Contraloría detecta falta de control en proyecto del Complejo Escolar
PROBLEMAS. Diferencias de criterio entre el Ministerio y el municipio, además de irregularidades descubiertas, mantienen en incertidumbre fecha de término de la obra, la cual ya lleva casi dos años de retraso.
Un informe de Contraloría Regional sobre la Construcción del Complejo Deportivo Escolar de Antofagasta, entregado a fines de noviembre, da cuenta de una serie de irregularidades y ordena que la Dirección Regional de Arquitectura, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, instruya un proceso sumarial con el fin de determinar eventuales responsabilidades administrativas de funcionarios.
Según el informe del ente fiscalizador, el inspector fiscal responsable de la obra "no cauteló el cabal cumplimiento de las obligaciones contractuales del contratista".
En el documento preparado por Contraloría -entregado a fines de noviembre a la Dirección de Arquitectura del MOP- se detallan una serie de trabajos que incumplen las condiciones del contrato y deficiencias en la fiscalización.
A su vez, Contraloría concluyó que hay "una dilación excesiva en la tramitación de los procedimientos de recepción provisoria de los trabajos y recepción definitiva municipal del proyecto en examen, lo que contraviene los principios de eficiencia, eficacia, coordinación e impulsión de oficio del procedimiento".
Por lo anterior, Contraloría ordena que la Dirección de Arquitectura y la Municipalidad de Antofagasta adopten las medidas correspondientes para dar celeridad a la "solución definitiva de la obra". Se da un plazo de 60 días hábiles, desde la recepción del informe (el 23 de noviembre), para cumplir este requerimiento.
Retraso
El Complejo Deportivo Escolar de Antofagasta, ubicado en avenida Angamos, debía ser entregado en abril de 2018, pero una serie de desacuerdos entre municipio, la empresa a cargo (Constructora Valko) y el MOP, han retrasado la recepción del recinto por parte del municipio, entidad que se debe hacer cargo de la administración del complejo.
De hecho, la Dirección de Arquitectura del MOP, al ser consultada por este medio respecto a las causas del retraso de la obra, respondió que "básicamente, el inconveniente en la entrega del recinto deportivo a explotación se debe a la obtención de la recepción municipal, que si bien es parte de las exigencias del contrato de ejecución de obra, que la empresa contratista debe tramitar y obtener, algunas de las exigencias establecidas por la Dirección de Obras (del municipio), no son parte de este contrato y por tanto no es responsabilidad del contratista resolverlas".
Según Arquitectura, el municipio, por ejemplo, está solicitando un elevador portátil para piscina, pero este no sería parte del contrato de la obra.
"No obstante, pese a la diferencia de criterios entre la DOM y la Dirección de Arquitectura, se ha logrado establecer, en conjunto con Gobierno Regional y la Municipalidad de Antofagasta, el procedimiento para dar solución a la totalidad de los alcances formulados y obtener la recepción municipal a la brevedad", aseguran desde la Dirección de Arquitectura.
Sobre si existe una fecha para la inauguración, desde la Dirección de Arquitectura explicaron que "la empresa contratista se encuentra resolviendo las observaciones formuladas por la Seremi de Salud, para obtener el certificado de funcionamiento. Se estima que dicho certificado se obtendrá en el transcurso de este mes, para luego ingresar, nuevamente, el expediente de solicitud de recepción municipal ante la DOM. La fecha de inauguración la define el Gobierno Regional de Antofagasta en conjunto con la Municipalidad, una vez que la Dirección de Obras otorgue el certificado de recepción municipal".
Multa de 384 millones de pesos
Otro punto en discusión es la sanción económica que se le debe cursar a la empresa por el retraso. Según el MOP se aplicó una multa "contemplada en el artículo 163 del Decreto Nº 75 del año 2004, que corresponde al término de la obra fuera del plazo contractual vigente. El monto de la multa aplicada corresponde a $383.957.712". Pero en el informe de Contraloría se le da un plazo a la Dirección de Arquitectura para que remita "los antecedentes que acrediten las acciones realizadas con el fin de determinar el monto y cobro en forma definitiva, asociado al mencionado incumplimiento".