Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Defensora regional deja su cargo tras siete años de labor

DESAFÍO. Desde el próximo 1 de marzo asume en la Metropolitana Sur.
E-mail Compartir

El defensor nacional, Andrés Manhke, oficializó que la actual defensora regional, Loreto Flores Tapia, asumirá a partir del 1 de marzo en igual cargo en la Región Metropolitana Sur.

El nombramiento es el resultado de un concurso púbico que se inició el 15 de julio con la publicación en el Diario Oficial y contempló varias etapas de selección, en las cuales Loreto Flores obtuvo las mejores calificaciones.

Al conocer la noticia, la futura defensora regional Metropolitana Sur, expresó a los funcionarios locales su satisfacción por este gran desafío.

"Desde que asumí en 2013 mi misión estuvo enfocada a propiciar el adecuado desarrollo del trabajo y crecimiento de los funcionarios al interior de la institución, por lo que no les quepa duda que el trabajo que se ha ido desarrollando se va a mantener y mejorar", dijo.

Cambios

Flores además anunció que el defensor nacional aprobó el plan de reestructuración que implica la vacancia del cargo hasta que se llame a concurso y se resuelva quién asumirá las funciones en Antofagasta.

En este sentido, explicó que a contar del 1 de marzo se desempeñará como defensor regional suplente el actual jefe de estudios, Ignacio Barrientos Pardo, mientras que su cargo será ocupado por el defensor local jefe de Antofagasta, José Mario Fuentealba.

A cargo de la Defensoría Local asumirá suplencia la defensora Karin Rivas Navarro.

Loreto Flores Tapia ingresó a la Defensoría Regional de Antofagasta el año 2001 con el inicio de la Reforma Procesal Penal. Primero ejerció como profesional del área de estudios, unidad que posteriormente dirigió hasta 2013, cuando asumió como defensora regional.

Trabajo

En su gestión ha destacado a nivel nacional por la puesta en marcha de diversos pilotos de atención especializada, como los programas de atención penitenciaria, el de defensa de migrantes y extranjeros, así como la ejecución de diversos proyectos de reinserción social, los cuales luego dieron origen a la Unidad de Proyectos que la Defensoría Penal Pública.

Asimismo, en sus dos períodos como Defensora Regional, Loreto Flores, avanzó las relaciones interinstitucionales con los demás intervinientes en el proceso penal y los órganos auxiliares, posicionando a la institución como un órgano técnico y de apoyo a la gestión en distintas materias.

Otro aspecto importante en su gestión fue la constante búsqueda de opciones para resolver las limitaciones que tiene la Defensoría en algunas materias, como la representación jurídica en ámbito administrativo de migrantes y extranjeros, para lo cual en su mandato se crea la Corporación Migr-accion, que está integrada por defensores penales públicos y ya cuenta con gran visibilidad entre la población extranjera.

SML trabaja en identificar cadáver encontrado en Salar del Carmen

PERICIAS. Cuerpo fue descubierto el martes por un recolector, quien dio aviso a la policía. Una de las teorías es que se trate de conductor desaparecido.
E-mail Compartir

Redacción

En curso se mantienen las pericias para identificar el cadáver de sexo masculino hallado la tarde del martes en la Ruta 26, sector Salar del Carmen, el cual fue descubierto accidentalmente por un recolector de material reciclable que trabajaba en el área.

Según información entregada por el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), Erwin Rojas, el cadáver presentaba signos de putrefacción, motivo por el cual el Servicio Médico Legal (SML) deberá determinar, vía huellas dactilares o toma de muestras de ADN (en caso que la primera técnica falle) la identidad del occiso.

"El cuerpo presentaba varias características producto de fenómenos cadavéricos, esto a raíz de la cantidad de tiempo que llevaba en el lugar. Por ende, dadas las condiciones del cadáver, como también el lugar donde fue encontrado, no se realizó en el sitio del suceso un examen minucioso, sino que preferimos que ese examen lo realice el Servicio Médico Legal", dijo Rojas.

Desaparecido

Pocos minutos después del hallazgo, se especuló a través de redes sociales que el cadáver podría corresponder al conductor antofagastino de la App InDriver, Carlos Páez Araya, de 35 años, quien desapareció la noche del viernes.

El trabajador habría sido visto por última vez en su vehículo en el balneario de Hornito, al norte de la ciudad.

Al respecto, el jefe de la BH no descartó esta tesis, dado que el lunes recibió la orden de la fiscal de Mejillones (donde se interpuso la denuncia por la desaparición Páez) de investigar el hecho. Sin embargo, enfatizó que de momento no se ha determinado una relación entre el cadáver encontrado y el joven conductor.

"Ahora, en este minuto nosotros no descartamos que el hallazgo de cadáver tenga relación con esta persona que se encuentra desaparecida. Existe una hipótesis al respecto, pero es necesario esperar la confirmación científica de la identidad", dijo el subprefecto.

Diligencias

El padre de Carlos, Daniel Páez, asegura que con su familia realizaron varios viajes desde Antofagasta a Hornito poco después de la desaparición y recién el lunes interpusieron la denuncia en Mejillones.

"El viernes mi hijo salió de la casa de su pareja a eso de las 20 horas y el último llamado que realizó, según informa ella, fue a las 23:42. De ahí hasta ahora no hemos sabido nada de él. No hemos tenido noticias al respecto", dijo.

Sobre la aparición del cadáver en Salar del Carmen, cuenta que ha recibido varios comentarios especulativos, cosa que mantiene a su familia y sus cercanos verdaderamente angustiados.

"Mi hijo es una persona muy quitado de bulla. Estudió en el Liceo Industrial y trabajaba como guardia de seguridad para una empresa que prestaba servicios a la minería, donde tenía turnos de siete por siete. En sus momentos de descanso se dedicaba a trabajar como conductor", relató.