Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Figuras locales RN se dividen entre el "Apruebo" y "Rechazo" en el plebiscito

DECISIÓN. Partido dio libertad de acción a militantes. Diputados de la región tienen posturas contrarias.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

La decisión adoptada en el último Consejo General de Renovación Nacional (RN) en orden a otorgar libertad de acción a sus militantes para el plebiscito del próximo 26 de abril, permitió que éstos ya estén fijando sus posturas de cara a esta votación.

Es así como la diputada Paulina Núñez se mostró a favor del cambio de Constitución, al igual que el presidente regional de RN, el core Guillermo Guerrero, y el concejal de Antofagasta, Luis Aguilera.

Por el contrario, el diputado José Miguel Castro y el exintendente Marco Antonio Díaz adelantaron que rechazarán el cambio de Constitución.

Hay que recordar que en este proceso los chilenos deberán responder dos preguntas. La primera, si están favor o en contra de la elaboración de una nueva Constitución, mientras que la segunda tiene que ver con el mecanismo específico que se utilizará para elaborar este documento, y que puede ser una Convención Constituyente, donde el 100% de los integrantes son escogidos por voto popular en las elecciones de octubre; o una Convención Mixta, compuesta por 50% de parlamentarios en ejercicio y 50% por ciudadanos elegidos en la elección del 25 de octubre.

En la región los habilitados para votar son 470 mil, la mayoría (64%) en Antofagasta.

Aprueba

Paulina Núñez, diputada RN

Está a favor del Apruebo, pero destaca la necesidad de que el país recupere el orden público. Por eso, la decisión definitiva la tomará en marzo. "Esto, no porque uno dude de su voto, sino porque estamos conscientes de que si este nivel de violencia continúa, las personas no van a querer ir a votar. Y es ahí donde uno dice que de lo primero que tenemos que preocuparnos ante un proceso electoral como el plebiscito de entrada que se avecina, es de hacernos cargos del orden público y la violencia", declaró.

Rechaza

José Miguel Castro, diputado RN

Contrario a su par de RN, Castro ha dicho que votará por el No, es decir, rechazará el cambio de Constitución. "Creo que es un proceso caro, largo, tortuoso e incierto porque hay un plebiscito de salida en que incluso puede salir rechazado todo. Creo que Chile no merece un proceso así. Hay muchas cosas que es posible arreglar de la Constitución en este momento y no esperar dos o tres años para resolverlo", indicó. Castro agregó que se sumará a la campaña del rechazo a una nueva Constitución.

Aprueba

Guillermo Guerrero, presidente RN

Está a favor de una nueva Constitución e indicó que se están realizando charlas generales para que los militantes estén informados y puedan tomar su decisión en conciencia. "Creo que es necesario un cambio de Constitución. Es el momento de sintonizar con las demandas sociales, sin olvidar que la nueva Constitución no vendrá a solucionar las demandas sociales que las personas han manifestado. Pero estoy abierto a una discusión, entendiendo que por tratado internacional, esto no será un cheque en blanco", puntualizó.

Rechaza

Marco Antonio Díaz, exintendente RN

El exintendente señaló que votará por el Rechazo a una nueva Constitución. "Sin perjuicio que considero que existen múltiples puntos que reformar en la Constitución. Y el más importante para mí, y que creo es el más ausente de la discusión pública, está relacionada con la descentralización y autonomía real de los territorios", declaró. Díaz cree que la discusión de aprobar o rechazar una nueva Constitución ha sido un elemento distractor para los reales problemas de la ciudadanía, como son pensiones, salud y educación.

Parlamentarios

Los cinco restantes parlamentarios de la Región de Antofagasta: los diputados Marcela Hernando (PR) Catalina Pérez (RD) y Esteban Velásquez (FRVS) y los senadores independientes Pedro Araya y Alejandro Guillier, se declaran partidarios de un cambio de Constitución. Donde existe menor claridad es respecto al mecanismo específico que debiera utilizarse para elaborar la nueva Carta Magna, es decir, Convención Constitucional o Convención Mixta, asunto que deben resolver en las próximas semanas. Según informó el Servel, la propaganda para el plebiscito de abril comenzará el miércoles 26 de febrero.

Aprueba

Luis Aguilera, concejal RN

El concejal de la comuna de Antofagasta apoyará el cambio de la carta magna. "La Constitución actual permitió crecimiento, estabilidad económica y social al país durante 30 años. Pero hoy también entiendo que ésta permitió de alguna manera que aumentarán las brechas entre los ciudadanos. Por eso, entiendo esta modificación de la constitución magna como una oportunidad para cerrar un hemiciclo y empezar uno nuevo que permita disminuir las brechas entre los ciudadanos", declaró.