Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudiantes rezagados deberán rendir PSU mañana y el miércoles a las 10 horas

EDUCACIÓN. 4.938 postulantes en matemáticas y 4.511 en lenguaje a nivel país no pudieron hacer la prueba.
E-mail Compartir

El martes 4 y miércoles 5 de febrero se realizará la Prueba de Selección Universitaria (PSU) para los postulantes en cuyos locales no se pudo rendir el examen el pasado 27 y 28 de enero.

Según informó el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), 4.938 postulantes no pudieron rendir la PSU de Matemáticas y 4.511 no lo hicieron en la prueba de Lenguaje y Comunicación a nivel país.

En Antofagasta, no se ha informado que existan casos de alumnos que no hayan podido rendir estos test.

Asimismo, la gobernadora de Antofagasta, Katherine López, indicó que hasta ayer no habían recibido ninguna solicitud del Demre para coordinar la seguridad.

López agregó que en caso de recibir la petición, apoyarán esta labor al igual que la semana pasada.

"La cantidad de alumnos debe ser muy poca porque en Antofagasta se cumplió el 100% de la aplicación de la prueba. Todos los liceos que estaban destinados a la rendición de la prueba, ninguno la suspendió", declaró.

Desde la Cmds informaron que hasta ayer el Demre no había solicitado a disponer de establecimientos educacionales.

Para el martes está programada la PSU de Lenguaje y Comunicación a las 10 horas. Y para el miércoles la PSU de Matemática a las 10 horas.

PSU se rindió con normalidad

Producto del estallido social iniciado el 18 de octubre del año pasado, la PSU debió ser reprogramada en dos oportunidades. La semana pasada se desarrolló en todo el país y en la Región de Antofagasta el proceso no tuvo inconvenientes.

Exautoridades critican idea de postergar elección de gobernador

REGIONES. Creen que votación es vital para concretar proceso de descentralización.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Exautoridades y posibles cartas para el cargo de gobernador regional, destacan la importancia de mantener la fecha de su elección programada junto a la de alcaldes y concejales para el próximo 25 de octubre.

Recordemos que hace unos días un grupo de alcaldes y también parlamentarios plantearon la necesidad de postergar el debut de la elección de este cargo, argumentando entre otros motivos, el estallido social que enfrenta el país, las escasas competencias de esta nueva figura y el eventual cambio de Constitución que podría significar una reestructuración en los organismos del Estado.

Aunque desde el gobierno, el subsecretario de Desarrollo Regional, Claudio Alvarado, aseguró que habrá elección de gobernador regional.

De todas maneras, se trata de una alternativa que no fue bien recibida por exautoridades y candidatos al cargo de gobernador regional, como el exintendente, Marco Antonio Díaz (RN), quien renunció el 18 de octubre del año pasado para asumir este desafío.

Postergación

Díaz tildó la propuesta de "impresentable", pues a su juicio, "muestra la peor cara del centralismo, ese que no distingue color político y que es capaz de unirse para mantener postergadas a las regiones".

"Este es un cambio que va más allá de una elección, es un cambio histórico, cultural. Mayores niveles de autonomía real, es la bandera que los regionalistas seguiremos levantando. Podrán postergar o dilatar los procesos, pero no evitar que seamos libres de definir y construir nuestro futuro", declaró.

El exintendente Arturo Molina (DC) también cree que la elección de gobernador regional debiera mantenerse en razón de todos los encuentros y descuentros que hubo en el Congreso para que se aprobara esta nueva norma.

"Por cierto que el estallido social es el que pondrá en definitiva en la mesa si esta elección se mantiene o se cambia la fecha, porque creo que el gobierno y los parlamentarios deberán evaluar esta situación", indicó.

Molina agregó que de mantenerse esta elección, permitiría al país entrar en una especie de "normalidad" en el tema eleccionario y e ir cumpliendo con las fechas programadas.

Descentralización

La exministra de Minería, Aurora Williams, también considera importante que la elección se realice en octubre.

"Debe mantenerse porque es uno de los elementos fundamentales de la descentralización. Y por lo tanto, postergar este proceso eleccionario será complejo para las aspiraciones que tienen las regiones", indicó.

Al ser consultada, si parte del malestar social que se vive es producto de la postergación de las regiones, Williams sostuvo que sí. "Gran parte de este desencanto expresado a través de esta explosión social tiene que ver con ámbitos en las regiones que significan no tomar decisiones acá en el territorio. Por tanto, el proceso eleccionario debe continuar y ojalá pudieran hacerse algunas mejoras antes de la elección", agregó.

El exintendente Jorge Molina, quien siempre se ha mostrado a favor de la descentralización, también recalca la necesidad de realizar esta elección en octubre de este año.

"Se debe tener mayor independiencia en las regiones. Traspasar poder desde el nivel central a las regiones es algo que hay que apurar y realizar. De lo contrario, cualquier otra explicación son excusas para evitar que Santiago pierda poder", declaró.

Molina también destaca la necesidad de mejorar las atribuciones y competencias de este nuevo cargo.

"Son exiguas las facultades del gobernador regional, pero esto es producto del deseo de entorpecer la regionalización. Sin embargo, será una tarea de gran urgencia traspasarle competencias y funciones a este nuevo cargo", declaró.

Para este puesto han surgido nombres como el exdiputado Manuel Rojas (UDI) y el exdirector de Onemi, Hernán Vargas.

Aurora, Williams, exministra

Minería

"Debe mantenerse (la elección de gobernadores) porque es uno de los elementos fundamentales de la descentralización".

Jorge, Molina, exintendente

"Se debe tener mayor independiencia en regiones. Traspasar poder desde el centro a las regiones es algo que hay que apurar".

Arturo, Molina, exintendente

"Por cierto que el estallido social es el que pondrá en definitiva en la mesa si esta elección se mantiene o se cambia la fecha".

San Pedro renueva alumbrado público

E-mail Compartir

Más seguridad para el entorno y los desplazamientos entrega el nuevo alumbrado público de 109 luminarias de tecnología LED instaladas en diversos sectores vecinales de la comuna de San Pedro de Atacama.

Se trata de una obra ejecutada por la municipalidad que se ampliará a los ayllus de las comunidades atacameñas y poblaciones y que fueron inspeccionadas por el alcalde, Aliro Catur, los directores de Obras, Hugo Araos; Secplac, Leonardo Duarte, y los equipos técnicos profesionales.

El alcalde, Aliro Catur, expresó que es un importante avance para toda la comunidad del poblado pues son fuentes de luz de 60 watts, las que cumplen con la ley de Regulación de contaminación lumínica. "Otorgan más seguridad y claridad visual durante los desplazamientos nocturnos de los propios pobladores, conductores de bicicletas, vehículos, turistas y visitantes", apuntó el edil.

Proyecto

La implementación de las ampolletas que entregan una iluminación de mayor campo y nitidez óptica, obras que incluyeron la extensión de la línea de alumbrado público y la normalización de tableros eléctricos, se ejecutó con una contratación través de Mercado Público, adjudicada a la empresa contratista Ingeniería Group AC, por un monto de $57.747.075.