Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Espectáculos

En Twitter: #plebiscito 2020

E-mail Compartir

@makitayuvancic: Ya comenzó el Cambridge analytica modus chilensis! Veamos quién gasta más dinero en bots para cautivar a la audiencia de redes sociales. #Plebiscito2020 #Antofagasta

@dLiRio: Cómo lo va hacer la UDI y RN para hacer publicidad para el #Plebiscito2020 si están divididos entre apruebo y rechazo?

@Barberaldo: Desafíos para el #plebiscito2020: 1. Que vote un 80% del padrón 2. Que la opción Apruebo supere el 60%

@AlejandraJaures: Paso a paso! Lo primero es concentrar energías en el #Plebiscito2020 no tiene sentido alguno hablar de candidatos si no gana la opción #YoApruebo #ConvenciónConstitucional No nos distraigamos.

@GonzaloPrietoN: La pega no es andar contando cuántos parlamentarios de derecha votarán apruebo este 26/4. La pega es ir a la calle para saber cuántas y cuántos ciudadanos lo harán.

@superanonimos: No hay condiciones para #PSUsegura menos para un #plebiscito2020

@qraquen: Hay que esperar a abril, entonces hablará el Pueblo. Aún no se le escucha. #Plebiscito2020

@varaya1808: Creo que en el #plebiscito2020 la opción SÍ y la Convención Constituyente sacarán sobre el 70% de los votos. Lo importante vendrá en octubre al elegir a sus miembros, a lo menos 104 para asegurar los 2/3 requeridos para cambios reales.

Comentarios en la web

Meteorología informó que 2019 fue el año más seco desde que existen registros.
E-mail Compartir

Marco Valenzuela. Los miles de agricultores de Chile, con sistemas de riego de la edad media son los principales consumidores (y derrochadores) de agua. Un israelí con la misma agua riega diez veces más hectáreas.

Carlos Ros. Equivocados! Para mí la gran sequía de 1968 fue la más cruda que haya afectado la zona central, parte del norte y sur de nuestro país. Aún tenemos agua para beber hoy. En el 68 había que ir a buscar agua con baldes a los centros de tratamiento de aguas.

Ramón Zañartu Covarrubias. Cada año que trascurre el país se va desertificando más, como es costumbre en Chile las medidas paleativas llegan tarde.

Juan Carmona. El Congreso muy preocupado! Despierten Chile se seca. Muchas obras de regadío no verán la luz si se sigue en este caos que los mismos políticos promueven.

Moya Cristian. Es sequía y saqueo.

Correo

E-mail Compartir

Borde costero

Soy turista visitando por primera vez Antofagasta junto a una familia numerosa. Siempre nos sentimos como en casa en vuestro país. En esta oportunidad manifiesto mi preocupación por la gran contaminación existente en la zona de Costa Laguna hacia el norte y sur con costas convertidas en vertederos de basura y desidia las 24 horas, plásticos, vidrios, hasta desechos de lubricantes en proximidades del agua. Señora alcaldesa, por favor tome cartas en el asunto.

Roberto Cavalieri


Ingobernabilidad

El plebiscito nacional del 26 de abril del 2020, irónicamente tiene al gobierno y la oposición confrontados en un dilema existencia que se complica ante la evidente falta de liderazgo y legitimidad política, desde ya los firmantes y los partidos políticos están cuestionando la forma y el fondo del acuerdo nacional que dio origen a esta decisión del plebiscito.

Es tal la ingobernabilidad política actual de quienes deben y tienen la responsabilidad de conducir las políticas públicas y la convivencia de nuestra sociedad y sobretodo la recuperación del orden público, que siguen aún sin entender que para el éxito del proceso mismo se requiere "liderazgo" para organizar a la sociedad civil en torno a lo que se viene, y no es menor si estamos hablando de una nueva Constitución Política de la República y sus alcances. Queda en evidencia hasta la saciedad que ni el gobierno y la oposición están, una vez más, a la altura de lo que ellos mismos propusieron como una medida extrema para acallar el descontento social expresado en las calles. La falta de orden público, de ingobernabilidad de los partidos políticos, el cinismo de la oposición para rechazar y enfrentar la violencia, sumado al continuismo del accionar del gobierno de dar soluciones con medidas subsidiarias y populistas al descontento, sin entregar programas definidos que ataquen directamente a la línea de flotación de la desigualdad social, que nos tienen entrampado en una Discusión Bizantina hasta hoy.

Es lamentable que este desgobierno siga siendo conducido por los mismos responsables que lo originaron y que a diario nos siguen dando ejemplo de su disonancia cognitiva. ¿Relativizar la violencia y el descontento social terminará siendo una parte más del paisaje urbano en Antofagasta, del cual tendremos que acostumbrarnos? Ser o no ser es la cuestión.

Luis Tapia Lazo


Interpelaciones

Sorprende el romanticismo del diputado Díaz, quien con elocuencia y fervor se ha arrogado la causa previsional en las últimas semanas, como si de las noches de octubre en adelante se hubiere transformado en el portavoz del malestar social en la escena política en lo que a pensiones dignas y salarios mínimos respecta. Curiosa metamorfosis, si atendemos su trayectoria parlamentaria, pues de sus 10 años como diputado socialista y 251 mociones con su firma ingresadas a la fecha, solo 15 (5,9%) se relacionan con temas concernientes a la cartera de Trabajo.

En la otra esquina, con 17 años abocada a la Seguridad Social (desde la Superintendencia de Seguridad Social, pasando por la Gerencia de la Corporación de Investigación, Estudios y Desarrollo de la Seguridad Social (Ciedess), y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social; a la vez que una remarcable trayectoria académica, impartiendo en múltiples universidades diversas cátedras, tales como derecho laboral, o sistemas de bienestar, entre otras) y dos proyectos de ley despachados en menos de tres meses, la sencillez y simpleza de la ministra Zaldívar. Su intervención no hizo sino reafirmar su trayectoria.

Tamara Hube Escare


Chofer víctima

En horas de la mañana del miércoles se conoció la lamentable noticia del fallecimiento de un conductor del transporte público en Antofagasta, quien sufrió dos paros cardiacos luego que su máquina fuera apedreada por encapuchados en los momentos más violentos de la crisis política que vive el país.

Él es una víctima de quienes creen en la violencia política como método válido para acabar con el sistema o para visibilizar sus demandas. Lamentablemente, por él nadie dirá nada, no habrá murales ni monumentos, su familia tendrá que encontrar el consuelo en solitario. Para las víctimas del terrorismo nunca hay justicia ni reparación, solo queda el olvido.

Pedro Toledo


Los Prisioneros

Los prisioneros no solo cantaron "El baile de los que sobran"; también tenían una que se llama "Por qué no se van del país".

Marta Jara

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Brasil es el favorito para conquistar el Mundial

El sorteo del Campeonato Mundial de Fútbol que se realizará en México este año abrió una serie de interrogantes respecto a cuál escuadra será la futura campeona. El nombre que más se repite es el de Brasil, escuadra que cuenta con Pelé como figura. En Inglaterra -la defensora del título- no quedaron contentos con el cuadro.

100 años | 12 de enero de 1920

Obreros de salitrera contratarán a profesor

Los obreros de la oficina Domeyko se comprometieron a aportar 600 pesos mensuales para la contratación de un profesor destinado a la escuela de adultos que funciona en ese centro de trabajo.

También se informa de un banquete realizado en el Club Unión para el doctor Gregorio Amunátegui.

50 años | 12 de enero de 1970