Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Parlamentarios opinan sobre las elecciones

E-mail Compartir

Marcela Hernando, diputada PR

"Creo que no se puede retroceder cuando se ha avanzado tan poco en descentralización.Llevamos años tratando de empoderar a las autoridades locales y me parece innecesario y contraproducente postergar esto hasta que cambie la Constitución (en al menos dos años más) en el supuesto caso que ese cambio afecte las definiciones sobre el gobernador regional". Al consultarle, si cree que estas son excusas para no realizar la elección, dijo que sí. "Sabemos que será difícil encontrar candidatos y que además esto tensiona a los políticos".

Paulina Núñez, diputada RN

Criticó al gobierno al conocerse que éste se encontraba abierto a aplazar la elección de gobernadores regionales. "Con este tipo de declaraciones, La Moneda se enreda sola, tratando de levantar un tema donde no hay izquierda ni derecha. Simplemente somos regionalistas que transversalmente luchamos por mucho tiempo para poder elegir a la máxima autoridad de nuestras regiones, que los intendentes dejen de responder al gobierno de turno y se pongan la chaqueta por las regiones y no a la administración que les está dando trabajo".

Catalina Pérez, diputada RD

La diputada del Frente Amplio indicó que se trata de algo lamentable que se busque una vez más postergar la elección de gobernadores regionales. "Tan necesaria y un urgente compromiso que hoy existe con la descentralización del país", indicó Pérez, cuya elección está fijada para el 25 de octubre junto a la de alcaldes y concejales.

Además la legisladora criticó que ante un escenario que exige poner las necesidades de Chile por delante, "el gobierno insiste en sacar la calculadora electoral e impedir que las regiones decidamos".

Esteban Velásquez, diputado FRVS

El diputado dijo estar en contra de postergar esta elección. "El estallido social es una denuncia y clamor también a las desigualdades territoriales, a un centralismo que ha maltratado a las regiones.Exigimos autonomía política y económica y un primer paso es la elección del gobernador(a) regional. No hay mayor atribución del gobernador regional que el respaldo de la ciudadanía por el voto popular, eso lo legitima a buscar y producir los cambios que la región aspira. Los que buscan postergar esta elección, están contra de la descentralización, eso es inaceptable".

José Miguel Castro, diputado RN

El diputado cree necesario que estos comicios se realicen en octubre. "Independiente de la situación en que nos encontramos. Creo que aplazar una elección que hemos esperado tanto, no tiene ninguna razón. Consideremos que tendremos un plebiscito en abril, y eso fue consensuado hace cuatro meses. Por lo tanto, no veo cómo algo que esté consensuado hace mucho más tiempo, no se lleva a cabo. Sería doloroso y un golpe innecesario y demasiado fuerte para las regiones. Espero que el nivel central no lo haga".

Pedro Araya, senador indep.

El senador considera que se trata de un tema complejo de resolver actualmente. Primero, porque la elección de gobernadores es una sentida aspiración de las regiones y porque de aprobarse la elaboración de una nueva Constitución probablemente cambie el diseño administrativo del país.

"Creo que la elección debiera realizarse de todas formas y probablemente habrá que buscar alguna norma más exprés si es que la nueva Constitución establece la regionalización desde otro punto de vista con otro tipo de autoridades".

Alejandro Guillier, senador indep.

El senador indicó que el gobierno no ha avanzado en esta materia. "Recién hay dos reglamentos aprobados y seguimos en lo mismo desde hace meses. El proceso descentralizador en el fondo descentraliza poder. Por lo tanto, el gobierno se resiste y también hay partidos políticos de izquierda y derecha que se resisten a un cambio de fuerza donde no saben muy bien qué pasará en las regiones", declaró.

Guillier recalcó que la elección se realizará el 25 de octubre, recordando que tampoco están los votos para aprobar un retraso.

Subdere asegura que habrá elección de gobernador regional

LEY. Ante propuesta para retrasar el proceso, Claudio Alvarado reafirmó el compromiso del gobierno.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

La propuesta de postergar la elección de gobernadores regionales volvió a cobrar protagonismo esta semana, luego que un grupo de alcaldes y parlamentarios plantearan esta posibilidad.

Lo anterior, argumentando entre otros motivos, la crisis social que enfrenta el país, las escasas competencias de esta nueva figura y el eventual cambio de Constitución, que podría significar una importante reestructuración en los organismos del Estado.

Y trascendió que el gobierno estaría abierto a esta posibilidad, lo que generó críticas transversales. El subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Claudio Alvarado, reiteró que la elección se realizará en la fecha fijada, es decir, el próximo 25 de octubre junto a la de alcaldes y concejales.

"La postura del gobierno es sumamente clara. Tal como lo señalé durante la semana, nosotros seguimos trabajando de acuerdo al mandato de la ley en materia de descentralización, que establece que en octubre de este año se realizan las elecciones de los futuros gobernadores", aseguró Alvarado.

Trámites

Respecto a lo que resta para concretar el proceso de regionalización, explicó que la etapa principal quedó lista en noviembre del 2019, cuando el Presidente Sebastián Piñera firmó la instrucción de la transferencia de las 15 competencias identificadas de los ministerios de Vivienda, Transportes, Economía y Desarrollo Social, cuyas atribuciones deben ser traspasadas a los gobiernos regionales en un plazo de seis meses.

Sobre los reglamentos de las transferencias, indicó que dos ya están visados por la Contraloría, mientras que los cinco restantes, se encuentran en la última etapa de revisión.

"Con esto avanzado, esperamos que la tramitación total se cumpla antes de los plazos que indica la ley. Además de esto, estamos preparando una serie de modificaciones legales, como resultado de la mesa técnica transversal sobre la materia que convocó el Presidente en 2019, que lideró la Subdere, y que identificó una serie de falencias de la actual normativa. Así, en marzo esta ley corta será presentada al Congreso", indicó.

Al ser consultado, respecto a qué le parece que alguno de los motivos planteados para solicitar la postergación de la elección de gobernador regional sea el estallido social, Alvarado señaló que existen diversas opiniones respecto a este tema, y preocupaciones políticas por el escenario social que vive el país y el posible cambio de la Constitución.

"Eso es legítimo de plantear, pero insisto, nosotros como gobierno seguimos trabajando activamente para cumplir con la ley, que estableció que somos los responsables de implementar este proceso, y eso es lo que estamos haciendo actualmente", declaró.

Finalmente, al consultarle si cree que los motivos planteados son excusas para no concretar la elección de este cargo, el subsecretario indicó que para ningún actor que haya estudiado y que conozca esta ley, es un misterio que tiene dificultades y debilidades.

Por eso, apuntó que en marzo enviarán al Congreso una ley corta para que el proceso de regionalización sea lo más efectivo posible.

Además resta la presentación de una ley de rentas regionales, que permita a las regiones contar también con una autonomía económica.