Secciones

Estudiantes antofagastinos viajaron a EE.UU. para integrar programa espacial

OPORTUNIDAD. Delegación compuesta por 17 escolares y dos profesoras del colegio Antofagasta British School, permanecerán durante dos semanas en campamento de la NASA.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Durante dos semanas, 17 alumnos de séptimo a cuarto medio, junto con dos profesoras del colegio The Antofagasta British School, realizarán un campamento espacial, en una de las dependencias más conocidas de la NASA, el Johnson Space Center en Houston, Estados Unidos.

La iniciativa, que es parte del programa de la Escuela Espacial de la NASA (HASSE Space School en Houston, Estados Unidos), pretende otorgar a los estudiantes de diversos países, la posibilidad de vivir en carne propia, toda la preparación que significa poner un cohete en órbita.

Por eso, quienes vivan esta experiencia, deberán realizar diversas actividades, desde simulaciones de vuelo en túneles de viento, hasta el diseño, creación y posterior lanzamiento de un minicohete.

La profesora de Ciencias y Química del establecimiento educacional, María Fernanda Acevedo, explicó que la oportunidad de vivir esta experiencia, se concretó después de que la directora del establecimiento (Vera Rojic), realizará diversas gestiones con "Ivicon", socio estratégico de la escuela espacial de la NASA (HASSE Space School).

"Gracias a eso, nuestra delegación de 17 alumnos y dos profesoras, se pudo sumar a la delegación chilena (89 personas, entre estudiantes y académicos) que viajó para el programa espacial que durará hasta el 25 de enero", precisó.

Acevedo comentó que desde su llegada a la escuela espacial (partieron el 13 de enero), los estudiantes han vivido todo tipo de experiencias, partiendo con la disección de un tiburón, para continuar con visitas al museo de la aviación, además de simulaciones de vuelos.

"Y eso no es todo, la próxima semana se realizarán actividades acuáticas con el objetivo de experimentar la gravedad cero, además de la simulación de una torre de control, donde los estudiantes, al igual que en las películas, deberán dar instrucciones a un vuelo simulado a la Luna", dijo la docente.

Acotó que uno de los objetivos de vivir esta experiencia, es otorgarles a los estudiantes, aptitudes en áreas como aeronáutica, física y ciencias.

Pero no solo eso, también aprenderán, bajo la dinámica de "aprender jugando", a interpretar diversas instrucciones en inglés, además de diversos experimentos, como el diseño de prototipos robóticos, conversaciones con astronautas, entre otras.

¿Qué es Ivicon?

Ivicon es Oficial Partner (socio oficial), de HASSE Space School, organismo que tiene como objetivo principal, expandir el programa de estudio internacional dirigido a desarrollar criticas del estudiante a través del aprendizaje experiencial y el pensamiento de orden superior. Los programas de estudios de iVicon permite a los estudiantes a conocer las últimas tendencias de la tecnología, tales como la exploración espacial, la inteligencia artificial, robótica, realidad virtual VR y el impacto de la biotecnología en el futuro de la humanidad.

Remueven escombros de la farmacia quemada en noviembre

E-mail Compartir

Desde ayer operan maquinarias para remover escombros en paseo Matta con Baquedano, restos que permanecían en el sector desde el incendio ocurrido el pasado 12 de noviembre en la farmacia Cruz Verde. Los trabajos fueron ordenandos por propietarios en el marco de un proceso de demolición.

Los permisos fueron entregados por la Municipalidad de Antofagasta, entidad que previamente removió otras 17 toneladas tras el siniestro. No obstante, las labores actuales fueron totalmente financiada por dueños del establecimiento y tuvieron un costo de $32 millones.

El retiro de basura y material calcinado también fue autorizado tanto por la Fiscalía Local como por las secretarías regionales ministeriales de Salud y Transporte. Esto se suman además al cierre de la Cooperativa de Carabineros de Matta con Uribe, edificio que también fue incendiado meses atrás.

Cabe mencionar que esto último fue ordenado por la Gobernación Provincial por razones sanitarias y de seguridad tras reclamos de vecinos.