Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Turba atacó edificio de "El Mercurio" e intentó incendiarlo

SITUACIÓN. Afortunadamente no hubo funcionarios lesionados.
E-mail Compartir

Una turba ingresó anoche a las dependencias de la Empresa Periodística El Norte S.A., editora de los diarios El Mercurio de Antofagasta y La Estrella de Antofagasta, causando graves destrozos en el primer piso del edificio, e iniciando varios amagos de incendio, que pusieron en peligro a los periodistas y funcionarios que en ese momento permanecían al interior del edificio.

El ataque se produjo alrededor de las 20.30 horas y fue protagonizado por un grupo compuesto por al menos 50 personas, en su mayoría jóvenes, quienes actuaron con inusitada violencia, rompiendo la puerta de acceso al edificio, ventanales, equipos y mobiliario, los cuales posteriormente quemaron a las afueras de este medio de comunicación.

Sin heridos

Los trabajadores que se encontraban en el Diario -alrededor de veinte, de distintas áreas- lograron refugiarse en otras dependencias del edificio hasta que Carabineros llegó para controlar la situación.

Al lugar también concurrió un carro de la Cuarta Compañía de Bomberos para extinguir los amagos de fuego que iniciaron los atacantes.

El gerente general de la Empresa Periodística El Norte S. A., Carlos Rodríguez, explicó que no hubo funcionarios lesionados -salvo una funcionaria- y los daños materiales están siendo evaluados.

Condena

Anoche, la Asociación Nacional de Prensa (ANP), condenó los hechos, en una misiva firmada por el presidente del organismo, Juan Jaime Díaz.

Debe recordarse que los diarios El Líder de San Antonio y El Mercurio de Valparaíso, padecieron hechos similares en las semanas recientes.

"Este tipo de ataques claramente organizados y que se han producido de forma reiterada, buscan silenciar a los medios con el fin de limitar la libertad de prensa y así producir serios daños a la democracia. Ratificamos más que nunca la importancia de los medios y su misión de difundir con objetividad y periodismo de calidad lo que ocurre en la sociedad, un compromiso que ha distinguido a nuestros diarios asociados", dijo.

También se conoció una declaración del Colegio de Periodistas de Antofagasta, donde rechazan la violencia y manifiestan su preocupación por el riesgo que corrieron los profesionales de esta empresa.

Hay que señalar que no es la primera vez que esta casa periodística sufre ataques en los últimos tres meses, aunque el de la noche de ayer fue el más grave, al comprometer seriamente la seguridad de los funcionarios y periodistas.

La Empresa Periodística El Norte S.A. condenó los actos de violencia e intolerancia de manera enfática y reitera su compromiso con una información veraz e inspirada en el deseo de bien común.

Ministro confirmó para marzo ingreso de la esperada "Ley de Rentas Regionales"

E-mail Compartir

La diputada Paulina Núñez (RN) valoró el anuncio dado a conocer por el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, en orden a presentar en marzo en el Congreso un proyecto de ley sobre rentas regionales.

La parlamentaria señaló que "fue una lucha transversal y una necesidad para nuestras regiones. Agradezco al Gobierno el anuncio hecho por el Ministro de Hacienda sobre Rentas Regionales. En marzo conoceremos en detalle el proyecto y lo apoyaremos hasta pagar la deuda histórica con nuestros territorios".

Asimismo, agregó que este es un viejo anhelo por el que se ha luchado muchos años. Agregó que Antofagasta ha entregado millonarios recursos al Fisco y muy poco regresa.

Contraloría detecta falta de control en proyecto del Complejo Escolar

PROBLEMAS. Diferencias de criterio entre el Ministerio y el municipio, además de irregularidades descubiertas, mantienen en incertidumbre fecha de término de la obra, la cual ya lleva casi dos años de retraso.
E-mail Compartir

Un informe de Contraloría Regional sobre la Construcción del Complejo Deportivo Escolar de Antofagasta, entregado a fines de noviembre, da cuenta de una serie de irregularidades y ordena que la Dirección Regional de Arquitectura, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, instruya un proceso sumarial con el fin de determinar eventuales responsabilidades administrativas de funcionarios.

Según el informe del ente fiscalizador, el inspector fiscal responsable de la obra "no cauteló el cabal cumplimiento de las obligaciones contractuales del contratista".

En el documento preparado por Contraloría -entregado a fines de noviembre a la Dirección de Arquitectura del MOP- se detallan una serie de trabajos que incumplen las condiciones del contrato y deficiencias en la fiscalización.

A su vez, Contraloría concluyó que hay "una dilación excesiva en la tramitación de los procedimientos de recepción provisoria de los trabajos y recepción definitiva municipal del proyecto en examen, lo que contraviene los principios de eficiencia, eficacia, coordinación e impulsión de oficio del procedimiento".

Por lo anterior, Contraloría ordena que la Dirección de Arquitectura y la Municipalidad de Antofagasta adopten las medidas correspondientes para dar celeridad a la "solución definitiva de la obra". Se da un plazo de 60 días hábiles, desde la recepción del informe (el 23 de noviembre), para cumplir este requerimiento.

Retraso

El Complejo Deportivo Escolar de Antofagasta, ubicado en avenida Angamos, debía ser entregado en abril de 2018, pero una serie de desacuerdos entre municipio, la empresa a cargo (Constructora Valko) y el MOP, han retrasado la recepción del recinto por parte del municipio, entidad que se debe hacer cargo de la administración del complejo.

De hecho, la Dirección de Arquitectura del MOP, al ser consultada por este medio respecto a las causas del retraso de la obra, respondió que "básicamente, el inconveniente en la entrega del recinto deportivo a explotación se debe a la obtención de la recepción municipal, que si bien es parte de las exigencias del contrato de ejecución de obra, que la empresa contratista debe tramitar y obtener, algunas de las exigencias establecidas por la Dirección de Obras (del municipio), no son parte de este contrato y por tanto no es responsabilidad del contratista resolverlas".

Según Arquitectura, el municipio, por ejemplo, está solicitando un elevador portátil para piscina, pero este no sería parte del contrato de la obra.

"No obstante, pese a la diferencia de criterios entre la DOM y la Dirección de Arquitectura, se ha logrado establecer, en conjunto con Gobierno Regional y la Municipalidad de Antofagasta, el procedimiento para dar solución a la totalidad de los alcances formulados y obtener la recepción municipal a la brevedad", aseguran desde la Dirección de Arquitectura.

Sobre si existe una fecha para la inauguración, desde la Dirección de Arquitectura explicaron que "la empresa contratista se encuentra resolviendo las observaciones formuladas por la Seremi de Salud, para obtener el certificado de funcionamiento. Se estima que dicho certificado se obtendrá en el transcurso de este mes, para luego ingresar, nuevamente, el expediente de solicitud de recepción municipal ante la DOM. La fecha de inauguración la define el Gobierno Regional de Antofagasta en conjunto con la Municipalidad, una vez que la Dirección de Obras otorgue el certificado de recepción municipal".

Multa de 384 millones de pesos

Otro punto en discusión es la sanción económica que se le debe cursar a la empresa por el retraso. Según el MOP se aplicó una multa "contemplada en el artículo 163 del Decreto Nº 75 del año 2004, que corresponde al término de la obra fuera del plazo contractual vigente. El monto de la multa aplicada corresponde a $383.957.712". Pero en el informe de Contraloría se le da un plazo a la Dirección de Arquitectura para que remita "los antecedentes que acrediten las acciones realizadas con el fin de determinar el monto y cobro en forma definitiva, asociado al mencionado incumplimiento".