Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Evo "respeta" la candidatura presidencial de Jeanine Áñez

BOLIVIA. El ex Mandatario pidió que se garantizen unos comicios transparentes.
E-mail Compartir

El ex Presidente boliviano Evo Morales aseguró que respeta la candidatura de la mandataria interina Jeanine Áñez para las elecciones del próximo 3 de mayo, a la vez que le pidió garantizar comicios transparentes, en declaraciones en Argentina, donde se encuentra refugiado.

"Es su derecho, aunque ella (se) comprometió a no ser candidata así como (el líder civil regional Luis Fernando) Camacho también", dijo Morales a la prensa un día después de que Áñez anunciara su decisión de postular a la presidencia de Bolivia. "Hay varias alianzas de la derecha. Respetamos, es un derecho democrático. Esperamos más bien que como gobierno de facto de la dictadura pueda garantizar elecciones limpias, transparentes y sanas", añadió el exMandatario durante un encuentro con la comunidad boliviana.

Evo Morales renunció a la presidencia en noviembre, en medio de una convulsión social desatada por irregularidades en los comicios en los que se había reelegido en octubre.

Peruanos escogen a 130 parlamentarios tras cierre del Congreso hace cuatro meses

VOTACIÓN. En tranquilidad, pero con retraso en los locales, los ciudadanos buscaron renovar al Poder Legislativo.
E-mail Compartir

El Presidente de Perú, Martín Vizcarra, cerró el Congreso unicameral del país andino el 30 de septiembre pasado, en medio de un conflicto por una "cuestión de confianza" en el contexto de la política anticorrupción. Ayer, después de cuatro meses, los peruanos votaron por sus representantes en el legislativo aunque, según los analistas, se prevé una baja en la confianza hacia los partidos políticos.

Los ciudadanos ayer pudieron elegir a los 130 integrantes del Congreso unicameral que reemplazarán al Parlamento disuelto por Vizcarra, donde la mayoría constituida por el partido derechista Fuerza Popular (liderado por Keiko Fujimori), protegió a funcionarios investigados por corrupción y trabó iniciativas anticorrupción impulsadas por el Mandatario.

El Presidente, tras sufragar, dijo que esperaba tener una relación "responsable y en busca de consensos" con el Legislativo. Luego, en su cuenta de Twitter, escribió que "la construcción de una democracia sólida y legítima requiere de una ciudadanía activa", razón por la que llamó a los 25 millones de peruanos habilitados para votar a decidir "pensando en el país".

Al cierre de esta edición aún no se conocían los resultados de la elección, pero el jefe de la Misión de Observación de la Unión Europea (MOE UE) en Perú, Leopoldo López, dijo a la agencia de noticias Efe que los comicios se desarrollaron "con mucha tranquilidad y mucho orden, no hay ningún evento especial que reportar. Hay un caudal importante de votantes y todo se está cumpliendo con la normalidad prevista".

El parlamentario europeo afirmó, no obstante, que el único inconveniente detectado fue que "ninguna" de las mesas observadas abrió a la hora prevista, por "la ausencia de las personas que fueron convocadas para ello".

Associated Press afirmó que, según los analistas, los resultados serán fragmentados y los partidos políticos elegidos tendrán que negociar para aprobar sus propuestas, en los casi 17 meses de vida legislativa que culminará el 28 de julio de 2021.

Hernán Chaparro, del Instituto de Estudios Peruanos, dijo que el nuevo Congreso "será una vitrina" para la elección presidencial y legislativa de 2021.

25 millones de personas estaban habilitadas para votar ayer, en 5.400 locales a nivel nacional.