Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Matrimonio chileno en barco en cuarentena

E-mail Compartir

José Luis Muñoz y Ximena Paredes, matrimonio chileno aislado en un crucero en Japón por precaución ante el contagio de coronavirus, dijeron en Chilevisión que hay dos chilenos más a bordo, miembros de la tripulación, quienes no tienen síntomas. Están en el Diamond Princess, declarado en cuarentena y donde ya hay 20 personas contagiadas. "En Tokio se subió una persona que estaba infectada", que "tuvo contacto con los comedores, el casino, el teatro, donde nosotros pasamos parte del día", dijo él. Contaron que deben estar en su cuarto a todas horas y que les dejan la comida en la puerta.

Muere por coronavirus el médico chino que alertó sobre la enfermedad

EPIDEMIA. Li Wenlinag había detectado en diciembre, en Wuhan, el brote de la cepa que ahora se conoce como 2019-nCoV. Ayer en el hospital de la ciudad en cuarentena comunicaron su fallecimiento, tras un intento de reanimación.
E-mail Compartir

El Hospital Central de Wuhan, en China, informó que el oftalmólogo Li Wenlinag, quien intentó alertar sobre el coronavirus en diciembre, cuando aún el brote no se expandía por la ciudad, murió debido a la nueva infección que, al cierre de esta edición, había cobrado la vida de 567 personas a nivel global, además de sumar en total 28.403casos de contagio.

Li sufrió un paro cardíaco en torno a las 21.30 horas (hora local). Pero se le conectó a una máquina que insufla aire en los pulmones y bombea sangre por el sistema circulatorio, por lo que se mantuvo vivo artificialmente por unas horas.

Li (34 años) alertó a a sus compañeros de profesión sobre la aparición del nuevo coronavirus, aunque cuando lo hizo no sabía a lo que se estaba enfrentando. En un mensaje del 30 de diciembre, enviado a través de un chat, recomendó a sus colegas que tuvieran cuidado con una nueva enfermedad misteriosa y les recomendó usar ropa protectora para evitar contagiarse. El profesional había observado que algunos de sus alumnos sufrían síntomas parecidos a los del llamado SARS, el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave, que en 2003 y también a partir de un foco en China, causó 348 fallecidos en el territorio continental de ese país y casi 1.100 en el resto del mundo.

La advertencia generó grandes problemas a Li Wenliang. Días después de haberla escrito, agentes del régimen chino lo visitaron para preguntarle por su comentario. Fue incluso presionado para firmar una carta en la que se le acusaba de difundir falsos rumores que podían causar alarma social. El motivo real radicaba en que las autoridades de Wuhan no habían advertido públicamente de la gravedad del brote ni de la posiblidad del contagio entre personas.

El 10 de enero, Li Wenliang contó en Weibo que había empezado a toser. Al día siguiente refirió que tenía fiebre y dos más tarde ingresó en el hospital de Wuhan. El 30 de enero, se diagnosticó que él mismo había sido contagiado.

La ciudad de Wuhan, foco del brote, lucha por disponer de más recursos para encarar la epidemia. Ayer, el Gobierno concluyó allí la construcción de un segundo hospital para aislar y tratar a los contagiados. El recinto nuevo con 1.500 camas se inauguró días después de que otro centro médico con mil camas empezó a recibir enfermos. La edificación de ese primer establecimiento tardó apenas diez días.

Petición del gobierno

China reclamó al resto de países del mundo, en particular a los que han restringido los viajes y el comercio, que actúen con responsabilidad y racionalmente, y se aparten de medidas que contribuyen al pánico.

"Algunos países han adoptado una serie de restricciones de viajes y comercio, incluyendo prohibir la entrada a extranjeros que hayan visitado China en los últimos 14 días, negar el ingreso de ciudadanos chinos con pasaportes emitidos en la provincia de Hubei, suspender la emisión de visados, cancelar vuelos, entre otros", criticó el embajador chino ante la ONU en Ginebra, Li Song, en la sesión del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la ciudad suiza.

Li sostuvo que su gobierno ha tomado "las medidas más completas y estrictas posibles", y por esto lamentó que otros países estén tomando medidas "que van en contra las recomendaciones de la OMS", lo que además de agravar el temor "está obstaculizando la cooperación internacional para prevenir y controlar el brote".

Hong Kong, un territorio chino semiautónomo, cerró la totalidad de sus puestos fronterizos con la China continental para intentar contener el brote. Pero el Gobierno precisó que esto no incluye a los transportes de mercancías.

Mientras, en Alemania, se confirmó ayer temprano un nuevo caso, totalizando ya 13, y en Reino Unido se informó de un tercero. Las ciudades chinas y zona en cuarentena, mientras tanto, alcanzaban casi los 85 millones de personas bajo aislamiento total.

El obispo de Macao, en la costa sur de China continental, decretó la suspensión por 14 días de "todas las misas para el público", así como el cierre de las iglesias, por el brote.

567 muertos se reportaban hasta anoche por el virus de Wuhan. Los infectados en total sumaban 28.403.

Trump y fin del impeachment: "Tuve que pasar por un infierno injustamente"

EE.UU. El Presidente celebró en la Casa Blanca el término del juicio político. "Ha sido algo malvado y corrupto", sostuvo.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, organizó ayer una "celebración" en la Casa Blanca por su absolución en el proceso de impeachment, con un discurso que dio repaso a los ataques de los que, dijo, ha sido objeto en los últimos años, empezando por la trama rusa.

"Tuve que pasar por un infierno injustamente, y no hice nada malo", lamentó Trump durante un acto en la Casa Blanca al que invitó a numerosos congresistas y senadores republicanos. "Esto no es un discurso, no es una conferencia de prensa, es una celebración", añadió.

Sin ningún guion más allá de unas notas sobre su podio, Trump pronunció una diatriba improvisada contra la oposición demócrata, que impulsó el juicio político debido a las supuestas presiones del Presidente a Ucrania para que investigara a uno de sus posibles rivales en las elecciones de noviembre, el exvicepresidente Joe Biden.

"Impeachment' (juicio político), esa es una palabra muy fea para mí. Me llevaron hasta las etapas finales del juicio político, pero nunca pensé que una palabra pudiera sonar tan bien: absolución total", clamó.

Enseñó triunfalmente a los asistentes la portada del diario The Washington Post, con el titular "Trump absuelto", y aseguró que tiene "suerte" de tener a gente que le defiende, es decir, los republicanos en el Senado, porque si no, "esto habría sido un incidente horrible para el país".

"Esta ha sido una situación enormemente partidista. El único que votó (con los demócratas) fue un tipo que no puede soportar el hecho de que protagonizó una de las peores campañas en la historia", afirmó en referencia al senador republicano Mitt Romney, candidato presidencial en 2012. Romney fue el único republicano que votó a favor de destituir a Trump por el cargo de abuso de poder.

"La caza de brujas empezó desde el día que bajé de las escaleras (para lanzar mi campaña presidencial) y nunca terminó realmente. Ha sido algo malvado y corrupto", denunció el mandatario. "Han sido los filtradores (de información), los mentirosos y los policías sucios (los que han ido en mi contra), y esto nunca debe volver a pasarle a ningún otro presidente. Ha sido vergonzoso", afirmó finalmente Donald Trump y no reconoció ningún tipo de negligencia de su parte en los hechos que le imputaron.