Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Colo Colo derrumba a la 'U' y es el campeón de Copa Chile

SUPERCLÁSICO. El Cacique anotó dos goles en tres minutos y eso bastó para vencer a los azules en el Germán Becker de Temuco.
E-mail Compartir

Agencias

Parecía que lo negativo del 2019 quedaba atrás para la "U", que la cara del equipo cambiaba y que el inicio de año traería cosas positivas, más aún si se daba en el Superclásico. Pero no fue más que un espejismo.

Bastaron unos pasajes para Colo Colo desnudara las falencias de su archirrival y eso le bastara para consagrarse como el nuevo campeón de la Copa Chile.

El Cacique ganó 2-1 con dos goles en tres minutos y así conquistó el título en el estadio Germán Becker de Temuco. Los autores de los tantos fueron Marcos Bolados y Javier Parraguez.

acciones

Los azules arrancaron bien. El regreso de Walter Montillo le daba una nueva cara al equipo. De hecho una gran jugada del argentino terminaba en penal a los 19 minutos. El escenario era auspicioso.

Ángelo Henríquez se paró frente al balón y con un pésimo remate falló. Ese fue el inicio de la debacle. Unas jugadas más tarde vino el primer golpe.

Colo Colo aprovechó la primera que tuvo y con un notable carrerón de Bolados encontró la apertura de la cuenta a los 27'. Y sólo tres minutos después vino el segundo golpe. Parraguez ganó por el aire y con un certero cabezazo puso el 2-0.

En apenas unos instantes la "U" se fue a pique. Con la ventaja a su favor, el Cacique esperó en el segundo tiempo y le entregó la pelota a los laicos, que por más que intentaron no lograron desequilibrar, en parte, por la buena actuación del meta Brayan Cortés.

Sobre el final, Matías Rodríguez encontró el descuento (90+4'), pero ya era tarde. El partido terminó 2-1 en favor de los albos, que se consagraron campeones de la bullada Copa Chile 2019.

Ahora ambos se concentran en el inicio del Torneo Nacional. El domingo la "U" visitará a Huachipato (18:00) y el lunes Colo Colo recibirá a Palestino en el Estadio Monmental (19:30).

12 títulos de Copa Chile tiene Colo Colo en su palmarés. Es el máximo ganador de este certamen.

27 de enero el Cacique debuta en el Torneo Nacional ante Palestino. El partido es a las 19.30 horas.

Hondureños cruzan la frontera y México deporta a 329 de ellos

CARAVANAS. Miles han sido capturados y muchos se refugian en chozas.
E-mail Compartir

Un total de 329 hondureños han sido deportados en las últimas horas desde México tras entrar irregularmente al país y en plena crisis por la conformación de caravanas migrantes, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

"INM y Guardia Nacional de México realizaron el retorno asistido vía aérea de 110 hondureños que ingresaron irregularmente a México. El vuelo salió del Aeropuerto Internacional de Villahermosa, Tabasco, a San Pedro Sula, Honduras, cumpliendo con la Ley de Migración y con apego a los derechos humanos", indicó el organismo en un boletín.

En otro comunicado, el instituto migratorio informó que en las últimas horas de ayer fueron capturados 2.100 migrantes indocumentados, 1.300 de los cuales en el estado fronterizo de Chiapas y otros 800 en Tabasco.

El INM informó de 110 hondureños que fueron repatriados tras ingresar "de manera indocumentada" al país en días pasados. "Es el primer vuelo de varios que se llevarán a cabo en los próximos días en colaboración con la Guardia Nacional", indicó el INM.

Horas después, el organismo indicó que se habían repatriado a otras 109 personas de nacionalidad hondureña en otro avión que partió de Villahermosa, en el sudoriental estado de Tabasco, hacia San Pedro Sula, Honduras.

Con este tercer vuelo, del que se informó este miércoles, suman ya 329 personas de Honduras que han sido retornadas a su país.

En la última semana, miles de migrantes centroamericanos, en su mayoría de Honduras, empezaron un nuevo éxodo en caravana con el fin de llegar a Estados Unidos.

Este fin de semana vieron impedido su paso hacia México. Alrededor de 1.000 de ellos fueron atendidos por las autoridades, quienes les ofrecieron asilo e incluso trabajo a algunos de ellos, mientras que reconocieron que la mayoría serían deportados.

El lunes, ante la negativa del Gobierno mexicano de dejarlos ingresar formalmente y proceder su camino, centenares de ellos cruzaron el río Suchiate, que separa Guatemala de México, irregularmente.

La gran mayoría de ellos, según la repartición migratoria, fueron detenidos horas después y se procederá a su deportación.

La ONU pide investigar si un príncipe saudita hackeó el celular de Jeff Bezos

CASO KHASHOGGI. Se trata de Mohamed bin Salman y habría sido por WhatsApp.
E-mail Compartir

A poco más de un año del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, se ve de nuevo envuelto en la polémica tras la publicación de un informe que le vincula con el presunto pirateo del teléfono de Jeff Bezos, fundador de Amazon y dueño del diario The Washington Post.

El caso salió a la luz después de que el periódico británico The Guardian informó ayer que es "altamente probable" que el móvil de Bezos fuera intervenido en 2018 tras recibir un mensaje de un número utilizado por Bin Salman.

Según un análisis forense, el teléfono de Bezos fue infiltrado e infectado por un video enviado desde la cuenta de Bin Salman en la red social WhatsApp. De acuerdo con esta investigación el archivo fue enviado el 1 de mayo de ese año, cinco meses antes de que Khashoggi, un periodista crítico con el Gobierno saudí que escribía habitualmente para el Washington Post, fuera asesinado en el consulado del reino árabe en Estambul.

Junto con el repudio internacional, el Senado estadounidense y la relatora especial de la ONU para las ejecuciones extrajudiciales, Agnes Callamard, responsabilizaron entonces a Bin Salman por el crimen.

Callamard, que encabezó una investigación de seis meses del caso Khashoggi, emitió un comunicado junto al relator especial de la ONU sobre libertad de expresión, David Kaye, pidiendo una investigación sobre el caso. Los relatores afirman que conocieron "recientemente" el estudio forense del teléfono de Bezos y que la probabilidad del hackeo era "de media a alta".

De confirmarse, este espionaje "reforzaría otras informaciones que apuntaban cierto patrón de espionaje a oponentes nacionales y extranjeros de las autoridades saudíes", destacaron los expertos. Agregaron que el posible delito fue un intento de "influir, si no silenciar, las publicaciones de The Washington Post sobre Arabia Saudita".

"El hackeo del teléfono del señor Bezos ocurrió durante un periodo, mayo-junio de 2018, cuando también fueron hackeados los móviles de dos socios cercanos de Jamal Khashoggi, Yahya Assiri y Omar Abdulaziz, presuntamente utilizando el programa maligno Pegasus", recordaron.

"Los informes periodísticos recientes que sugieren que el reino está detrás del hackeo del teléfono del señor Jeff Bezos son absurdos", indicó la embajada saudí en Washington, que también pidió investigar la denuncia.

Arabia Saudita niega la participación de Bin Salman en la muerte de Khashoggi, caso por el cual se condenó a muerte a cinco personas hace un mes.