Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

12 lesionados y nuevo ataque incendiario a furgón policial

BALANCE. Disturbios del miércoles dejaron 23 detenidos y daños en equipamiento público.
E-mail Compartir

Un nuevo ataque con bomba molotov a un furgón policial fue uno de los hechos más graves de los disturbios registrados la noche del miércoles en el centro de Antofagasta, incidentes que además dejaron 23 detenidos y 12 personas lesionadas, entre carabineros y civiles.

Los desórdenes comenzaron tras una marcha no autorizada que recorrió distintas calles de la comuna.

En este contexto, imágenes difundidas en redes sociales muestran a manifestantes atacando con una bomba incendiaria un vehículo policial en calle Uribe con Linares, el cual se desplaza varios metros con su parte frontal totalmente cubierta de llamas.

El ataque, registrado cerca de las 22.30 horas, terminó con daños materiales en el furgón, pero no afectó a los funcionarios que iban en su interior, como sí ocurrió el viernes de la semana pasada.

Ese día, un numeroso grupo de manifestantes acorraló un vehículo de Carabineros en calle 14 de Febrero con Uribe, y tras abrir sus puertas laterales, lanzó piedras, palos y una bomba molotov al interior, ocasionando lesiones leves y menos graves a cuatro de sus cinco ocupantes.

Barricadas

Durante las manifestaciones del miércoles además se levantaron barricadas en distintas calles del centro de la ciudad, por ejemplo, en Ossa con las esquinas de Uribe y Maipú y Orella.

Lo mismo ocurrió en Parque Brasil y en áreas colindantes al Puerto de Antofagasta. Pese a que ayer el número de manifestantes fue superior al de otros días, no se reportaron casos de saqueos a locales del comercio.

En población Bonilla también se levantaron barricadas y fue destruido parte del mobiliario público cercano a la Plaza Bicentenario. No obstante, a diferencia de otras ocasiones, no hubo ataques a la Subcomisaría Norte, tampoco saqueos.

Heridos

En total fueron 12 las personas que resultaron heridas solo por los disturbios de la noche del miércoles y madrugada de ayer. Se trata de cuatro civiles que llegaron al Hospital Regional de Antofagasta y cuyo diagnóstico fue reservado, además de ocho efectivos policiales. Éstos registraron policontusiones, contusiones y cortes.

Según informó Carabineros, entre las 19:50 del miércoles y 2 de la madrugada del jueves, 150 manifestantes se reunieron en Avenida Andrés Sabella, esquina 21 de Mayo, iniciando una marcha no autorizada por diferentes arterias de la comuna.

Durante el recorrido, se instalaron barricadas incendiarias y fueron lanzados elementos contundentes y bombas molotov al personal de servicio en diversos sectores, lo que derivó en el uso de gases lacrimógenos y el carro lanza agua.

Al respecto, el intendente Edgard Blanco aseguró que casos como los registrados en los últimos días serán mejor enfrentados tras la publicación y entrada en vigencia de la nueva Ley Antisaqueos.

"Desde las cero horas del jueves entró en vigencia la ley antisaqueos y barricadas, que busca entregar más herramientas al Gobierno y al Estado para el control de la violencia. Ayer (miércoles) tuvimos actividades violentas que no desencadenaron en saqueos, pero esta ley nos permitirá procesar aquellos delitos que se cometan, especialmente asociado a saqueos y barricadas con penas de 61 a 800 días, si que existen agravantes. Así que estamos más tranquilos para castigar a aquellas personas que infringen la ley", dijo.

Por su parte la alcaldesa Karen Rojo condenó los hechos y señaló que lo ocurrido confirma que los actos de violencia en Antofagasta no han disminuido

150 encapuchados se enfrentaron contra Carabineros la noche del miércoles y madrugada del jueves.

Comisionada conoció casos de DD.HH.

CITAS. Margarette May tuvo reuniones con la alcaldesa y agrupaciones.
E-mail Compartir

Con el fin de recabar información sobre diversas situaciones ocurridas durante el estallido social en Antofagasta, visitó ayer la ciudad la Comisionada Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Margarette May Macaulay.

La autoridad, quien ha estado recorriendo distintas ciudades del país, se reunió en el municipio con la alcaldesa Karen Rojo, y luego con distintas agrupaciones vinculadas al tema en la Biblioteca Regional.

Durante su conversación con Rojo, la comisionada recibió información sobre los casos de violencia que se han registrado en Antofagasta y que, en opinión de la edil, representan violaciones a los DD.HH.

"Nosotros dimos a conocer el diagnóstico y vemos que no todos podemos transitar libremente por las calles (…) a diferentes lugares y vemos coartados nuestros derechos humanos", dijo la alcaldesa.

Margarette May aseguró que todos los antecedentes recabados serán claves para el proceso de investigación en que actualmente se encuentran.

La abogada no quiso ahondar en casos concretos hasta que termine la investigación, pero sí adelantó que existe "una gran cantidad de información entorno a denuncias, por lo que entregaremos la próxima semana un informe preliminar sobre aquello".

Posteriormente, se entregará un informe final al Estado de Chile, indicando las conclusiones y sugerencias a seguir respecto a lo observado en su visita a Antofagasta y otras regiones del país.

"Toda esta instancia le brinda a Antofagasta y también al país una gran oportunidad para ir superando aquellas situaciones que generan un tipo de discordia entre las administraciones de gobierno y en la opinión pública", manifestó Margarette May.

La visita fue considerada como fructífera por la alcaldesa, quien agradeció a la comisionada y a su equipo el interés de incluir Antofagasta en su recorrido por el país.

La comisionada además es relatora sobre los Derechos de las Mujeres y de Personas Afrodescendientes, y en Antofagasta fue acompañada por los especialistas técnicos Fernanda Venegas y Manuel Canahu.

Realizan diálogos participativos con vecinos de "Chango López"

E-mail Compartir

Un diálogo para conocer las inquietudes de los vecinos de la población Chango López, realizó el seremi Vivienda y Urbanismo, Julio Santander. La idea era recabar opiniones de los pobladores ante la situación actual del país. Las principales falencias expresada por los asistentes fueron en torno a la calidad de sus espacios públicos.


Comitiva de la UCN comprometió apoyo a la comunidad de Rapa Nui

Becas para estudiantes, capacitación técnica, investigaciones científicas, y apoyo en la conservación son algunas de las contribuciones que realizará la UCN a la comunidad de Rapa Nui. El anuncio fue realizado tras una visita realizada a la isla por una delegación local encabezada por el rector, Jorge Tabilo Álvarez.