Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

De la arena al viento: los deportes extremos que ofrece Antofagasta durante el verano

OFERTA. Condiciones climatológicas del periodo estival permiten aprovechar la costa antofagastina casi en su totalidad hasta mediados de marzo.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Si bien la mayoría de los deportes se pueden realizar casi durante todo el año en Antofagasta, hay algunos, como el kitesurf o windsurf, que tienen periodos más acotados para practicarlos con condiciones ideales.

Entre estos se cuentan el kitesurf y el windsurf, que según sus promotores, están en la época ideal gracias a las características actuales de los vientos.

Así lo expuso el instructor de kitesurf, Luis Sánchez, quien desde hace una década es uno de los impulsores de esta disciplina en el ciudad, trabajando específicamente en sectores como La Rinconada, la Isla Santa María y la bahía de Mejillones, que se han convertido en algunos de los lugares preferidos para aprender a controlar esta disciplina.

"Yo diría que La Rinconada es uno de los mejores lugares del mundo para aprender a realizar este deporte. Sus condiciones de viento, al ser de mar a cerro, permiten que el aprendiz o poco experimentado estudiante, pueda ser devuelto a la orilla de la playa, sin necesidad de tener que pelear mucho tiempo", dijo.

Y es que este deporte tiene sus precauciones. Antes de iniciar cualquier vuelo, por ejemplo, hay que verificar las condiciones del viento. A mayor intensidad, más pequeño el tamaño del cometa (vela).

Asimismo, explicó que es de vital importancia saber nadar, porque de esa forma, ante una descoordinación con los controles (sogas), del cometa, y una posterior caída al mar, se puede salir del agua.

Sandboard

Otro de los deportes que por estas fechas tiene su apogeo, es el Sandboard. Directamente desde Roca Roja, el club Desierto Extremo, realiza diversas actividades (talleres y campeonatos), algunos de ellos gratuitos, en la dunas del sector.

No hay una edad límite, cualquiera puede ir y aprender, eso sí desde los 7 años, ya que los primeros cursos son destinados a los niños.

Durante las primeras clases, se enseñará todo lo básico para dominar la tabla.

La presidenta del club, Rocío González, sostuvo que en este verano, además de la preparación en sí, se realizará un certamen de la disciplina, desde el próximo 10 al 12 de febrero, el "Open Jallallas Sandboard 2020".

"Hace dos décadas que se está potenciando el sandboard en nuestra región (...) ahora se nos viene un torneo regional a fin de mes y para mediados de abril dar paso al certamen internacional, donde vendrán exponentes de todo el mundo", dijo.

Acotó que quienes estén interesados en aprender, los pueden contactar por redes sociales o directamente en Roca Roja, todos los fin de semana desde las 17 horas.

Buceo

El buceo también gana terreno durante estas fechas, pese a funcionar durante todo el año con diversos cursos y actividades acuáticas. El club Buceo Océano, promete diversificar la oferta durante este periodo estival, entregando experiencias únicas, como el bautismo submarino. "Dedicamos casi toda la mañana a preparar a las personas, primero con los cursos, algunos ejercicios y después un paseo bajo del mar, a 8 metros de profundidad, en la Isla Santa María. Es una experiencia única", precisó Catalina Lobos, presidenta del club.

Acotó que los interesados los pueden encontrar en el local 11 del Balneario.

10-12 abril comienza el Open Jallallas Sandboard 2020, en Roca Roja. Participarán exponentes internacionales.

8 metros de profundidad, es la que alcanzan los aventureros durante el bautizo submarino.

"Pumas" pierden 1-0 ante D. Iquique en primer partido de pretemporada

AMISTOSO. En el cotejo, celebrado en la cancha principal del Estadio Regional, se probaron dos alineaciones.
E-mail Compartir

Probando nuevas alineaciones, Club Deportes Antofagasta debutó con una derrota por la cuenta mínima ante Deportes Iquique, en el primer partido de preparación de la temporada 2020.

Durante la jornada, se jugaron dos tiempos, cada uno de 45 minutos, donde se probaron jugadores y esquemas.

Así, los primeros antofagastinos en pisar el gramado del regional, fue la oncena compuesta por Fernando Hurtado al arco, luego una línea de 4 con Nicolás Peñailillo, Branco Ampuero y los juveniles Simón González y Alex Andrade.

Oficiándolas de volante de contención aparecía Cristian Rojas, para luego dar paso a Salvador Cordero (por izquierda) y Marco Collao, por derecha.

En la punta, un triplete conocido: Jason Flores y Eduard Bello, con la reciente incorporación del ariete excobresalino, Carlos Muñoz.

El partido se caracterizó en su primera parte, por ciertos roces entre jugadores, quienes empataron a cero al momento de irse al descanso.

Ya en la segunda parte, tanto la oncena como el juego cambió. En portería asumió el proveniente de Palestino, Ignacio González.

En defensa, Michael Lepe aparecía junto a los juveniles Cristian González y Carlos González. El mediocampo también estaría compuesto por juveniles, siendo el turno de Cristian Díaz y Gabriel Sarria. A ellos se sumó el recién llegado desde Puerto Montt, Andrés Souper.

En la punta Sebastián Ballesteros, Gary Tello, Ariel Uribe y Tobías Figueroa.

El gol de Iquique lo marcó Rafael Caroca, después de un penal atajado por González.