Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Antofagasta será sede de nueva versión de Festival de Yoga

E-mail Compartir

Charlas, prácticas de Yoga Kundalini, meditación, relajación y encuentro en comunidad es la promesa de la XII versión del Festival de Kundalini Yoga Chile, que por primera vez llega a Antofagasta.

"Finalizamos un 2019 intenso que nos desafía a trabajar en nuestra conciencia, escuchar a nuestro cuerpo, ser compasivo con el otro (a), desarrollar la intuición y reconocernos. Es el momento ideal para elevar las energías y enfrentar un nuevo ciclo", explicó Manprem Kaur, líder local de la organización del festival.

Dos maestros chilenos y un norteamericano compartirán la experiencia yóguica con clases, charlas y talleres de yoga y meditación. Las temáticas de las exposiciones son "elevación del espíritu; el amor al seva se nutre en el espíritu", "enfoque y herramientas yóguicas en tiempos de crisis" y "servicio desinteresado como parte del camino espiritual".

Las actividades se realizarán en el Centro Cultural Estación y Museo Regional. Las inscripciones se realizan a través del sitio oficial www.festivalkundalini.com y los valores fluctúan entre 3 mil y 5 mil pesos.

Teatro Municipal contará con una 'concha acústica'

PROYECTO. Adjudicación de un Fondart permitirá optimizar la experiencia artística en el recinto de calle Sucre.
E-mail Compartir

Optimizar el rendimiento acústico del recinto y mejorar las cualidades artístico musicales de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, además de otras agrupaciones como cámara y coral, entre otros beneficios, es el objetivo del proyecto de instalación de una concha acústica en el Teatro Municipal, iniciativa seleccionada en la Convocatoria 2020 del Fondo Nacional del Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Nacional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La alcaldesa Karen Rojo, presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), destacó la realización del proyecto señalando que "estamos muy contentos, ya que después de mucho tiempo, en nuestra administración podemos concretar la creación de una concha acústica como parte de la continuidad de mejoramientos técnicos desarrollados desde 2018 y 2019 en el Teatro Municipal, y que hoy están potenciando el principal recinto cultural del norte del país".

Asimismo la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gloria Valdés, valoró esta inversión hecha por el Ministerio, el cual entrega a la Corporación Cultural cerca de 31 millones de pesos.

"Para nosotros es fundamental que las instituciones culturales presentes en el territorio profesionalicen su gestión, un trabajo que hemos desarrollado intensamente durante los últimos años, y que hoy nuevamente da frutos. Que la región haya logrado obtener recursos de la línea de infraestructura cultural del Fondart es sin duda una buena noticia, porque proyectos como este benefician a toda la comunidad", comentó.

Torres

El equipamiento se compone por torres que se agrupan en una media luna sobre el piso del escenario para formar una pared con características de dispersión y refracción del sonido y un techo que logra una gran resonancia armónica que se proyecta al público, que comenzará sus trabajos en marzo próximo.

La instalación de este equipamiento que optimizará la experiencia sonora del escenario del Teatro Municipal es un largo anhelo de la CCA, por ello, se han presentado durante los últimos años una continuidad de proyectos de mejoramientos técnicos, con los que se ha renovado equipos de audio e iluminación profesional.

En esta tercera etapa, a través del concurso Infraestructura Cultural Única, se logró adjudicar el equipamiento de esta concha acústica que con sus características aporta una nueva experiencia musical tanto en la interpretación de las diversas configuraciones orquestales, como en la experiencia del público que acostumbra a asistir al Teatro Municipal.

EPA firmó alianza con la Corporación Cultural SACO

CULTURA. Festival de Arte Contemporáneo se realizará en el Sitio Cero.
E-mail Compartir

Un convenio de colaboración firmaron representantes de EPA y directivos de la Corporación Cultural SACO con miras a la nueva versión del festival internacional.

Festival de Arte Contemporáneo SACO se realiza anualmente en la Región de Antofagasta y tiene como objetivo instaurar un núcleo permanente de reflexión, crítica y diálogo, mediante la obra.

Elevento contará, en esta versión 2020, que se realizará entre fines de julio y agosto, con diversas locaciones como las Bibliotecas Viva y Regional, junto a las dependencias de la FME, Centro Comunitario San Pedro de Atacama, sala Chela Lira de la UCN, entre otras, exhibición internacional de arte contemporáneo que, según sus organizadores, en todas sus ediciones ya ha congregado a más de 45 mil personas.

Aporte

"Festival SACO crece y está muy pronto a convertirse en bienal, lo que es la escala ya absolutamente internacional de eventos de artes visuales, dentro de esa lógica para nosotros es muy importante que se vaya sumando al proyecto expositivo, este 2020, el puerto por la importancia histórica de la empresa, la ubicación estratégica y la calidad del espacio abierto", manifestó Dagmara Wyskiel, directora de SACO Festival Internacional de Arte Contemporáneo.

Carlos Escobar, gerente general de Epa citó que "somos una empresa de puertas abiertas y siempre nos alegra y enorgullece disponer del Sitio Cero para la realización de distintos eventos que vayan en la línea de contribuir a la formación de los ciudadanos y/o a mejorar su calidad de vida".

En la capital mundial de la minería de cobre, SACO propone como alternativa "profundizar en excavaciones no menos valiosas, ni menos urgentes y de una riqueza renovable - la creatividad y el diálogo, mediante diversas formas y espacios".