Coronavirus: Terminan hospital en Wuhan y hay un primer muerto fuera de China
EMERGENCIA. El hospital Huoshenshan tardó solo 10 días en construirse para contagiados por 2019-nCoV. Tiene 1.000 camas y cerca de 3.000 profesionales de la salud de las FF.AA. En Filipinas falleció un hombre de 44 años. Los casos fatales suman 361.
Filipinas registró ayer el primer fallecido por coronavirus fuera de China, quien provenía de la ciudad de Wuhan, epicentro del brote de neumonía que, al cierre de esta edición, registraba al menos 361 muertos por el microorganismo, además de 16.759 casos en todo el mundo menos América del Sur. En Wuhan, además, después de 10 días se terminó de construir un hospital dedicado especialmente al 2019-nCoV.
El Gobierno de Filipinas informó que un hombre chino de 44 años, proveniente de Wuhan, fue ingresado el 25 de enero en un hospital con fiebre, tos y dolor de garganta, que luego se transformó en una grave neumonía antes de fallecer. Él se transformó en la primera víctima del coronavirus fuera de China.
La acompañante del hombre, de 38 años y también procedente de Wuhan, dio positivo en el examen y, al cierre de esta edición, seguía aislada en un hospital de Manila.
El Presidente filipino, Rodrigo Duterte, aprobó un veto temporal a todos los extranjeros llegados de China y sus territorios semiautónomos, uniéndose a las medidas adoptadas por Estados Unidos, Japón, Singapur y Australia, pese a las críticas de China y a una opinión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que consideró que perjudicaban de forma innecesaria el comercio y los viajes internacionales.
El gigante asiático, por su parte, impuso severas restricciones a los traslados nacionales, pero de igual forma expresó su malestar por las medidas adoptadas en otros países y criticó la orden de prohibir el ingreso a EE.UU. a la mayoría de los viajeros no estadounidenses que hayan visitado China en las últimas dos semanas.
Esto se debe a que, además de manchar la reputación del país asiático en el extranjero, tales medidas podrían empeorar su economía que, de antemano, ya crecía al ritmo más bajo en décadas y la guerra de aranceles con el Presidente Donald Trump continúa sin resolver.
En lo doméstico, China agudizó las restricciones de la cuarentena en Hubei, cuya capital es Wuhan, donde desde ayer solo un miembro de cada familia puede salir de su casa a buscar insumos.
Hospital en 10 días
El Hospital Huoshenshan (en chino, "montaña del dios del fuego") fue abierto ayer luego de 10 días de trabajo en Wuhan. La apertura contó con la aprobación del Presidente, Xi Jinping, quien envió a 1.400 profesionales de salud del Ejército para que empezaran a tratar pacientes desde ayer mismo, informó la agencia oficial Xinhua.
El nuevo centro de salud cuenta con 1.000 camas, es de carácter provisional y fue construido en tiempo récord para atender a pacientes contagiados con coronavirus.
El equipo de Houshenshan está compuesto por 950 profesionales de hospitales afiliados a la Fuerza conjunta de apoyo logístico del Ejército Popular de Liberación (EPL), a los que se sumaron 450 provenientes de los centros de estudios médicos del Ejército, la Armada y la fuerza aérea del EPL, enviados a Wuhan cuando se desató la emergencia.
Junto a ellos, fueron llevados al centro de emergencia 15 expertos para orientar en la prevención y control de la neumonía al interior del propio hospital.
Varios de los profesionales médicos militares que se unieron al Hospital de Houshenshan, ya participaron en 2003 en la lucha contra el SARS (síndrome respiratorio agudo grave, por sus siglas en inglés) en el Hospital Xiaotangshan de Beijing.
Prohíben funerales a víctimas del virus
Las víctimas fatales del coronavirus no podrán ser enterradas donde quieran sus familiares, ni tampoco tener una ceremonia de despedida, ordenó ayer el Gobierno chino, como parte de sus esfuerzos por controlar el brote de neumonía. Además, el Ejecutivo emitió un estricto protocolo para el tratamiento de los cuerpos, que deberán ser incinerados en una funeraria designada y cerca de donde están, así como tampoco serán transportados a diferentes regiones, ni preservados para su entierro. Los restos deberán ser desinfectados y colocados en una bolsa sellada por trabajadores médicos y luego no se podrá abrir.