"Existen bandas organizadas que se aprovechan de la situación actual"
Desde octubre a la fecha, la Policía de Investigaciones ha tenido que reorganizar su trabajo para dar respuesta a los mayores requerimientos que se han generado debido a la crisis social.
Esto, porque a las investigaciones habituales que realiza esta policía especializada, debe sumar cientos de casos adicionales, relacionados con los incidentes que se han producido y que son investigados por el Ministerio Público. Entre otros, saqueos, receptación, lesiones.
El jefe regional de la PDI, prefecto inspector Claudio González Hofstetter, explicó las labores que se han desarrollado y que en varios casos,. según lo sostiene, han arrojado positivos resultados.
"Trabajamos en específico dos hechos fundamentales. Uno es a partir de la flagrancia y el otro es la investigación exploratoria, donde a partir de las detenciones por flagrancia podemos hacer un modelo que nos permita trabajar con personas identificadas y a través de éstas llegar a otras relacionadas. Este es un modelo que nos ha permitido poner a disposición del Ministerio Público a muchos detenidos principalmente producto del robo en lugar no habitado", explica.
Diligencias
Desde el 18 de octubre a la fecha, ¿cuántas han sido las personas que la PDI ha detenidos en el contexto de las manifestaciones?
-Desde que comenzaron los hechos en octubre del año pasado hemos realizado más de 50 procedimientos de diferente índole en el contexto de la contingencia en la región. Principalmente hemos tenido detenidos por desórdenes, delitos de robo en lugar no habitado, hurto, incendios e infracciones a la ley de armas.
Tenemos más de 130 detenidos por estos hechos. Todas esas personas fueron puestas a disposición de los juzgados de Garantía y alrededor del 10% quedaron con prisiones preventivas. La gran mayoría de estos casos se concentran en la comuna de Antofagasta.
¿Dentro de sus investigaciones tienen causas por vulneración de derechos humanos?
-Hoy tenemos aproximadamente más de 90 órdenes de investigar que estamos llevando a cabo, ordenadas por la Fiscalía Local, relacionadas con violaciones a los derechos humanos, donde existe un equipo especializado que está inserto dentro de la Brigada de Homicidios de Antofagasta y que se encuentra en plena etapa de investigación.
Se tiene la concepción de que las vulneraciones a derechos humanos se dan generalmente cuando son las fuerzas públicas quienes hacen detención de civiles…
-Es cuando los derechos de las personas son vulnerados, en este caso por las instituciones que cumplen con el orden y seguridad, por ejemplo, en los contextos de manifestaciones o protestas pacíficas.
Saqueos
Uno de los delitos que más creció en la región en los últimos tres meses es el robo en lugar no habitado, que corresponde a la figura penal que se aplica a los saqueos. Estos robos -que a la fecha superan los 60- ha comercios de todo tipo y tamaños, desde pequeñas tiendas a grandes supermercados.
Posterior a las manifestaciones se han visto numerosos saqueos , sobre todo en Antofagasta. ¿Es factible que detrás de estos actos haya bandas organizadas?
-Nos encontramos investigando diversos hechos delictuales relacionados con robo en lugares no habitados, que son en el fondo los saqueos.
Por supuesto que estamos en este momento en una línea investigativa, respecto de la cual no puedo revelar mayores detalles. Lo que sí puedo señalar es que sí hay personas que se han concertado para realizar estos hechos. A través de la Brigada Investigadora de Robo hemos ubicado y detenido a seis personas que han estado relacionadas a un mismo hecho y que generalmente han empleado vehículos y se han puesto de acuerdo para llegar a un lugar determinado para robar y acopiar mercadería. De alguna manera están todos relacionados, es decir, o son familiares, vecinos o amigos.
Pero efectivamente podemos decir que aquí existen bandas organizadas que se aprovechan de la situación para lucrar con los objetos que logran sustraer.
¿Algunas de estas personas tenía previos antecedentes penales?
-Sí, hemos detenido a personas con antecedentes policiales, por hurto o robo, pero no precisamente por este estallido, sino por delitos comunes que han ocurrido anteriormente.
En su momento el intendente Edgar Blanco relacionó los puntos más conflictivos de las protestas con zonas influenciadas por bandas de narcos. ¿Tienen constancia de que sean estas bandas las que incentivan estos ataques, como ocurre con la Subcomisaría Norte en la población Bonilla?
-Hasta el momento en las investigaciones que hemos realizado en la ciudad de Antofagasta, y que algunas están aún en curso, no hemos podido establecer una relación efectiva entre delincuencia de narcotraficantes versus la situación que está ocurriendo, por lo tanto no tengo antecedentes para hacer un juicio.
En lo que respecta a quienes inician los disturbios una vez terminadas las manifestaciones, ¿se investiga que también sean grupos organizados?
-Una de las aristas que estamos investigando en este minuto es tratar de establecer y determinar si existe realmente personas que encabecen estos grupos que de alguna forma dan inicio a los problemas posteriores. Por el momento puedo decir que estamos trabajando de forma profesional para determinar si existen responsables por estos hechos.
Por ahora hay una línea de trabajo en esta materia y esperamos sus resultados próximamente.
"Una de las aristas que estamos investigando en este minuto es tratar de establecer si existe realmente personas que encabecen estos grupos que de alguna forma dan inicio a los problemas posteriores (saqueos)".