Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Minsal habilita laboratorio para detectar el coronavirus

2019-NCOV. El examen del ISP permite "en pocas horas" saber si alguien está contagiado. Se confirmó el diagnóstico negativo del primer sospechoso en Chile.
E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública (ISP) informó ayer la habilitación de un laboratorio para la confirmación diagnóstica del coronavirus, tipo de neumonía que en Chile ya registró un sospechoso, pero cuyo resultado fue negativo. La tecnología disponible permitiría saber "en pocas horas" si hay o no presencia del agente infeccioso de origen chino.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explicó a 24 Horas que el ISP "es el laboratorio de referencia nacional para la confirmación del coronavirus, (microorganismo) nuevo para todos los establecimientos, tanto públicos como privados".

La autoridad explicó que desde el miércoles "contamos en el ISP con una nueva técnica que es una PCR (proteína C reactiva) para la conformación diagnóstica del coronavirus", la que permite detectar la enfermedad "en pocas horas. (...) Esta técnica fue creada y diseñada en el laboratorio del ISP debido a que contábamos con la secuenciación genómica, aportada por el Estado de China con respecto al coronavirus".

El test se ejecuta mediante "una muestra bastante simple. (...) No es una muestra de sangre, sino que de la vía respiratoria" que, una vez tomada "bajo ciertas características, (...) se envía al ISP".

Primer sospechoso

La subsecretaria confirmó que el miércoles "hemos procesado la primera muestra, a través de esta nueva técnica, del primer caso sospechoso" de portar el 2019-nCoV en Chile: "De acuerdo al protocolo del Ministerio de Salud, basado en las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud)", el resultado fue "negativo".

Daza añadió que "en caso de tener un resultado positivo vamos a ser absolutamente transparentes, y vamos a dar la información cuando la tengamos". En línea con ello, "tenemos un cuerpo de vigilancia epidemiológica a nivel del país, en todas sus regiones y con el ISP que nos permite confirmar o descartar en pocas horas los casos".

"Mañana (hoy) la OMS va a tener una nueva reunión donde va a establecer, probablemente, nuevas medidas para los diferentes países. Si en esas medidas está contemplado ser más estrictos en nuestras medidas de ingreso o las salidas, las vamos a tomar", dijo la autoridad.

Lo que se conoce del coronavirus, explicó la pediatra, es que "es de alta transmisión, produce en las personas más vulnerables cuadros respiratorios graves, no tenemos tratamiento, no tenemos vacuna y sabemos que se contagia a través de (...) estornudos".