Secciones

Calameños aguantaron 31°C de temperatura

JORNADA. Buscaron cobijarse en la sombra e hidratarse tanto con helados como jugos.
E-mail Compartir

Si bien Meteorología lo había pronosticado, nadie se imaginó que los termómetros en Calama superarían los 30°C. Situación que ocurrió ayer y que cientos de transeúntes, buscaron la forma más aguerrida de aguantar este calor en pleno verano 2020.

Ya a eso de las 9 horas, los termómetros marcaban 24°C, ya la temperatura se disparó entre las 12 y 13 horas, llegó a los 31°C. Pero esto se prolongó, al grado que eran las 17:00 horas y la temperatura no bajaba de los 28°C.

Una temperatura extrema en plenas vacaciones y hasta el momento la más alta del año. Esto ya que los calameños están acostumbrados a aguantar temperaturas que oscilan entre los 26° y 27°C.

Otros que también aguantaron altas temperaturas, fueron los pobladores de San Pedro de Atacama. Los termómetro en la localidad turística más importante del país, superaron los 36°C.

Todo sirvió para poder hidratarse y evitar este calor. Las heladerías junto a los jugos al paso, permanecieron llenos durante esta jornada. Cabe destacar que hubo nubosidad parcial y presencia de viento, pero esto no calmó los estragos de las altas temperaturas.

Lluvias

Pero aunque las temperaturas hayan llegado a su grado máximo, existe vigente una alerta meteorológica difícil de creer.

Y es que en el sector cordillerano está pasando todo lo contrario a Calama. Hasta el 21 de enero, Meteorología de Chile, pronosticó lluvias con tormentas eléctricas para la frontera de la Provincia El Loa.

Ante esto, las autoridades ya han tenido intensas reuniones, para así evitar inconvenientes con las esperadas lluvias estivales, que por lo menos en el 2019, provocaron hartos inconvenientes.

"Hemos hecho un trabajo intenso y coordinado con Onemi, Fuerzas Armadas y varias instituciones para estar mejor preparados para enfrentar las lluvias estivales. De todas maneras quiero hacer un llamado a la población a tomar los resguardos necesarios, informarse y respetar las medidas de protección que se tomen, como por ejemplo no acercarse a las orillas de ríos. No queremos lamentar pérdidas humanas o accidentes durante las lluvias estivales", explicó el intendente regional, Edgar Blanco.

Pronóstico

Las temperaturas en Calama estos días la mínima de 12°C y la máxima de 29°C. Esta semana habrá nubosidad parcial y vientos que oscilarán entre los 40 y 60 kilómetros por hora.

Por su parte, San Pedro de Atacama, la mínima será de 15°C y la máxima podría llegar a los 35°C. Se esperan algunas precipitaciones débiles hasta el miércoles 22 de enero.

Y Ollagüe, tendrá una mínima entre 1° a 3°C por la mañana y en la tarde la máxima será de 24°C.

Familia argentina fallecida en accidente fue trasladada a Calama

TRÁMITE. Identidades ya fueron confirmadas. Consulado trasandino aún está en proceso de contactar a los deudos.
E-mail Compartir

Hasta el Servicio Médico Legal (SML) de Calama fueron trasladados los cuerpos del accidente ocurrido este viernes en el kilómetro 1.555 de la Ruta 5, lugar donde ocurrió una colisión entre un vehículo menor y un camión con posterior incendio. Las víctimas fueron cuatro personas argentinas, dos de ellas menores de edad.

Según explicaron desde el Consulado de Argentina en Antofagasta, se trataba de una familia originaria de Tucumán (ubicada al noreste del vecino país). Todos los fallecidos iban a bordo del vehículo menor, también fue conocido que los infantes tenían seis y casi tres años de edad respectivamente.

Identificación

Desde la entidad indicaron también que personal del Servicio Médico Legal consiguió identificar a todas las personas. No obstante, aclararon que sus identidades no pueden ser reveladas todavía en cuanto aún están en proceso de contactar a los progenitores de la madre fallecida.

En cuanto a la emergencia misma, esta ocurrió aproximadamente a las 16:45 horas del viernes y debió ser atendida inicialmente por personas del Carabineros de Tocopilla. Según informó el comisario subrogante de la Cuarta Comisaría de Tocopilla, David Cortés, ambos vehículos se habrían incendiado producto de la colisión.

El incidente actualmente está siendo indagado por personal de la Sección Investigadora de Accidente de Tránsito (SIAT) de la prefectura de Antofagasta, cuyo personal realizó peritajes de rigor durante varias horas para esclarecer las causas del impacto.