Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

1.158 alumnos rindieron último examen de PSU en Antofagasta

JORNADA. Prueba de Ciencias se desarrolló sin contratiempos, aunque con un bajo número de asistentes. Intendente realizó un positivo balance.
E-mail Compartir

Redacción

De los más de 1.820 alumnos habilitados por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) para rendir el examen de Ciencias, el último de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), solo se presentaron 1.158 en la comuna de Antofagasta.

La cifra se repartió en los ocho establecimientos educacionales habilitados para la toma de la prueba en la ciudad, de los cuales siete pertenecen a la CMDS, mientras que el restante es privado.

En algunas de estas sedes la afluencia fue bajísima. Por ejemplo, en los liceos Domingo Herrera y Óscar Bonilla solo llegaron siete alumnos y al liceo Técnico acudieron trece.

Balance

Fue para la prueba de Matemática, tomada a las 10 horas del lunes, la que contó con la mayor convocatoria en la ciudad. Si bien estaban habilitados más de 4.830 alumnos, a ese examen se presentaron 3.620.

En la tarde, el examen de Lenguaje, podían rendirlo 3.350 alumnos, pero finalmente llegaron hasta los establecimientos 1.390 alumnos.

Esta baja afluencia se produjo porque al ser considerados como válidos por el Demre los exámenes rendidos durante la primera PSU el pasado 6 y 7 de enero, muchos creyeron innecesario rendirlos una segunda vez.

Jornada

Pese a los temores iniciales, desde el primer día la prueba se desarrolló de manera tranquila sin registrarse mayores incidentes, salvo un joven detenido por faltar el respeto a Carabineros en el Liceo La Chimba.

Fuera de esto, no hubo mayor alteración al proceso, gracias en buena medida a que desde el viernes fueron desplegados cuadrantes de seguridad en las ocho unidades de Antofagasta, las tres de Calama y el liceo dispuesto en Tocopilla.

La joven Francisca Roldán, quien se presentó a dar su prueba de Ciencias en el Instituto Superior de Comercio (Isca), comentó que "había muchos chicos que se veían complicados en hacer la prueba, no tanto por la preparación, sino por tener esa duda de si iba a terminar sin incidentes".

El balance del gobierno fue positivo. Sobre ello, el intendente Edgard Blanco dijo que la jornada terminó sin inconvenientes y que se cumplieron los protocolos establecidos con Carabineros y Policía de Investigaciones.

"El día de hoy (ayer) solo tuvimos un detenido por atentar contra Carabineros en el Liceo La Chimba, pero fue fuera del establecimiento y no causó inconvenientes. Muchos de lo jóvenes fueron acompañados por sus padres", dijo blanco.

Por su parte, la coordinadora de Política Educativa de Fundación Educación 2020, Lorena Cisternas, manifestó que ahora lo importante es revisar la idoneidad de este examen.

"Lo importante es considerar lo más pronto posible la validez de este proceso, y tener información sobre cómo será el proceso 2021 considerando que la de ahora debiese ser la última PSU. Y a largo plazo, pensar cuáles son los desafíos del sistema de admisión para vincular mejor al mundo escolar y a la educación superior, pero sobre todo para pensar de qué manera nuestra educación superior debe contribuir a los desafíos país en un contexto cambiante como el que tenemos", manifestó.

Francisca, Roldán,, 18 años

"En la sala donde rendí mi prueba había muchos chicos inquietos con la duda de si ocurrirían o no incidentes".

Bastián, Silva,, 18 años

"Creo que hice una buena prueba, pero como todos, teníamos algo de preocupación por los posibles incidentes".

Sebastián, Espinoza,, 19 años

"No estábamos tan nerviosos porque al menos en mi caso, ya me había preparado para estas jornadas de examen".

Pía, Contreras,, 18 años

"Lo fome es que al ser egresados de un liceo técnico, no recibimos la formación necesaria para ir a la universidad".

Concejo aprobó fondos para el programa PET

TRASPASO. Recursos permitirán ampliar atenciones en la comuna.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal aprobó de forma unánime el traspaso de 348 millones de pesos al Programa de Tenencia Responsable (PET), iniciativa impulsada por la alcaldesa Karen Rojo, en el marco de la política municipal de transformar Antofagasta en una ciudad amigable con las mascotas.

La votación unánime del concejo se entiende como un reconocimiento a la labor efectuada por la agrupación animalista Fuerza Animal, que ha realizado una importante labor en el cuidado de perros y gatos de la comuna.

La alcaldesa destacó que el PET ha podido rescatar y atender a miles de animales, ya sea con vacunas, esterilizaciones y otras atenciones. De ahí la importancia de su continuidad.

Descubren dos nuevos ejemplares de "Ranita del Loa"

TRABAJO. Hallazgo abre nuevas esperanzas para la conservación de esta especie en peligro.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una esperanzadora noticia dio a conocer el equipo multidisciplinario que se encuentra monitoreando y trabajando en la conservación de la Ranita del Loa.

En un trabajo efectuado en la vertiente cercana a La Cascada, en Calama -su hábitat natural- pudieron encontrar una larva de esta especie, "lo que en teoría nos hace pensar que se está reproduciendo, lo cual es una muy buena noticia", explicó Roberto Villablanca, encargado de recursos naturales de la Seremi de Medio Ambiente.

El hallazgo se produjo a unos tres kilómetros de La Cascada, cuando investigadores de Medio Ambiente, de la Universidad de Chile y personal municipal efectuaban estas tareas en el lugar.

"Pudimos encontrar esta larva, lo que nos generó una sorpresa muy importante para el trabajo de conservación de este especie endémica", agregó Villablanca.

Más individuos

Pero no sólo se encontró una larva. Los investigadores dieron además con otros tres individuos. "Esto significa otro avance más en esta tarea de conservación, puesto que además aumentó el caudal en la vertiente, lo que nos genera expectativas muy positivas en torno a la conservación de la Telmatobius dankoi, conocida como rana del Loa", agregó el profesional de Medio Ambiente.

En esa misma línea el seremi Rafael Castro agregó que los meses de trabajo conjunto, está dando frutos y la conservación de esta especie es posible.

"Más teniendo en cuenta que aumentó el caudal de esa vertiente. Eso da cuenta que sí se le puede recuperar, como también su entorno. Pero eso no es todo, este equipo de investigadores y profesionales también esta efectuando investigaciones en otro punto, como lo es en el río Vilama, donde se está pesquisando si hay más individuos. Se trata de un trabajo único y cohesionado en la conservación de esta y otras especies de nuestra región", dijo.

Hoy la labor continuará en otros sectores de las riberas del río Loa, complementando así el monitoreo de esta especie, el que busca determinar cómo resguardar el hábitat de este anfibio, recientemente elegido como embajadora de la fauna chilena para 2020.