Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Espectáculos

Con gran respaldo del público comenzó versión 22 del Festival de Teatro Fitza

EVENTO. Una gran fiesta de batucadas y obras en el Parque Croacia y Pedro de la Barra iniciaron la jornada.
E-mail Compartir

El público fue protagonista del primer día de la versión número 22 del Festival Internacional de Teatro Zicosur Antofagasta 2020 (Fitza) que comenzó este fin de semana en la región y que se extenderá hasta el viernes 17 de enero.

Una jornada que comenzó en el Teatro Pedro de la Barra donde se presentó la obra "La Niña Libélula y el Secreto del Colibrí", un montaje de la compañía antofagastina Teatro en Tiempos de Guerra.

Luego en la noche fue el turno de una jornada doble, comenzando con la energía y colorido de la batucada de AltoTeatro de Bolivia, que dio la bienvenida a los asistentes, para luego continuar con la puesta en escena "Unipersonal e Intransferible" de la compañía Teatro Híbrido de Santiago. Un trabajo que trata sobre la resistencia de una mujer a la expulsión de su territorio.

Historia

Para Ángel Lattus, director general del Festival, esta instancia "significa mucho para nosotros, ya que tras el estallido social teníamos dudas de la participación de las compañías y del público, pero nos dimos cuenta que la gente necesita este tipo de instancias para dialogar y conectarse con este arte para los espectadores, en un festival que tiene 22 años de historia y que muestra que enero es el mes del teatro en la Región de Antofagasta".

Mientras que Juan Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos Escondida | BHP indicó que "fue emocionante ver al público reunido en familia, disfrutando al aire libre, aprovechando el anfiteatro natural del lugar, mientras los artistas se tomaron el escenario para entregar todo su talento. Destaco especialmente el valor de que Fitza sea desarrollado por un equipo de trabajo local, que ha puesto a disposición su profesionalismo y experiencia para que todos disfrutemos de un festival de primer nivel".

Esta versión 2020 tiene como países invitados a Cuba, Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia, Argentina y por supuesto, obras chilenas de diversos puntos del país. Compañías de teatro que se están presentando en las 10 sedes que estarán disponibles entre Antofagasta, San Pedro de Atacama, Calama, Taltal, Mejillones y Tocopilla.

Funciones

A las 18 horas se presentará el montaje "Humo", del Centro de Teatro de La Habana en el Teatro Pedro de la Barra en Antofagasta. Mientras que a la misma hora hará lo propio "Érase una vez un patito", de la compañía El Pez Soñador en el Club Social Pedro de Valdivia (ubicado en calle San Miguel Nº 490). También a la misma hora, el Grupo Escénico Res, realizará el montaje "Misterio" en el Centro Cultural de Mejillones.

En tanto la compañía Knockout llevará la obra "Nos mataron la risa, homenaje a Jaime Garzón" a las 20 horas, en el Centro Cultural de Taltal. Mientras que la compañía Tripulante Laboratorio presentará "La ruta del misterio, un viaje en cuatro dimensiones" en dicha hora, pero en Mejillones. Por su parte, a la misma hora, la Compañía Intermitente / Elenco Alas Abiertas, presentará su espectáculo de tres partes como es "Vacío/Hapo/Interrogantes" en el Teatro Andrés Pérez de Tocopilla.

Y el montaje que cierra este segundo día, es el que llevará la compañía TO2 con "Los poetas bajaron del Olimpo", la cita es a las 21 horas en el Parque Croacia.

Memoria Antofagasta: álbum fotográfico recopila historia de la ciudad y sus habitantes

IDENTIDAD. El libro se distribuirá gratis mañana junto a "El Mercurio de Antofagasta".
E-mail Compartir

Una serie de valiosas fotografías del pasado y presente de la ciudad tendrá el álbum 'Memoria Antofagasta, nuestra historia construye futuro', que circulará mañana y gratis junto a El Mercurio de Antofagasta, y que recopila las mejores imágenes recibidas en el concurso del mismo nombre.

La iniciativa impulsada por Antofagasta Minerals, El Mercurio de Antofagasta, La Estrella de Antofagasta y patrocinada por la Biblioteca Regional, refleja por medio de diferentes imágenes la formación de la identidad histórica, patrimonial, cultural y social de la zona.

"Este álbum tiene un gran significado para nosotros, ya que, como Grupo Minero nacido en la ciudad, nos sentimos orgullosos de rescatar su historia y los momentos vividos por sus habitantes, aportando así a la memoria colectiva y a la identidad antofagastina", comentó el gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Aníbal Chamorro.

El álbum recopilará las 100 mejores imágenes que fueron enviadas al concurso Memoria Antofagasta y que tuvo como ganador al periodista Sebastián Castro Piñones, quien se impuso en la votación popular con una fotografía tomada entre los '70 y '80 que muestra el tren surcando la ciudad junto a emblemáticos edificios, como el Hotel Antofagasta y la Casa Gibbs.

Los sets de láminas circularán gratis todos los lunes, miércoles y viernes, con retratos del Balneario Municipal en distintas épocas, los daños del aluvión de 1991, fotografías familiares del siglo XX y la Mano del Desierto, con el fin de que las personas puedan completar el álbum.