar pesquisas

TRIBUNAL. El 25 de febrero se discutirá el fin de la investigación, tras seis prórrogas concedidas.
E-mail Compartir

Redacción

En lo que podría ser el último movimiento de la causa antes del cierre de la investigación, el Ministerio Público solicitó audiencia para reformalizar a los tres imputados -entre ellos la alcaldesa Karen Rojo- que quedan en el llamado 'Caso Main', cuyas pesquisas determinarán si hubo un delito de fraude al fisco en la contratación de una asesoría para la edil.

El fiscal que dirige la investigación, Cristian Aguilar, ingresó esta semana el requerimiento al Tribunal de Garantía. Se trata de una causa que comenzó de manera formalizada en junio del 2018, aunque las primeras indagatorias ya habían sido realizadas con antelación a esa fecha.

La investigación oficial inició con cuatro imputados, entre ellos la jefa comunal Karen Rojo, e incluso sumó un quinto formalizado. Pero a cuatro meses de que expire el plazo legal para las pesquisas, solo quedan tres investigados: el secretario municipal Héctor Gómez, el exsecretario de la CMDS Edgardo Vergara y Rojo.

Aguilar solicitó al tribunal reformalizar a los tres imputados, "por su participación en los delitos de fraude al fisco y negociación incompatible, perpetrados entre el 2015 y 2016".

El requerimiento fue aceptado para el 25 de febrero, misma fecha en la que se había dispuesto discutir el cierre de la investigación, tras seis extensiones de plazo.

Precisar hechos

La causa comenzó en el 2018 con todos los involucrados perseguidos por el ilícito de fraude al fisco. Sin embargo, en julio del año pasado, el exfiscal jefe de Antofagasta reformalizó a Rojo también por negociación incompatible.

Consultado sobre la solicitud de Aguilar, el abogado querellante Rolando Lorca manifestó que probablemente los hechos que expondrá el fiscal sean los mismos, pero podría precisar algunos datos, como las fechas indagadas.

En cuanto a Rojo, que ya fue reformalizada por ese delito, agregó que también podría tratarse sobre una precisión de los hechos.

El querellante apuntó a que esta nueva actuación en la causa no implicaría otra solicitud para ampliar las pesquisas, por lo que en la misma audiencia debería debatirse el cierre de la investigación.

Al consultar sobre la decisión del fiscal a Fidel Castro Allende, abogado de Karen Rojo, prefirió no emitir declaraciones.

La último prórroga, concedida el 7 de enero, se fundamentó en que estaban pendientes la declaración de dos testigos ligados al equipo de comunicaciones del municipio, y un documento contable y otro del Servicio de Salud.

Tesis

La tesis del fiscal Aguilar, quien investigó y logró condenar por fraude al fisco al exalcalde Daniel Adaro hace ya más de una década, es que la agencia Main Comunicación prestó una asesoría política comunicacional a Karen Rojo, previo a su reeleción en el cargo. Esta se habría costeado "deliberadamente con recursos de la CMDS", expuso el fiscal durante la formalización en el 2018.

La consultoría fue realizada por José Miguel Izquierdo, quien también estuvo imputado en esta causa.

Sin embargo, el periodista tuvo una salida alternativa al juicio oral con la suspensión condicional del procedimiento, pagando una multa, pidiendo disculpas por el perjuicio causado y la realización de trabajo comunitario.

Esto, ya que Izquierdo colaboró en la investigación de la Fiscalía, ampliando su declaración inicial y reconociendo que prestó la asesoría a la edil.

Una situación similar ocurrió con el exjefe de Cultura del municipio, Mauro Robles. Fue el último formalizado en la causa, pero quedó rápidamente fuera por su colaboración.

De imputados a testigos

El director de la agencia Main Comunicación, José Miguel Izquierdo, y el exsecretario de la Corporación Cultural de Antofagasta, Mauro Robles, participarán como testigos en la causa, en caso de que el fiscal Cristian Aguilar presente acusación contra los otros tres imputados. Tanto Izquierdo como Robles estuvieron formalizados en el caso, aunque ambos colaboraron con la Fiscalía y acordaron una suspensión condicional del procedimiento. Izquierdo habría prestado la asesoría política comunicacional a la alcaldesa, sin embargo, la defensa de Rojo advierte que la asesoría de Main sí se realizó a la CMDS.

Subdere transfiere $1.244 millones a los 9 municipios por predios exentos

RECURSOS. Antofagasta y Calama son los que recibieron más recursos, los que se destinarán a alumbrado público y aseo.
E-mail Compartir

Un total de $1.244 millones entregó la Subsecretaría de Desarrollo Regional a los nueves municipios de la Región de Antofagasta a través de la ley sobre Presupuesto para el año 2020.

Estos recursos responden a los fondos que son entregados a los 345 municipios del país como una compensación monetaria por aquellos bienes raíces que por avalúo menor a $35 millones no pagan contribuciones, recibiendo denominación de predios exentos.

El uso de estos fondos está orientado a cubrir gastos básicos como alumbrado público, aseo y ornato.

En el caso de la región, los municipios que más recibieron recursos por este concepto fueron Antofagasta y Calama con $707 millones y $297 millones, respectivamente.

Le siguen Tocopilla con $90 millones, San Pedro de Atacama con $54 millones, Mejillones con $41 millones, Taltal con $37 millones, Sierra Gorda con $ 8, 7 millones, María Elena con $4,7 millones y Ollagüe con $1,9 millones.

El jefe regional de la Subdere, Patricio Martínez, destacó que la entrega de estos recursos a diferencia de otros años, fue transferida en una cuota.

"Esto de alguna forma permite mejorar la situación financiera de los municipios. Estos, se estaban quejando a nivel nacional que estaban con falta de recursos por ingresos por renta o por multa", declaró.

El seremi de Gobierno, Francisco Salazar, también destacó la transferencia de recursos.

"Esto es súper importante para los municipios porque viene a paliar, ya que con el estallido social ha bajado también la parte de rentas de las municipalidades. Entonces, en ese sentido es relevante porque le entrega recursos frescos", declaró.