Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ocho de los nueve alcaldes de la región declaró intención de postular a la reelección

MUNICIPIOS. Solo Karen Rojo dejó en suspenso su decisión, asegurando que de momento está enfocada en trabajo cotidiano.
E-mail Compartir

La elección municipal es otro de los desafíos que enfrentará el país este año, que sin duda tendrá un sello distinto debido a la crisis social que se registra desde octubre del año pasado.

Una carrera electoral en la cual ya piensan los nueve alcaldes de la Región de Antofagasta, quienes en su mayoría tienen la intención de postular por un nuevo periodo en sus respectivas comunas.

Así, de los nueve jefes comunales, ocho confirmaron a este Diario su interés de ir a la reelección. Se trata de los alcaldes de Taltal, Sergio Orellana; Mejillones, Sergio Vega; Calama, Daniel Agusto; Tocopilla, Luis Moyano; San Pedro de Atacama, Aliro Catur; María Elena, Omar Norambuena; y Sierra Gorda, José Guerrero.

La única edil que no confirmó su intención de continuar en el municipio, fue la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, quien dijo estar enfocada en su trabajo y en resolver los problemas de la ciudadanía.

De los ocho alcaldes restantes, los de Mejillones, Calama, San Pedro de Atacama y María Elena competirán por un segundo periodo de administración municipal. Por un tercero, lo hará el alcalde de Taltal. Por un cuarto, los alcaldes de Sierra Gorda y Tocopilla, mientras que por un quinto, el alcalde de Ollagüe.

Mecanismo

Si bien la mayoría tiene la intención de continuar en sus cargos, no tienen claro aún bajo qué fórmula postularán. Pese a esto, ninguno se mostró en contra de participar en una elección primaria.

No obstante ello, varios dijeron que las informaciones recibidas de sus respectivos partidos, es que se dará prioridad a los alcaldes que están en ejercicio. Es decir, si éstos tienen la intención de postular a la reelección, se les entregará el apoyo sin mayor trámite.

En la elección del próximo 25 de octubre, también se deberá votar por concejales. El proceso además estará marcada por el debut de la elección de gobernadores regionales.

Plebiscito

Recordemos que antes de los comicios municipales, el 26 de abril se realizará el Plebiscito. En este proceso las personas deberán responder si aprueban o no la redacción de una nueva Constitución. Además, tendrán que escoger el organismo para elaborar la nueva Carta Magna, en caso de ganar la opción "Apruebo".

Aquí los votantes tendrán dos opciones: la Convención Constituyente, donde el 100% de los integrantes son escogidos por voto popular; o una Convención Mixta, compuesta por 50% de parlamentarios en ejercicio y 50% por ciudadanos elegidos. En ambas opciones los ciudadanos tendrán que escogerlos el 25 de octubre.