Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Aumento de la deuda de hogares

El crédito es una buena alternativa para acceder a muchos bienes, pero todo exige mucha información para una correcta toma de decisiones. El último informe de la Universidad San Sebastián y Equifax, son 4.733.305 las personas mayores de 18 años que mantienen al menos una deuda. Un 58% de estas corresponden a deudas con bancos.
E-mail Compartir

El informe de Cuentas Nacionales por Sector Institucional del Banco Central, correspondiente al tercer trimestre de 2019, reveló que la deuda de los hogares chilenos continúa al alza y que tocó un nuevo máximo histórico.

Así, de acuerdo al documento publicado, el ente rector consignó que el stock de deuda que presentaron las familias equivale al 75% del ingreso disponible, 0,7 puntos porcentuales más que lo registrado en el trimestre anterior y 2,9 puntos respecto al mismo periodo de 2018.

Paralelamente, según el último informe de la Universidad San Sebastián y Equifax, son 4.733.305 las personas mayores de 18 años que mantienen al menos una deuda. Un 58% de estas corresponden a deudas con bancos, mientras la morosidad aumentó en el último trimestre de 2019 según el mismo informe.

El tema es económico, pero tiene enormes consecuencias políticas, tal como lo hemos visto en la crisis social, pues buena parte del estallido está explicado por el incremento de la deuda, de los servicios básicos y el menor desarrollo de los salarios.

De acuerdo al análisis del Central, el principal componente de la deuda de los hogares son los préstamos bancarios hipotecarios.

Respecto al ingreso disponible bruto de los hogares chilenos, este creció un 5,8% respecto al tercer trimestre de 2018, "principalmente incidido por las rentas de la producción (salarios e ingresos de trabajadores independientes) y de la propiedad (retiro de utilidades e intereses)".

Es obvio que la complejidad del asunto hace muy difícil la disposición de soluciones, que ciertamente no vendrán desde el nivel central.

Ante eso, el llamado es a la prudencia de las personas, a tener un comportamiento sensato y educado respecto del manejo del crédito y las deudas. La mayoría de las compras son impulsivas, cuestión que debe superarse, indagando en detalles que no son menores: hay que comparar precios, preguntar por el costo de la deuda y ojalá exigir el detalle del monto a pagar.

El crédito es una buena alternativa para acceder a muchos bienes, pero todo exige mucha información para una correcta toma de decisiones.

10 años | 5 de febrero de 2010

Quejas por la alta venta de alcohol en Antofagasta

E-mail Compartir

En sesión municipal algunos regidores de Antofagasta denunciaron a bares que no acatan la ley y a la cantina ambulante establecida en los trenes de pasajeros del ferrocarril, en cuyos carros comedores se vende licor sin tasa ni medida, con las consiguientes incomodidades para los pasajeros que deben soportar a los ebrios.


LAN Chile opera con


detectores de metales

Con el fin de evitar el secuestro de aviones, un delito que se ha multiplicado en los últimos años, la empresa Línea Aérea Nacional dispuso de detectores de metales, con el fin de evitar que un plagiador ingrese a algún aeroplano de la empresa.

La revisión es hecha a cada pasajero por policías.


El terremoto de Haití


complica las elecciones

Los haitianos deberán elegir entre lo malo y lo peor. Tendrán que decidir si son capaces de mantener la convocatoria de las elecciones presidenciales previstas para noviembre, o alargar el mandato de un político en caída libre. Apenas pasaron tres semanas después de la muerte de más de 200.000 personas del terremoto.

Resultados de un trabajo mancomunado

"Balance positivo para nuestro Puerto, que nos impulsa a seguir trabajando para lograr nuevas mejoras".
E-mail Compartir

Estamos comenzando el 2020 con gran entusiasmo y mucho optimismo, sabiendo que enfrentamos grandes desafíos y oportunidades. Más aún cuando revisamos lo logrado el año pasado, en que el Puerto Antofagasta movilizó cerca de 3 millones de toneladas, un 22% más de carga respecto de 2018, uno de los mejores registros de transferencia obtenidos de la última década. Esta cifra, que nos enorgullece, se debe a un conjunto de lineamientos, medidas, decisiones, inversiones y, por supuesto, al trabajo en equipo que hemos realizado en conjunto con diversos actores ligados a nuestro quehacer en cada una de sus dimensiones.

Es importante destacar que los muy buenos números logrados en 2019 son atribuibles principalmente a la capacidad logística y a un trabajo mancomunado con nuestro concesionario Antofagasta Terminal Internacional (ATI), como también con los distintos operadores del Terminal Multioperado EPA y por supuesto a la confianza depositada en nuestro puerto por cada uno de nuestros clientes.

Otro factor clave para el aumento en los volúmenes de carga logrado en 2019 ha sido la concreción de cada una de las metas auto impuestas por la iniciativa público - privada Acuerdo de Producción Limpia (APL) Logístico Minero Puerto Antofagasta. Este acuerdo se tradujo en la implementación de las mejores técnicas disponibles para la transferencia de minerales graneles, tales como los contenedores de volteo, y otros avances como la modernización del Antepuerto Portezuelo, instalación ubicada a 33 kilómetros al noreste de la capital regional. Todas estas acciones que dan muestra de nuestro compromiso con el valor compartido y la sostenibilidad.

Es importante relevar que el APL ya mencionado implicó inversiones por más de 18 millones de dólares, ejecutadas por las empresas participantes y por el sector público, las que permitieron elevar significativamente el estándar ambiental en las operaciones de toda la cadena logística, esto es, abarcando procesos mineros, de transporte y de embarque, haciéndolo único en su tipo por su alcance sistémico.

Balance positivo para nuestro Puerto Antofagasta, que nos impulsa a seguir trabajando para lograr nuevas mejoras en la operación y sostenibilidad de toda la cadena logística que atendemos, y, además, para ser un real aporte al progreso y calidad de vida de trabajadoras y trabajadores de nuestra comuna y de nuestra región, y de toda la comunidad en general.

León Cohen Delpiano

Presidente Directorio EPA