Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Ministro afirma que acusación a Guevara busca causar "daño político" al Gobierno

MINISTRO. El ministro Gonzalo Blumel señaló que si el libelo prospera, puede afectar la labor de otros intendentes.
E-mail Compartir

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, insistió en que la acusación constitucional contra el intendente metropolitano, Felipe Guevara, es "injusta" y planteó que la acción persigue dañar políticamente al Gobierno.

El jueves pasado, la Cámara de Diputados aprobó el libelo contra Guevara, en el que un grupo de legisladores opositores lo acusa de haber vulnerado la Constitución, en relación a la libertad de expresión, el derecho de reunión y el principio de legalidad, debido al amplio despliegue policial en el sector de plaza Baquedano en Santiago a fines de diciembre.

"un grave error"

Ayer, en el programa "Estado Nacional", de TVN, el jefe de gabinete profundizó en las implicancias políticas y de seguridad de la acusación, que por ahora tiene a Guevara suspendido de sus funciones.

"Es injusta, no tiene fundamentos. Además, yo creo que es un grave error y pésimo precedente por dos razones: el primero es que, si esto prospera, no solo se causa un daño grave a la Intendencia de la Región Metropolitana, sino también a todo el país, porque todos los intendentes tienen que tomar decisiones en materia de orden público", planteó Blumel. "La ley de gobiernos regionales establece en su artículo segundo que los intendentes son los responsables del orden público, la tranquilidad y seguridad de las personas, y aquí se le está despojando de una herramienta fundamental", complementó.

No obstante, advirtió que el Gobierno seguirá cumpliendo su rol en orden y seguridad. "Nadie tenga una duda en ese sentido. El Gobierno va a seguir ejerciendo sus facultades, va a seguir actuando en materia de orden público, pero con esto se causa un debilitamiento", dijo el ministro.

La intención opositora

La autoridad consideró que "si el voto hubiese sido secreto, no se habría aprobado (la acusación constitucional), porque de lo que uno conversa y escucha, se nota que hay poca convicción".

"Creo que lamentablemente en la oposición, a veces, prima un sentido de unidad equivocado sobre la base de causarle daño al Gobierno. Eso es justamente lo que no permite avanzar en la solución de la crisis del 18 de octubre", manifestó Gonzalo Blumel.

Respecto de qué podría pasar en el Senado, cámara que debe resolver la situación de Guevara, el ministro expuso: "La oposición es la que va a tomar la decisión en cómo va a proceder. Si actúa en justicia y en base a los argumentos, se tiene que rechazar".

Consultado por si siente que una posible acusación constitucional en su contra lo inhibe, el titular de Interior expresó: "Créeme que todas las decisiones que tomamos son por convicciones y en base a las atribuciones que nos entrega la ley y el mandato que nos da el Presidente. La amenaza de una acusación constitucional no constituye un factor ni en mi caso ni en mi labor ni en los otros intendentes".

Blumel: "Los encapuchados no tienen espacio en el Parlamento"

CRÍTICA. El ministro del Interior rechazó la participación de un grupo de encapuchados en un encuentro de DD.HH. realizado en la sede del exConreso Nacional de Santiago.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, rechazó la participación de un grupo de encapuchados parte de la llamada "primera línea", que protagonizan violentos enfrentamientos con Carabineros en Santiago, en el reciente Foro Latinoamericano de Derechos Humanos. A las críticas ayer se sumaron líderes de Chile Vamos y el presidente del PPD.

El viernes, varios encapuchados y otras personas a rostro descubierto intervinieron en la cita organizada por actores de oposición, efectuada en el edificio del Congreso Nacional en Santiago. Fueron recibidos con un aplauso de los asistentes, y luego uno de los encapuchados hizo un breve discurso. Su mensaje fue recibido con una ovación por parte de los asistentes.

Respeto a instituciones

"Es lamentable y absolutamente repudiable. Las autoridades del Congreso, tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, deben tomar las medidas que correspondan para que estos hechos no se vuelvan a repetir. Las personas que están encapuchadas básicamente están desconociendo lo que significa la democracia. El Parlamento es un lugar por definición republicano, donde se ejerce la deliberación pública a rostro descubierto, por lo tanto, los encapuchados no tienen espacio en el Parlamento. Yo espero que todos los parlamentarios, de todos los colores políticos, lo rechacen y tomen medidas para que esto no se repita", sostuvo el ministro Blumel en "Estado Nacional", programa de TVN.

"Las capuchas en el Parlamento son simplemente incompatibles", enfatizó el secretario de Estado, quien llamó a que el Congreso "tome cartas en el asunto".

"anarquistas"

El presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, también se refirió al tema. "No puede ser que estos anarquistas vayan y reciban un homenaje en el ex Congreso Nacional. No puede ser que Baltazar Garzón se pasee por la plaza Baquedano acompañando a estos grupos anarquistas. Estos grupos quieren echar abajo el proceso constituyente", dijo el diputado en "Mesa Central", programa de Canal 13. "La primera línea también son los mejores aliados de la extrema derecha", agregó el legislador.

Su par de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, se sumó a las críticas. "Los que están encapuchados en primer linea son los que están haciendo violencia. Uno no puede condenar la violencia y rendir homenaje a quienes hacen la violencia", planteó la senadora en el mismo espacio de Canal 13.

El líder del PPD, Heraldo Muñoz, criticó en particular el mensaje del encapuchado en el foro de derechos humanos: "Yo escuché el discurso y no lo comparto y me parece que, bueno, son opiniones que se dan, pero creo que son absolutamente minoritarias y marginales. Yo por lo menos condeno la violencia, condeno el pillaje, condeno el vandalismo, porque quienes son las víctimas generalmente son los más vulnerables, los más pobres, los que no tienen oportunidades".

"Las personas que están encapuchadas básicamente están desconociendo lo que significa la democracia".

Gonzalo Blumel, Ministro del Interior

"No puede ser que estos anarquistas vayan y reciban un homenaje en el ex Congreso Nacional".

Mario Desbordes, Presidente de RN

Álvaro Elizalde critica al Gobierno

El líder del PS, Álvaro Elizalde, dijo en Canal 13 que "al Congreso Nacional hay que ir de cara descubierta". Pero luego se preguntó "¿por qué la 'primera línea' se ha transformado, en un sector no menor de nuestra sociedad, en verdaderos 'héroes'? La principal razón es que el Gobierno no adoptó oportunamente medidas para garantizar que el actuar de la fuerza pública se realizara en el marco del Estado de Derecho sin violar los Derechos Humanos", lo que, a su juicio, generó apoyo a tales grupos.