Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aguas Antofagasta inicia trámites para construir una nueva planta desaladora

SANITARIA. Invertirá cerca de US$90 millones para dejar a la ciudad abastecida 100% con agua de mar.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Unos US$90 millones planea invertir Aguas Antofagasta para la construcción de una nueva desaladora. De acuerdo a lo informado ayer por la sanitaria, la planta -que se instalará a un costado de la actual en el sector La Chimba- permitirá absorber el aumento esperado de la demanda en la capital regional, dejándola abastecida en un 100% con agua de mar.

Efectivamente, en el marco del Plan de Crecimiento del Suministro de Agua Potable para la capital regional, desde hace unos siete años la sanitaria viene evaluando la posibilidad de construir una nueva planta desaladora en la ciudad.

En principio la intención de la empresa era instalarla en el sector sur de la ciudad -cercana a donde están actualmente las instalaciones del Club de Rodeo-, no obstante esa ubicación definitivamente resultó inviable, toda vez que el plan regulador impide ese tipo de instalaciones en el sector.

"Dado que la imposibilidad de construir infraestructura sanitaria se extiende a toda la costa, planteamos que lo más conveniente -desde el punto de vista logístico- es construirla contigua a la planta actualmente en operación", explicó Víctor Gutiérrez, jefe de Proyectos de Desalación de Aguas Antofagasta.

Capacidad

Como la actual planta desaladora ubicada en el sector norte cuenta con un permiso especial para su operación, en la sanitaria estiman que esa condición ayudaría a conseguir las autorizaciones necesarias estableciendo una "zona de desalación".

Según detalló el ejecutivo, la nueva planta tendrá una capacidad similar a la que está actualmente en operación (sin considerar las ampliaciones), es decir, 630 litros por segundo. Utilizará la misma tecnología de osmosis inversa e incorporará la última tecnología disponible para plantas de este tipo, las cuales son mucho más eficientes en su consumo de energía, poseen mayor automatización y mejores tecnologías de filtrado.

Dada su capacidad, las instalaciones marítimas actuales no tendrían capacidad para abastecerla. Por esa razón la compañía solicitó una nueva concesión marítima de 15 mil metros cuadrados para la instalación de las obras marítimas necesarias para la nueva desaladora.

Allí se construirán las cañerías de captación y descarga de agua de mar, pozo de captación, caseta de bombeo, sala eléctrica, zonas de seguridad y camino de acceso, entre otras.

Plazos

Respecto de los tiempos estimados para este proyecto, Gutiérrez adelantó que esperan adjudicar el contrato para la construcción de la nueva infraestructura durante este año.

"Ya tenemos una lista corta de cinco empresas especialistas en la construcción de plantas desaladoras, las cuales están habilitadas para competir por un contrato de modalidad llave en mano, similar a lo que se hace en la minería", explicó.

La proyección es que el proceso de construcción comience en 2021 y la operación en 2023.

No obstante, Gutiérrez advierte que esa situación estará condicionada por el necesario cambio de uso de suelo para la zona donde se emplazará el proyecto y posteriormente por su tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia).

Proceso de venta

Empresas Públicas de Medellín (EPM) -propietaria de Aguas Antofagasta- está en proceso de vender la sanitaria con el objetivo de recaudar unos US$1.000 millones, para cubrir los mayores costos asociados al proyecto hidroeléctrico Ituango (Colombia), el cual presentó problemas en su construcción. La sanitaria local actualmente está en proceso de construcción de otra planta desaladora en Tocopilla, la cual esperan inaugurar durante el primer semestre de este año.

630 litros por segundo será la capacidad de tratamiento de la nueva planta de Aguas Antofagasta.

Bomberos reporta equipos dañados tras numerosas quemas de basura del fin de semana

EMERGENCIAS. Según institución las quemas fueron intencionales.
E-mail Compartir

Más de seis salidas y varios equipos dañados registró el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta tras una gran quema de basura ocurrida este fin de semana en el sector norte. Así indica el balance entregado la tarde de ayer desde la institución, que además registró entre sus pérdidas un compresor para recargar botellas para equipos de respiración.

El segundo comandante de Bomberos, Manuel Cancino, comentó que las emergencias comenzaron durante la madrugada del sábado y se extendieron hasta las 19 horas del domingo. Estas implicaron más de veinte horas de trabajo en distintas calles del sector norte, tales como Abracita y Huamachuco.

"Producto de esto se generaron daños dentro del material que tiene el cuerpo de Bomberos, estamos hablando de mangueras y el equipo que nosotros contamos para cargar las botellas de respiración. Ya en las últimas emergencias tuvimos que trabajar a pulmón digamos, no protegiéndonos y fue bien complicado", comentó.

La autoridad bomberil no explicó que dicho dispositivo tiene un costo elevado de reparación, y que todavía están en proceso de contabilizar otras pérdidas al interior de cada compañía.

Asimismo, desde Bomberos clarificaron que durante este periodo debieron atacar mayormente siniestros intencionales y no rebrotes.

"Eran personas que iban a encender el lugar. La primera quizás fue rebrote pero claramente las otras iban a encenderlas, pues empezaban en puntos muy alejados", agregó Cancino.

20 horas debieron trabajar bomberos en controlar las múltiples emergencias por quema de basura.

Ruta de las Caletas trae Taltal al Parque Croacia este sábado

E-mail Compartir

El Sindicato de Buzos y Orilleros de Taltal arribará este sábado al Parque Croacia con la Ruta de las Caletas para mostrar lo mejor de los recursos marinos de esa zona. La iniciativa busca promover el consumo de productos del mar y destacar el valor económico y cultural de la pesca artesanal en cada región.


Autoridad laboral lanza campaña para promover la protección solar

Hasta playa Paraíso llegaron autoridades del Trabajo para lanzar la campaña "Trabaja seguro este verano" del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), cuyo objetivo es dar a conocer las medidas de prevención para los trabajadores que se desempeñan expuestos a las radiaciones ultra violeta.