Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Core aprobó fondos para operación de drones de vigilancia hasta el año 2022

CONVENIO. Equipos demostraron alta efectividad en tareas de control.
E-mail Compartir

El Consejo Regional aprobó 1.253 millones de pesos para la continuidad del sistema de televigilancia a través de drones, iniciativa enmarcada en el "Plan Calle Segura" de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

El proyecto busca mantener la cobertura en Antofagasta y ampliarla a las comunas de Calama, Tocopilla, y será financiada con aportes del FNDR, luego de la aprobación, en votación dividida, de los recursos en la última sesión del Core.

El aporte permitirán la operación del sistema en el periodo 2020-2022, considerando la contratación de los servicios de monitoreo y el pago del personal especializado que labora en la central ubicada en dependencias de la Intendencia.

El Ministerio del Interior entregará de 662 millones de pesos para completar una inversión total de mil 915 millones para los tres años.

"Es un sistema probado que ya permitió sacar desde las poblaciones a más de 400 traficantes desde su implementación", dijo el consejero Guillermo Guerrero, mientras que Dagoberto Tillería destacó su efectividad en el control de orden público durante las manifestaciones.

El sistema de vigilancia también es útil para la búsqueda de personas extraviadas, monitoreo de caudales, labores de patrullaje, entre otras.


Onemi activa Alerta Temprana Preventiva tras nuevo pronóstico para El Loa

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) de la región de Antofagasta cambió la condición que enfrenta la provincia de El Loa por las lluvias estivales y pasó de Alerta Amarilla a Alerta Temprana Preventiva tras el último boletín emitido por la institución.

Según detalla el el informativo emitido por la Onemi, y en base a la información entregada por la Dirección Regional de Meteorología, "se cancela la Alerta Amarilla, debido a la ocurrencia de tormentas eléctricas en el sector de la cordillera de la provincia de El Loa, la que se mantendrá hasta mañana martes 28 de enero".

En tanto la Dirección Regional de Meteorología, pronosticó para hoy en Calama una máxima de 24 grados y una mínima de 12, la que se mantendría hasta mañana marte con la posibilidad de lluvias durante la noche o madrugada del miércoles.

Para la comuna fronteriza de Ollagüe en tanto se pronostica que hoy lunes la máxima ronde los 25 grados y una mínima de 4 grados, y se espera que para hoy por la tarde haya lluvias y tormentas eléctricas en el poblado y sus inmediaciones.

Retrasan horario y aumentan medidas de seguridad para rendición de la PSU

JORNADA. En los ocho establecimientos habrá presencia de Carabineros.
E-mail Compartir

Cristian Castro

Con el retraso de una hora y un reforzado contingente de Carabineros partirá hoy en ocho establecimientos educacionales, la realización de la segunda Prueba de Selección Universitaria (PSU) en Antofagasta.

Si bien en la rendición del pasado 6 de enero en la comuna fueron once los establecimientos destinados a la toma del examen, para esta ocasión solo serán ocho. El nombre de los recintos fue notificados ayer por el el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional.

Los establecimientos de la CMDS que serán sede de la prueba son los liceos Andrés Sabella, Comercial Jerardo Muñoz Campos, el Industrial Eulogio Gordo Moneo; Domingo Herrera Rivera, Técnico Antofagasta, Oscar Bonilla y el Científico Humanista La Chimba. A ellos se suma el colegio Antonio Rendic.

El pasado 6 de enero se dispusieron para la rendición de la PSU el Liceo Experimental Artístico (LEA), el Mario Bahamondes, el Instituto Santa María y el colegio San Luis. Sin embargo, estos establecimientos fueron vandalizados durante esa jornada, sacando la peor parte el Mario Bahamonde, que en la noche fue saqueado y parte de su mobiliario destruido.

Seguridad

Para hoy, se espera que un fuerte contingente policial resguarde cada uno de estos colegios. El intendente Edgar Blanco dijo que "tenemos distintos dispositivos y protocolos acordados con el Ministerio del Interior y con el Demre para entregar las condiciones a los jóvenes que sí quieran dar la prueba, lo hagan de una manera normal y tranquila".

Agregó que durante la mañana de ayer se presentó en cada uno de los establecimientos de Antofagasta revisando sus instalaciones junto a Carabineros, para definir algunas acciones preventivas.

"Existe de acuerdo a un protocolo con Carabineros una participación distinta a la jornada anterior, por lo que tendremos a más personal disponible para la jornada y no solo para el control del orden público, sino también en los diversos locales donde se realizará la PSU. Esperamos tener una buena jornada", manifestó el intendente.

Retrasan horario

Durante la tarde de ayer, las autoridades centrales informaron que en una hora se atrasó el inicio, para hoy y mañana, de la Prueba de Selección Universitaria , con el propósito de facilitar los traslados de los postulantes a los locales de rendición.

La medida fue comunicada por e l Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), luego de que surgieron numerosas críticas tras la publicación, ayer a las 10 horas, de los 238 establecimientos en que será aplicada la PSU.

El Demre expuso que la medida de atrasar una hora el comienzo de cada prueba (Matemática y Lenguaje hoy, y Ciencias mañana) persigue "facilitar los traslados a los postulantes que fueron asignados a comunas distintas a la de su inscripción en consecuencia de la aplicación de los protocolos de seguridad y logística".

Según los nuevos horarios, la PSU de Matemática partirá hoy a las 10 horas, por lo cual los postulantes deben presentarse a las 9.15; la de Lenguaje y Comunicación será aplicada desde las 16 horas, razón por la que la presentación es a las 15.15; y la de Ciencias empezará a rendirse mañana a las 10 horas, por lo que la presentación es a las 9.15 horas.

Los habilitados para rendir el examen deben llevar su tarjeta de identificación (se descarga desde psu.demre.cl), su documento de identidad, un lápiz grafito y una goma.

Críticas

La publicación de los locales de rendición provocó ayer muchos reclamos de los estudiantes sus padres. Las críticas apuntaron sobre todo a la lejanía de los establecimientos que les asignaron.

"Oye Demre, me tocó ir a dar la PSU a dos horas de mi casa, debo tomar micro, metro, micro otra vez y caminar. ¿Esto es un tipo de castigo por vivir en una comuna periférica o algo así? Solo demuestran que esta prueba segrega aún más", reclamó "Domiandrea", usuaria de Twitter.

"Personas que viven en Puente Alto deberán ir a rendir la PSU a Vitacura. Y les piden llegar 45 minutos antes. Otra muestra de cómo el Demre está absolutamente desconectado de la realidad", expuso Isaac Gajardo en la misma red.

El Demre explicó, sobre el tema, que los locales debían ser visados por Carabineros debido a los protocolos de seguridad establecidos por los ministerios de Interior y de Educación, y por el Consejo de Rectores. Añadió que, en algunas comunas, se detectaron recintos que no contaban con las medidas de seguridad requeridas y por esto fueron cambiados.

"xiste de acuerdo a un protocolo con Carabineros una participación distinta a la jornada anterior por lo que tendremos a más personal disponible para la jornada".

Edgar Blanco,, intendente