Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Antofagasta registra más de 60 saqueos desde octubre y los incidentes continúan

CONTINGENCIA. La comuna es la única ciudad de la macrozona norte que sigue con graves hechos de violencia.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 60 casos de saqueos, 40 incendios y millonarios daños por ataques y destrozos acumula Antofagasta desde el 19 octubre, día en que comenzó el estallido social en la región.

Los datos corresponden al compilado de incidentes que elaboró el gobierno y son observados con detención, ya que Antofagasta es la única ciudad de la macrozona norte donde todavía se registran episodios violentos.

De hecho, la interrupción de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) la segunda semana de este mes abrió el debate sobre el número del contingente policial en la ciudad, ya que un grupo no superior a los 50 encapuchados, impidió la rendición de la PSU.

Según los datos reportados a la Intendencia, los incidentes comenzaron el sábado 19 de octubre a las 15 horas en el centro de Antofagasta.

Inicio

El primer local afectado por los saqueos fue una farmacia ubicada en calle Maipú con Balmaceda, donde hubo destrozos y la sustracción de mercadería.

Desde ese día y hasta este lunes, en la comuna han ocurrido 61 casos de saqueo. En los últimos hechos se vieron afectadas las dependencias del Instituto Santa María y el edificio de Emelnor, empresa editora de los diarios El Mercurio de Antofagasta y La Estrella.

La madrugada de esa misma jornada, el supermercado Unimarc ubicado en la Plaza Bicentenario (sector norte) fue nuevamente objeto de robos. La sucursal acumula 17 saqueos y la gerencia de la empresa decidió el cierre temporal de esas instalaciones.

Solo por los hechos ocurridos en ese supermercado, el lunes hubo 32 detenidos que fueron formalizados por el Ministerio Público y tres de ellos quedaron en prisión preventiva, dando cuenta que esta clase de incidentes aún está lejos de detenerse.

El compilado también recoge los ataques generados por encapuchados a servicios y propiedad privada.

Son casi 20 episodios de este tipo y una de las situaciones más complejas la vivió la Subcomisaría Norte, ubicada también en la Plaza Bicentenario. Los ataques ocurrieron de noche durante varios días y se extendieron hasta por 12 horas.

Desde el inicio de la contingencia social en la región, desconocidos han provocado unos 40 incendios, situaciones que incluyen intentos y principios de quema, además de vehículos incendiados.

En la mayoría de los casos el fuego ha sido iniciado en locales comerciales y la vía pública, pero también afectó a servicios públicos. El más perjudicado fue el Registro Civil, también de la Plaza Bicentenario.

Su destrucción fue total y a la fecha no hay claridad sobre si las oficinas de avenida Bonilla volverán a atender público en el sector norte.

El edificio donde funcionaba el Servicio de Impuestos Internos (SII), en el centro de Antofagasta, resultó con tales daños que está completamente descartado que regrese a calle Matta. Por el momento, el SII atiende público en el edificio de Corfo, la Tesorería General y Aduanas.

Al comparar la situación de la ciudad con las otras capitales regionales de la macrozona norte, Antofagasta da señales de tener características diferentes, explicó el exprefecto de Carabineros, el coronel (r) Rodrigo Alegría.

Para el oficial en retiro, lo que pasa en la comuna es similar a ciudades como Santiago, Concepción, Valparaíso.

Dosificar

"Estamos en un nivel estratégicamente complicado y de acuerdo a mi experiencia, necesitamos una mayor dotación policial para dar mayor seguridad", manifestó Alegría.

Otro aspecto que hace necesaria una mayor presencia de carabineros en la zona, sostuvo el coronel (r), es la urgencia de dosificar la fuerza policial, que desde octubre del año pasado está ejecutando "jornadas laborales extremadamente largas y agotadoras".

Y agregó que en gran parte de los procedimientos, estos mismos funcionarios que cumplen las horas de trabajo, son agredidos y menoscabados.

El exprefecto de Carabineros indicó que las necesidades de personal de las circunscripciones policiales son resueltas asignando recursos humanos desde otras unidades.

"Una medida es desplazar personal de aquellos lugares donde no hay una actitud tan violenta. En estas circunstancias, las unidades de apoyo son las escuelas con contingente en preparación, pero hay que ver si están en condiciones y todas esas son decisiones estratégicas", detalló.

Alegría recordó que con cierta clase de eventos, como partidos de fútbol de alta convocatoria o grandes huelgas en la región, llega personal desde otras zonas.

"Bajo este contexto, Carabineros tiene una estrategia de movilización para apoyar a los lugares que lo necesitan", apuntó el coronel (r).

Respecto a los egresos de la escuela de formación que existe en la ciudad, la cifra de carabineros que quede en la ciudad depende de la Dirección de Personal de la institución, que maneja el catastro de falencias y analiza los uniformados que se van a retiro.

Rodrigo, Alegría,, exprefecto de Antofagasta

"Estamos en un nivel estratégicamente complicado y de acuerdo a mi experiencia, necesitamos una mayor dotación policial para dar mayor seguridad".

ENTREVISTA. edgar blanco rand, intendente regional:

"Estamos trabajando para poder ser lo más efectivos con la dotación que tenemos hoy"

E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A tres meses del estallido social, y desde que asumiera en el cargo, el intendente Edgar Blanco, realizó un balance de lo que han sido las movilizaciones en la región.

Estas si bien se mantienen en Antofagasta, los niveles de violencia han aumentado. Una variable que está siendo analizada por la autoridad en conjunto con las policías, pues los incidentes ya no se producen después de las marchas, sino que en distintos puntos y varios días a la semana.

Pese a esto, Blanco insiste que la solución no radica en aumentar la dotación de carabineros, pues la cifra de personas involucradas en los desmanes siempre será mayor al de policías. Por eso, cree que la solución está en modificar la estrategia de seguridad. Algo, en lo que asegura está trabajando.

Asimismo, el intendente ratificó su intención de continuar en el cargo. Y estar conforme con el trabajo que se ha realizado desde que asumió el puesto.

A tres meses del estallido social, Antofagasta es una de las pocas ciudades que mantienen incidentes, incluso más violentos. ¿A qué asocia esta situación?

- Hay cuatro ciudades en Chile que todavía presentan cierto grado de violencia. Antofagasta, Valparaíso, Santiago y Concepción. Y en particular en nuestra región, solo Antofagasta, donde sabemos que existe un grado de inequidad en la repartición de los recursos. Nuestra ciudad está partida en dos por el norte y sur. Y también tiene una división clara en este y oeste reflejado no solamente en las oportunidades que tienen las personas, sino que también en las inversiones que se hacen o en el entorno que le generan una calidad de vida que es distinta. Y creo que esa diferencia en nuestra ciudad ha marcado un hito que hoy se hace presente con mayor violencia. Una social de unas personas que desgraciadamente no se sienten parte del sistema.

Usted ha mencionado que se realizará un cambio de estrategia en materia de seguridad. ¿Cómo se atacarán estos actos violentos?

- Hemos tomado distintas medidas para poder garantizar el orden público. Trabajado fuertemente con Carabineros, Policía de Investigaciones y muy en contacto con el ministerio del Interior. Pero la primera medida importante que se tomó fue la del 31 de diciembre donde indicamos claramente que no permitiríamos más movilizaciones sin autorización y esto no por negarle el derecho a manifestarse a las personas, eso nunca lo hemos hecho ni planteado así, sino que para entregarle tranquilidad y libertad al resto de las personas que están en contra de la violencia (...).

Pero las movilizaciones siguen ocurriendo. Y usted ha informado que no ha recibido ninguna solicitud de permiso para marchas...

- Siguen habiendo manifestaciones, no se han ingresado solicitudes, pero nosotros sí estamos haciendo el protocolo que dijimos a través de carabineros. Y ayer (miércoles) se hizo. Cuando tenemos manifestaciones se da el anuncio para que aquellas personas que están ahí y no quieren verse envueltas en un enfrentamiento, abandonen y dejen de bloquear las calles. Y si no se produce el despeje, Carabineros tiene las herramientas para enfrentar la disolución de estas marchas y para que la ciudad vuelva a su tránsito normal.

Medidas

¿Y qué medida se implementará para afrontar actos delictivos como robos, saqueos y ataques, que además se registran en distintos puntos de la ciudad?

- Si bien son en distintos puntos, no creo que sean no organizados. Aquí tenemos que ponernos en todos casos. Y eso es lo que la inteligencia de nuestras policías está haciendo, analizar toda la información que tenemos, haciendo un seguimiento a las querellas que se han presentado, las personas que han sido detenidas. Y como dices tu: por ejemplo, tenemos principalmente focos en el centro, pero durante la noche se trasladan hacia la parte oriente, entre Avenida Argentina y Andrés Sabella, donde se generan más enfrentamientos, pero son solamente en la intención de carabineros de mover a la gente para que no esté en sectores que pueden generar mucho daño.

Aun cuando los actos delictivos continúan. ¿Usted mantiene su postura de no solicitar más dotación de Carabineros?

- Sí, insisto. Si tenemos cinco focos al mismo momento no tendremos nunca la cantidad de carabineros disponibles para poder enfrentarlos. Creo que lo que hoy tenemos que fortalecer es que ese mismo grupo de personas que está llamando a tener más contingente policial, apoye el llamado a la paz, las iniciativas que se están discutiendo en el parlamento para entregarle más herramientas a carabineros.

La cantidad de Carabineros que tiene hoy la región es acorde a la cantidad de población que tenemos. Y estamos constantemente trabajando para ser lo más efectivos que sea posible con la dotación que tenemos hoy.

Tenemos un refuerzo por el Plan de Verano. Hay nuevos carabineros que han terminado su formación que quedarán disponibles para estar en Antofagasta, tenemos flujos mayores en el verano. Por lo tanto, también tenemos que preocuparnos del borde costero.

Han surgido críticas, pues cuando ocurren hechos violentos existe sensación de ingobernabilidad...

- Es difícil estar preparado para las situaciones que hemos vivido. Han sido realmente extraordinarias a lo que estábamos acostumbrados. Y hemos tratado de llevar los temas, sobre todo comunicacionales, de la mejor manera posible, entregando información cuando es pertinente o cuando la gente lo necesite. No siempre se necesita comunicar qué se saqueó y cuántos detenidos hubo, sino que se necesita informar a la ciudadanía si tendrá o no locomoción colectiva, si los colegios están funcionando o no, cuáles son las farmacias de turno o si los servicios de urgencia están funcionando o no, y eso creo que lo hicimos de muy buena manera.

¿Usted se sentía preparado para afrontar este desafío? ¿Cómo se ha sentido en el cargo?

- Muy pocas personas pueden decir que estaban preparadas para lo que pasó. Esto nos sorprendió a todos. Y me siento cómodo en el cargo, creo que tengo un buen equipo trabajando conmigo. He tenido el apoyo constante del Ministerio y del Presidente para llevar adelante lo que estamos haciendo, y cada vez que ha sido necesario hemos tenido la colaboración de todos. En ningún momento se me ha preguntado desde el gobierno si estoy cómodo o quiero salir o no. Y desde mí tampoco ha salido en ningún minuto el poder dejar la Intendencia.

"La cantidad de Carabineros que tiene hoy la región es acorde a la cantidad de población que tenemos. Y estamos constantemente trabajando para ser lo más efectivos que sea posible con la dotación que tenemos". "Esto (la crisis) nos sorprendió a todos. Y me siento cómodo en el cargo, creo que tengo un buen equipo trabajando conmigo. He tenido el apoyo constante del Ministerio y del Presidente para llevar adelante lo que estamos haciendo".