Secciones

Diputados RN piden visita a subsecretario

DESTROZOS. Paulina Núñez y José Miguel Castro manifestaron preocupación por hechos de violencia en Antofagasta.
E-mail Compartir

Los diputados de RN, Paulina Núñez y José Miguel Castro, se reunieron ayer con el subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, en Congreso para pedirle que visite la Región de Antofagasta.

Esto, tras los incidentes protagonizados el lunes cuando una turba de personas atacó dependencias del Diario El Mercurio de Antofagasta y el Colegio Santa María, hechos a los cuales se sumó el saqueo de dos supermercados y la destrucción de infraestructura pública y privada.

Los parlamentarios, junto con manifestar a Galli, su preocupación por el aumento de la violencia en la región, invitaron a la autoridad de Interior a visitar la zona y conocer en detalle los destrozos causados por los antisociales.

Hechos violentos

La diputada Núñez, condenó los hechos acontecidos ayer.

"La situación no da para más, hemos transmitido a las autoridades nacionales los hechos violentos que día a día ocurren en nuestra comuna y sabemos el trabajo que han hecho el intendente y general de Carabineros, pero no podemos seguir de esta forma y la estrategia debe cambiar", declaró.

La diputada agregó que ya se comunicó con el ministro de Interior, Gonzalo Blumel, para entregarle los antecedentes de esta última jornada, por lo que espera que la autoridad viaje a la región en los próximos días.

El diputado José Miguel Castro agregó que lo que está viviendo Antofagasta no solo lo afecta como diputado, sino también como un miembro más de la comunidad.

"Conozco a personas que lo han perdido todo. Creo que esto es vandalismo y terrorismo, por eso que necesitamos que la autoridad a nivel más alto se haga presente en la región, para que vea los focos de violencia y establezca nuevas medidas", dijo.

Seis de los siete parlamentarios apoyarán nueva Constitución

REFORMA. Sólo el diputado José Miguel Castro votará en contra del cambio en el plebiscito de abril. Para el resto la única duda es el tipo de convención.
E-mail Compartir

D e los siete parlamentarios que representan a la Región de Antofagasta en ambas cámaras del congreso, seis votarán a favor de una nueva Constitución en el plebiscito del 26 de abril.

El diputado José Miguel Castro (RN), es la única excepción, tras confirmar el lunes que votará por el No.

En el caso de los restantes parlamentarios, la mayoría manifestó interés en que el organismo encargado de redactar esta nueva carta magna sea representativo, es decir, incluya cuotas de género y para pueblos originarios.

La duda que aún no resuelven varios de los consultados es si apoyarán una Convención Constitucional o una Mixta.

Hay que recordar que en el plebiscito del 26 de abril los ciudadanos deberán responder dos preguntas. La primera, si apoya o no la redacción de una nueva Constitución.

Mientras que la segunda, tiene que ver con el mecanismo específico que se utilizará para elaborar este documento, y que puede ser una Convención Constituyente, donde el 100% de los integrantes son escogidos por voto popular en las elecciones de octubre; o una Convención Mixta, compuesta por 50% de parlamentarios en ejercicio y 50% por ciudadanos elegidos en octubre.

Posturas

La postura de senadores y diputados se conoce a poco más de tres meses de este proceso. Al igual que el diputado José Miguel Castro, otros legisladores de RN ya han anunciado que votarán en contra de una nueva Constitución.

De hecho, hace algunos días ocho de los nueve senadores de este partido manifestaron estar en contra de que se redacte una nueva Constitución.

La misma postura tendrán 21 diputados de RN (de 34 en la Cámara), quienes confirmaron su voto por la opción del No.

El diputado Castro (RN), confirmó el lunes que rechazará, indicando que si bien se necesitan reformas urgentes, éstas se pueden concretar con otros mecanismos que no impliquen cambiar la actual constitución chilena.

La diputada Paulina Núñez (RN), en cambio, anunció que votará a favor y que se dedicará a llegar "con los mejores a la convención".

La diputada Marcela Hernando (PR) criticó a los parlamentarios RN que han anunciado que rechazarán, pues a su juicio, esta decisión se basa en cálculos electorales.

En cambio, el diputado Esteban Velásquez (FRVS), destacó la necesidad de que la nueva Constitución tenga un sello regionalista.

Senadores

Ayer el senador Pedro Araya (independiente), anunció que apoyará la elaboración de una nueva carta magna, pues a su juicio parte importante de los problemas estructurales del país tienen origen en el tipo de Constitución que tenemos.

En tanto, el senador Alejandro Guillier (independiente) adelantó que votará a favor de una nueva Constitución y por una Convención Constituyente elegida por voto popular.