Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
10 años | 23 de enero de 2010

Vaticano pide respuesta de Polonia

E-mail Compartir

El Vaticano pide al gobierno de Polonia que proceda a la repatriación de los prisioneros rusos para lo que Alemania puede servir de intermediaria. La respuesta de Varsovia destaca que los prisioneros que regresan a Rusia son obligados por los bolcheviques a enrolarse en el ejército Rojo y que si se oponen son fusilados.


Alessandri en plena


campaña presidencial

"Mi candidatura es un plebiscito para poner término a los vicios políticos", dijo en Cautín, Jorge Alessandri Rodríguez, candidato de la derecha a las elecciones presidenciales.

"Voy a dar de nuevo a Chile el restablecimiento de las normas morales en la vida pública: estableceré el predominio de los valores", dijo.


El primer mensaje en


Twitter desde el espacio

"Hola Twitter universo, estamos ahora twitteando en directo desde la Estación Espacial Internacional". Con estas palabras inauguró el astronauta T. J. Creamer un nuevo sistema de acceso a Internet desde la estación desarrollado por la NASA. El mensaje dio inicio a una nueva etapa en las comunicaciones del espacio, dijo la Nasa.

Elección de gobernadores

Una cosa que es fundamental es entender que el desarrollo del país pasa por el fortalecimiento de las regiones; no será una tarea fácil, pero es posible y necesaria. La Región tiene desafíos fundamentales en la integración con el Zicosur, en atraer más inversión para generar más y mejores empleos y sobre todo mejorar la calidad de nuestras ciudades.
E-mail Compartir

En medio de la crisis social del país y ad portas del plebiscito que decidirá si será redactada una nueva Constitución Política, se comenzó a abrir un debate previsible: posponer la elección de los gobernadores regionales, proyectada para el 25 de octubre de este 2020.

La primera solicitud la hizo un grupo de alcaldes de la Región Metropolitana y luego se sumó do un grupo de expertos de todo tipo, mientras el gobierno ha dado señales ambivalentes que ayer descartó Claudio Alvarado, subsecretario de Desarrollo Regional.

Para justificar la medida se aludió a problemas de distinto origen: desde las complicaciones políticas del momento nacional, las escasas competencias que tendrán los gobernadores y el eventual cambio constitucional, que podría significar importantes reacomodos en el organigrama de la República.

Lo positivo es que Alvarado, tras reunirse con la bancada regionalista que encabeza el senador Alejandro Guillier, aseguró que el cronograma del proceso se mantiene inalterable. Todo el resto -dijo- son "respetables opiniones políticas". Más aun, citó que en marzo ingresarán a trámite proyectos de ley -incluyendo el de Rentas Regionales- recogiendo una serie de recomendaciones para un buen ejercicio del nuevo cargo.

Es evidente que las dudas en este asunto son una más de las tantas consecuencias acarreadas desde el 18 de octubre; por cierto, plausibles, considerando todo lo que está en juego.

Pero también es cierto que la descentralización es un reclamo de larga data y una necesidad para las provincias, si convenimos en que el desarrollo chileno pasa inevitablemente porque las regiones tengan mayores potestades.

Hoy las regiones no tienen un líder claro; los parlamentarios no cumplen ese rol, los alcaldes son figuras enfocadas en sus comunas y los intendentes designados responden al nivel central, de modo que tampoco construyen un discurso integrador de las necesidades locales.

Las provincias requieren corregir los crecientes desequilibrios y empujar su propio desarrollo; un desafío ineludible considerando los desafíos que vienen.

Un 2020 para apostar por los emprendedores

"Es necesario entender que llegó la hora de potenciar también las industrias no mineras" .
E-mail Compartir

Los últimos meses del 2019 no fueron fáciles, y con un crecimiento estimado de un 0,5% y 1,5% para 2020 los desafíos que tenemos por delante como país son grandes y en diversas direcciones. En el caso del norte de Chile, somos regiones conocidas por el potencial minero, y pese a que algunos creen que la actividad minera está muy extendida en la población, lo cierto es que hay otras industrias a las que no debemos quitarle foco.

Micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores han visto complicados sus resultados y su gestión, muchos de ellos aún no salen de la zona de riesgo. Afortunadamente, se ha creado un ambiente de colaboración y consciencia sobre las dificultades que vive el ecosistema, con una serie de medidas que buscan ayudar a los emprendedores a salir adelante, prácticas que esperamos se transformen en una costumbre.

Pero aún podemos hacer más con miras a fortalecer el ecosistema hacia el futuro. Es necesario entender que llegó la hora de potenciar también las industrias no mineras y sacarle partido a las ventajas que ofrece nuestra zona.

En toda la macrozona norte se están desarrollando emprendimientos de alto valor, con foco en economía circular, energías renovables, empresas de alto componente tecnológico y preparadas para liderar industrias. Por eso, hacemos un llamado a darles una oportunidad a estos proyectos y así, hacer el giro desde la monoproducción hacia convertirnos en una zona multiindustria de valor agregado y que tenga la capacidad de exportar.

Dejemos de vender harina y empecemos hacer pan, entendamos que desarrollar valor agregado nos permitirá generar más salarios, trabajos de calidad y avanzar en varias de las brechas sociales que hoy están en la palestra.

Los emprendedores son quienes están liderando los cambios y también son quienes tienen la capacidad para adaptarse rápido a los nuevos escenarios que vive el país, tienen habilidades para abrirse a las oportunidades y desarrollar las soluciones que Chile requiere. Avancemos con un sentido de región y de país, y entendamos que la innovación y la colaboración es la llave del liderazgo. No le demos más vueltas y apostemos firmemente por ellos.

Gonzalo Yun

Gerente Endeavor Atacama