Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Berríos: "Son chiquillos que no tienen nada que perder, porque no tienen nada"

ENTREVISTA. Sacerdote analizó los hechos de violencia en Antofagasta.
E-mail Compartir

El sacerdote jesuita Felipe Berríos habló sobre los episodios de violencia que persisten en Antofagasta, a más de tres meses del estallido social. En entrevista con Emol, Berríos analizó el fenómeno en la ciudad.

¿Se acabaron las marchas pacíficas en Antofagasta?

-Sí, la gente (pacífica) sale mucho menos. Habría que preguntarse qué gatilla esa rabia, se hacen daños a ellos mismos. Aquí en el sector donde yo vivo (La Chimba) ya nos quedamos sin posibilidad de supermercado, la sede, un banco y de lo que sea. Yo creo que la rabia es irracional y hay acumulada mucha rabia. Yo te digo, en los campamentos, prácticamente el Estado es ausente.

¿Qué cree usted que hay detrás de estas olas de violencia?

-Yo no estoy de acuerdo con esa violencia y la separo de las demandas justas que tiene la gente. Creo que se debe a que esta es una ciudad que tiene un ingreso per cápita entre 27 y 35 mil dólares, y sin embargo, hay sectores de la ciudad donde es como vivir en Bélgica y otros sectores que son como vivir en Bangladesh. Hay una desigualdad muy grande, y hay poca preocupación por los sectores más desposeídos.

Pero también hay desigualdad en otras zonas del país.

-Yo creo que se debe a estos grupos, yo incluso he conversado con algunos de ellos, son chiquillos que no tienen nada que perder y ahora tienen un motivo por el cual levantarse, tienen cierto heroísmo, y que no tienen nada. También yo creo que hay ciertos vínculos con el narcotráfico. Tenemos una población grande que tiene un sueldo muy bajo, entonces ha ido creciendo el microtráfico. Son mezclas, pero sobre todo es la ausencia de Estado en todas las poblaciones.

¿Hace falta una preocupación del Gobierno?

-Yo creo que hay un desgaste que uno hace años está viendo, las peleas entre la Municipalidad, la Intendencia, la Gobernación, y mientras ellos sigan criticándose unos a otros abandonan a la gente. Todos son autoridades y yo quisiera verlos más presentes en el mundo marginal. Para los chilenos, el norte termina en La Serena, ya desde ahí tenemos un abandono muy fuerte, que venga una autoridad nacional para acá es rarísimo.

Entonces, ¿las discusiones entre las autoridades han provocado que se entrampen acciones para contrarrestar la desigualdad? Obvio, si tú escuchas, siempre están echándose la culpa los unos a otros, yo nunca he visto una autoridad del municipio o de lo que sea, que diga: 'mira nos equivocamos y reunámonos para hacer algo mejor'. Siempre se están echando la culpa los unos a los otros.

Sustraen equipos por $7 millones a voluntarios de Bomberos en Taltal

E-mail Compartir

Equipos de emergencia y amplificación fueron robados desde el cuartel general del Cuerpo de Bomberos de Taltal. Los elementos están avaluados en $7 millones y se trata de dos teléfonos satelitales que son utilizados en sectores donde no hay señal, un detector multigases, un micrófono inalámbrico y una consola de sonido.


Detienen a sujeto que conducía vehículo con patente adulterada

En la ruta hacia Hito Cajón, en la frontera con Bolivia, personal de la PDI detuvo a un sujeto que conducía un vehículo con su placa patente adulterada. La detención ocurrió en el kilómetro 5 de la ruta, y el vehículo era un Suzuki modelo Vitara color rojo. El conductor, de nacionalidad boliviana, se encontraba con situación migratoria irregular.

Investigan robo de $7 millones durante ataque a agencia Brinks

SAQUEO. La policía recuperó bolsas con monedas, pero arqueo posterior reveló que hubo sustracción de dinero.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio Público derivó al Sistema de Análisis Criminal y Foco Investigativo (Sacfi), las pesquisas para dar con los siete millones y medio de pesos que fueron robados la semana pasada, durante un saqueo a la compañía de valores Brinks.

Las indagatorias están manos de la fiscalía especializada que dirige el persecutor Juan Castro Bekios. Este último, explicó que según lo reportado por la compañía dedicada al transporte de valores, el monto del robo llegó a los diez millones de pesos. Sin embargo, tras el saqueo y en flagrancia se recuperaron dos millones 450 mil pesos. "Eran siete bolsas con monedas de 500 pesos, eso es lo que hay por ahora, lo que se encontró en la flagrancia" explicó el fiscal.

La noche del miércoles pasado hubo tres detenidos por este caso, quienes ahora son investigados por los delitos de receptación y robo.

"Hay robos que son menores, saqueos con mayor nivel de violencia y las diligencias dependen de las características de cada causa. Pero al tratarse de una empresa de valores, la situación es más compleja, porque se supone que hay más medidas de resguardo que fueron vulneradas", comentó.

El fiscal sostuvo que la investigación está en curso y por lo tanto no puede entregar detalles del caso, pero manifestó que el saqueo de la compañía, ubicada en calle Esmeralda, es un delito más similar a lo que pasa con el robo de cajeros automáticos, que son ilícitos más elaborados.

"Hay que ver cuál fue el nivel de elaboración de este robo, si se utilizó solo fuerza o hubo una mayor coordinación, aunque por el momento no podemos entregar más información", puntualizó.

Disturbios

La calle Esmeralda, en el centro de Antofagasta, ha sido escenario constante de disturbios desde que comenzó el estallido social. Y la sucursal de Brinks ya había sido atacada anteriormente, por lo que no se descarta algún tipo de planificación en el ingreso a sus oficinas.

Los equipos que trabajan en esta causa, dijo Castro Bekios, son los mismos con los que se actúa desde el 24 de octubre (OS9 y otras unidades de Carabineros), cuando el Ministerio Público abrió un foco investigativo para los saqueos de locales comerciales.

Según informó Carabineros, el saqueo a la sucursal de Brinks ocurrió a las 22.05 horas del miércoles, cuando una turba ingresó al inmueble.

Minutos después, la policía uniformada detuvo a un sujeto que portaba una bolsa de monedas. Luego, otros dos individuos fueron detenidos cuando circulaban en un vehículo, en el que llevaban seis bolsas con dinero.

Cerca de una después del saqueo a la compañía de valores, carabineros en un patrullaje preventivo, detectó en calle Bolívar un vehículo transitando contra el sentido del tránsito. Los efectivos controlaron el automóvil y encontraron un arma de fuego, por lo que detuvieron al conductor.

Durante esa misma jornada también ocurrieron otros episodios de violencia en el centro de la ciudad.

Nuevo intento

Dos días después, el viernes, cerca de la medianoche, la policía uniformada reportó que nuevamente un grupo de 30 personas intentó forzar el portón de ingreso de la sucursal de Brinks, generando daños en la pared. Esto volvió a repetirse minutos más tarde, aunque con un grupo que no superaba los siete individuos, quienes trataron de forzar la puerta de la compañía.

Ese mismo día, tras controlar estos incidentes, se produjo el ataque a un furgón de Carabineros en calle 14 de Febrero con Uribe, en que un grupo de encapuchados apedreó a los funcionarios en la cabina del vehículo y lanzó una bomba 'molotov' al asiento del conductor, situación que también está siendo investigada por el Ministerio Público.

Condenan a dos carabineros

En otro plano, el Ministerio Público informó ayer que condenó a dos uniformados por apremios ilegítimos, hechos que fueron cometidos en la comisaría de Tocopilla. Esto ocurrió en una detención realizada en noviembre de 2015. El delito fue cometido por C.A.F.P. (seis años de prisión) y C.I.F.L. (tres años de libertad vigilada), quienes fueron dados de baja en la institución. La víctima fue detenida por amenazas y lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar. En la comisaría, un altercado provocó que fuera desnudado, esposado y atacado con bastones de servicio.