Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

35 mil alumnos de la CMDS inician su año escolar en febrero para recuperar clases

MEDIDA. Deben ponerse al día con contenidos no entregados en 2019 debido a paro y las movilizaciones sociales.
E-mail Compartir

Unos 35 mil alumnos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) adelantarán para el 24 de febrero el inicio de su año de clases.

Lo anterior, con el fin de recibir los contenidos que no pudieron conocer en 2019, debido a movilizaciones gremiales y sociales, y el consiguiente término anticipado del año escolar en la comuna.

La medida fue acordada el año pasado por el directorio de la CMDS, el equipo técnico de esta entidad y los gremios vinculados al proceso educativo, es decir, la Asociación de Centros Generales de Padres y Apoderados, Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación, Sindicato de Asistentes de Aula, Sindicato de Codocentes N°1, Colegio de Profesores, y la Asociación de Directores.

Hay que recordar que el año pasado en los colegios públicos de la comuna no se realizaron en total poco más de 50 días de clases, primero por el paro de los profesores y desde octubre debido a las movilizaciones en la comuna.

Otro grupo menor de establecimientos municipales iniciará sus clases el 2 de marzo.

Buzos

Ayer la presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social, alcaldesa Karen Rojo, ratificó además que los alumnos podrán asistir a clases vistiendo el buzo deportivo del respectivo establecimiento, como una forma de brindar mayores facilidades a las familias.

"Corporación buscamos dar una alternativa a los alumnos frente a las altas temperaturas, pero por sobre todo, lo que queremos es incentivar la práctica de actividad física y de paso, dar un alivio a los bolsillos de los padres y apoderados", manifestó.

La alcaldesa afirmó que esta medida ya fue comunicada a los directores y directoras de las escuelas de párvulos, establecimientos básicos y liceos de la comuna, como así también a las comunidades educativas, las que ya se aprontan a efectuar las compras de útiles escolares para este año.

La aventura espacial de 17 estudiantes en la NASA

OPORTUNIDAD. Jóvenes han simulado misiones y experimentado gravedad cero en Estados Unidos.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Conocer los diversos pasos que conlleva el desafiante proceso de poner un cohete en órbita, o experimentar la gravedad cero mediante ejercicios acuáticos en una de las más famosas locaciones de la NASA en el mundo, son algunas de las actividades que 17 alumnos y dos profesoras del Antofagasta British School, experimentarán hasta este sábado, como parte del campamento espacial que promueve el organismo.

La iniciativa, que arrancó el 13 de enero y dura dos semanas, es parte del programa de escuela espacial de la NASA "HASSE Space School", en asociación con iVicon, en Houston, Estados Unidos.

Éste tiene como parte de sus objetivos principales, que estudiantes del mundo puedan interesarse en las ciencia, desarrollar el pensamiento crítico y adquirir nociones de aeronáutica, física y ciencias.

Sorprendente

La profesora de Ciencias y Química, del ABS, María Fernanda Acevedo, explicó que desde que los alumnos llegaron a Estados Unidos, como parte de una delegación chilena de 80 estudiantes y profesores a nivel nacional, han logrado experimentar distintas actividades.

Los primeros días, por ejemplo, presenciaron la disección de un tiburón, y luego realizaron una visita al Museo Espacial, donde observaron los diferentes prototipos de naves que han ido a la Luna.

También asistieron a charlas con astronautas que se preparan para viajar a Marte el 2030, y experimentaron la gravedad cero y el vuelo controlado mediante el paracaidismo bajo techo (Indoor Skydiving).

"Las experiencias vividas acá son muy sorprendentes. Son salas de clases totalmente diferentes a las convencionales. En este momento estamos en una especie de base de entrenamiento militar, pero para los astronautas. Algunas de las salas de clases tienen piscinas para experimentar la gravedad cero; otras son simulaciones del interior de un cohete, o de una torre de control, donde a cada uno de los alumnos se les dio un rol específico, dentro de la misión de control total, que se realizará en unos días", dijo la profesora.

Comunicación

La estudiante de 13 años, Belén Fuentes, dijo que una de las cosas que más le ha llamado la atención durante su estancia en el campamento, es poder conversar con todos los astronautas, quienes se mostraron muy prestos a ayudar y a transmitir sus experiencias.

"Esta oportunidad es única, muy divertida. Lo que más me ha impresionado es interactuar con los mismos astronautas, por ejemplo, Alyssa Carson, que irá a Marte en el 2030, y eso es genial. Otro día haremos una misión (Alpha Mision Control Training), desde una torre de control, lo cual es muy bacán", precisó la estudiante.

Entrenamiento

Su compañera de colegio, Constanza Quiroz, destacó el arduo entrenamiento al que deben someterse los astronautas para estar en óptimas condiciones físicas y mentales.

"Es una cosa sorprendente, de mucha rigurosidad. El proceso de preparación de un astronauta es muy diferente a lo que uno está acostumbrado a ver. Realmente es algo único que no podríamos apreciar en otro lugar", sostuvo.

Ser parte del campamento espacial fue posible gracias a la gestión de la directora del ABS, Vera Rojic, con Ivicon.

Constanza Quiroz,, alumna de

8° básico,

"Pude mejorar el inglés y aprender muchas cosas relacionadas al viaje espacial, como los componentes de un cohete".

Belén, Fuentes,, estudiante

1° medio ,

"Esta es un oportunidad única. Lo que más me impresionó fue que pudimos interactuar con los astronautas".

Valentina, Camprubí,, alumna

8° básico,

"Una de las cosas que más me llamó la atención fue el "Ifly", donde volamos. Además me asignaron como astronauta".