Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

JetSmart abrió base de operaciones e inicia nuevas rutas desde Antofagasta

SALIDAS. Temuco y Puerto Montt son los destinos de la aerolínea, que desde marzo también volará a Lima.
E-mail Compartir

Redacción

A partir de esta semana quienes deseen viajar desde Antofagasta hacia Temuco o Puerto Montt cuentan con una frecuencia de dos vuelos semanales directos (los días lunes y viernes) hacia ambos destinos.

Ello, gracias a la reciente puesta en marcha de la base de operaciones de JetSmart Airlines en Antofagasta -la segunda en su tipo luego de Concepción- que permitirá conectar directamente la región con seis destinos distintos del país.

Con la instalación del centro, la empresa fundada por el fondo de inversión Norteamérica Indigo Partners, contará con una tripulación residente en la Región de Antofagasta, ya que todas las operaciones comenzarán y terminarán en el aeropuerto Andrés Sabella.

En el terminal antofagastino además se realizará todo el mantenimiento de los aviones, sin necesidad de trasladar las aeronaves a Santiago.

Para la gerenta de desarrollo de mercados y aeropuertos de JetSmart, Friederike Krebbers, la instalación del centro operacional constituye una apuesta de la compañía por la descentralización y el apoyo al desarrollo económico de las regiones.

"Con la base creamos unos 100 puestos de trabajo. La mayoría son tripulantes de vuelos, es decir pilotos, y también de cabina. Casi todos son contratados de la región. También abrimos todo lo relacionado con el mantenimiento en línea. Y la empresa que nos presta el servicio tuvo que buscar ingenieros de aviación acá en la región. Es decir, la gente que trabaja en la base es de aquí y siempre tendremos un avión aquí", señala la ejecutiva.

Otras conexiones

La creación de nuevas rutas a partir de Antofagasta también permitirá conectar a la región con Lima en vuelos directos, dos veces por semana, a partir del 20 de marzo.

La ejecutiva indicó además que se encuentran estudiando la apertura de nuevas rutas, en particular con Colombia, aunque primero esperan consolidar la ruta que conecta Santiago con Bogotá y Cali.

"Los planes de ir buscando nuevos destinos están. Acabamos de abrir la operación desde Santiago. Ahora que tenemos una base nos permite hacer vuelos más largos y ofrecer nuevas rutas. Actualmente operamos en Brasil, Perú, Colombia y Argentina. En ese abanico claramente entra en estudio (la opción de Antofagasta), pero tenemos que consolidarnos en ese país primero y ver cómo evoluciona el mercado", indicó Krebbers.

Desde el comienzo de sus operaciones en el país, en julio del año 2017, JetSmart instaló el modelo "Ultra Low Cost", con el que ya logró controlar casi el 15% del mercado de tráfico de pasajeros nacionales. Según cifras de la compañía, a diciembre del 2019, la firma había transportado 5 millones de personas y se habían reducido en un 35% los costos de los pasajes aéreos nacionales.

"Lo que nos gusta es que podemos contribuir a descentralizar, y rebajar el costo y los tiempos para el traslado de la gente. Ayudar a esta región que tiene muchísima necesidad de mano de obra. Sabemos que viene mucha gente del sur. Con eso contribuimos al desarrollo económico de las regiones y a aumentar la productividad del país", enfatiza la ejecutiva.

Lino Iturra, gerente de operaciones del concesionaria de Aeropuerto de Antofagasta, manifestó su satisfacción por la instalación del centro de operaciones de la aerolínea.

"Como compañía apoyamos toda iniciativa que aporte a mejorar la conectividad de la ciudad de Antofagasta con el resto del país y Latinoamérica", precisó al momento de la inauguración.

En tanto, Martín Mackenna, secretario general de la Junta Aeronáutica Civil, subrayó que durante el año 2018, el tráfico aéreo desde la región, que incluye los aeropuertos de Antofagasta y Calama, llegó a los 3 millones de pasajeros.

3,5 millones de pasajeros en la región

Martín Mackenna, secretario general de la Junta Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes, detalló que durante el año 2019, el tráfico de pasajeros desde el Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta llegó a los 1.777.125 personas, mientras que el terminal del Loa, sumó 1.804.160. Ambos superan en casi en 100% al cuarto aeropuerto regional de mayor tráfico, Puerto Montt. "Lo que más nos importa es que exista competencia y que se vayan generando nuevos productos y alternativas para las personas. Por otro lado, el Estado ha ido reduciendo por tercer año las tasas de embarque. Todo esto es el resultado de un mercado competitivo, en el cual se ha tratado de incentivar el transporte aéreo", precisó la autoridad aeronáutica.

1.737.125 pasajeros se trasladaron desde el Aeropuerto Andrés Sabella el año 2019, según cifras de la JAC.

35% bajaron los costos de volar desde la irrupción del modelo low cost en el precio de los pasajes aéreos.

15% mercado de pasajeros nacionales, alcanzó Jetsmart durante el 2019. Así lo informó la compañía.