Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Arturo Molina fue electo presidente regional DC

ELECCIONES. Isabel González, en tanto, fue elegida presidenta comunal.
E-mail Compartir

Arturo Molina Henríquez, ex intendente regional, resultó electo tras las votaciones con que - durante el fin de semana- el Partido Demócrata Cristiano renovó a sus directivas regionales y comunales.

Según los resultados entregados, la lista "A" de Molina resultó electa con un total de 132 votos, de los cuales 76 fueron recolectados en la comuna de Antofagasta. En la reñida elección, su contrincante, Ricardo Andrade, alcanzó 129 votos y obtuvo mayorías en Tocopilla y María Elena. En cuanto a la directiva comunal de Antofagasta la presidencia fue alcanzada por Isabel González con 84 votos. En la elección de Delegados de la Junta Nacional, las primeras tres mayorías fueron para Ivo Rojas, Viviana Porcile y la concejal loína, Carolina Latorre.

Condenan a Seremi de la Mujer por despidos políticos

FALLO. Tribunal de Letras acogió demanda por vulneración de derechos.
E-mail Compartir

El Juzgado de Letras de Antofagasta condenó a la Secretaría Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género de Antofagasta debido a la vulneración de derechos fundamentales de dos de sus exfuncionarias, las cuales ejercían de secretaria y conductora respectivamente.

Según consta en la demanda "ambas ingresaron a prestar servicios con fecha 2 de enero de 2018 (...) No obstante a la llegada de la Secretaria Ministerial doña Katherine Veas Ríos, establece con ambas demandantes una relación de desconfianza. Manifestándose en malos tratos, discriminación y acoso laboral".

Asimismo "Da cuenta que al inicio de su gestión la secretaria Ministerial sostuvo reuniones individuales con cada una de las demandantes en las que les consultó si pertenecían a algún partido político y ambas les hizo presente que tendría mucha presión política para desvincularlas".

Las funcionarias no pertenecían a algún partido político al momento de la desvinculación.

El Tribunal falló "Que, se acoge la demanda de tutela de derechos fundamentales (…) Que, con el despido de las denunciantes se vulneró el principio de no discriminación por motivos políticos".

Por ello la Seremía deberá cancelar a cada una la suma de $9.260.502 y $3.816.000 respectivamente. El Consejo de Defensa del Estado tendrá hasta este miércoles para apelar a la sentencia del Tribunal.

Al respecto, la seremi de la mujer, Katherine Veas, manifestó que "El proceso judicial está radicado en los Tribunales de Justicia. En este caso existe una sentencia dictada por un Juzgado y actualmente están vigentes los plazos para los correspondientes recursos en la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Es importante respetar y esperar los canales institucionales, más aún si se encuentran pendientes. En este caso, es el Consejo de Defensa del Estado es el que defiende los intereses judiciales en estas materias. Además, cabe destacar que ninguno de los trabajadores de la Seremía de Antofagasta cuenta con militancia política y todos ingresaron a través de concurso público".

$13 millones 76 mil deberá cancelar en total la Seremi como indemnización.

UA busca rehacer convenio de comodato de Hospital Clínico

SALUD. A solicitud de consejeros regionales, directivos de la UA se reunieron con autoridades de Salud para abordar los alcances de la invalidación del comodato.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Una reunión de acercamiento sostuvieron autoridades de salud, consejeros regionales y representantes de la Universidad de Antofagasta a propósito del proceso de invalidación que decretó el Ministerio de Salud la semana pasada y que busca anular el convenio de traspaso de los bienes e infraestructura del antiguo Hospital Regional a la Universidad de Antofagasta.

La reunión, solicitada por consejeros regionales, buscó retomar las conversaciones entorno al apoyo a la controvertida iniciativa, y además, abordar las observaciones al convenio, fundamentalmente, las que dicen relación con el cumplimiento a las condiciones del decreto DFL 36 del Minsal, que ordena el traspaso de infraestructura sanitaria a terceros.

Condiciones

Para el presidente de la comisión de salud del Consejo Regional (Core), Ricardo Díaz, el encuentro permitió acercar visiones y comenzar a delinear un nuevo convenio de comodato que cumpla con las expectativas del traspaso y la normativa vigente.

"Según el decreto hay tres condiciones que debe cumplir el hospital clínico para funcionar. Tiene que establecer claramente cuál es el bien público que entregará a la comunidad. Tiene que establecer un convenio de prestación de servicios desde el hospital hacia la comunidad, y por último, tiene que garantizar que el hospital clínico sea parte de la red de salud pública", sostuvo Díaz.

A la reunión también asistieron los consejeros regionales, Andrea Merino, María Eugenia Ramírez y Dagoberto Tillería, así como también, directivos de la Fundación Red Salud, administradora del hospital clínico.

Invalidación

La resolución exenta N°4.090 del Minsal, dictada el 24 de diciembre del 2019, oficializó el proceso de invalidación del comodato suscrito entre el SSA y la UA el 18 de febrero del año 2018. Con ello dio comienzo al proceso administrativo de restitución del antiguo hospital a la dependencia del SSA. El mismo oficio indicaba un plazo de 10 días hábiles a la Universidad para comenzar disponer de los antecedentes que dieran cuenta del proceso invalidatorio.

Asistentes a la reunión indicaron que el ánimo entre las autoridades es reformular las condiciones del convenio estableciendo claramente los beneficios hacia la comunidad, el rol que jugaría el proyecto en la red de salud y el uso del equipamiento que se encuentra en el antiguo establecimiento.

Para Ricardo Díaz, el rol de los consejeros regionales en el conflicto es acercar posiciones que permitan viabilizar el acuerdo.

"En este caso los cores actuaríamos como garantes del acuerdo a que lleguen ellos. Pasa que para el SSA es complejo porque hay muchas situaciones que no se cumplieron en el comodato", afirmó.

En una declaración interna a sus funcionarios, la Universidad de Antofagasta indicó que la reunión permitió reactivar la mesa de trabajo en torno al proyecto y que se volverán a reunir con las autoridades regionales el próximo 22 de enero. "Todas las instituciones concordaron en llevar a cabo el desarrollo del proyecto de hospital clínico por su carácter estratégico para la región, en cuanto a proveer servicios de salud a la comunidad, así como a la formación y especialización de profesionales en el área", sostuvo en la declaración.

En tanto desde el Servicio de Salud de Antofagasta, declinaron comentar los detalles de la reunión por cuanto ésta fue solicitada por los consejeros regionales.

Nuevo Policlínico

Tras el cierre del antiguo Hospital Regional, en noviembre del 2018, una de las demandas más sentidas por la comunidad aledaña, ha sido la ausencia de una unidad de urgencia que preste atención al sector centro sur de la ciudad. En su declaración de ayer la UA dio a conocer un avance en la materia. " Informamos que a partir de este lunes 13 de enero de 2020, inició su marcha blanca el policlínico de Urgencia (baja complejidad) que funcionará entre las 8 y 17 horas de lunes a viernes en el recinto universitario", afirmó la institución universitaria.