Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Espectáculos

Casos de incendios en servicios públicos continúan sin detenidos

CIUDAD. Seremi de Gobierno explicó que las investigaciones están en proceso y que presentaron querellas por daños en oficinas estatales contra quienes resulten responsables.
E-mail Compartir

Redacción

Desde que el edificio donde funcionaba el Servicio de Impuestos Internos (SII) en calle Matta fuera quemado el pasado 12 de noviembre, sus funcionarios tuvieron que repartirse en tres dependencias para continuar atendiendo a los contribuyentes.

El fuego generado por terceros durante las manifestaciones, no solo destruyó documentación y estaciones de trabajo, también generó daños en la estructura del inmueble de cuatro pisos, por lo que está completamente descartado que el SII regrese a ese lugar.

Durante la tarde de esa misma jornada, otros cuatro servicios públicos fueron quemados en Antofagasta: la Intendencia, Sernatur, la Junji y la suboficina del Registro Civil en el sector norte de la ciudad.

En este último caso, las dependencias quedaron completamente destruidas. El personal fue trasladado a la oficina central y no hay una fecha estimada para la reparación y habilitación del inmueble ubicado en la Plaza Bicentenario, debido al alto costo que implica para el Registro Civil.

Desde el 19 de octubre, locales comerciales y oficinas públicas han sido quemadas y hasta el momento, no hay detenidos por provocar estos incendios.

Investigaciones

El seremi de Gobierno, Francisco Salazar, manifestó que están a la espera de los procesos investigativos, "sabemos que van bastante avanzados". En noviembre, la Intendencia presentó querellas por los daños que sufrieron cada uno de los servicios públicos.

La autoridad señaló que hasta el momento, solo se registra un detenido. Este corresponde a San Pedro de Atacama y fue por un intento de incendio en la comisaría de ese lugar, sujeto que además quedó en prisión preventiva.

Salazar detalló que en este contexto, aportaron con las imágenes que captura el dron de vigilancia de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y las cámaras de seguridad de los edificios siniestrados, para que sirvan como insumos en la investigación de la fiscalía.

El 12 de noviembre el primer piso de la Intendencia fue quemado y en ese mismo punto están ubicadas las oficinas del Servicio Nacional de Turismo. A pesar de que los daños se localizaron en la primera planta, fue necesario reubicar durante los primeros días a funcionarios de la Intendencia, Gobernación Provincial y las seremis de Desarrollo Social, Gobierno y Educación.

"Ya estamos funcionando en un 100% en la Intendencia, se están realizando algunos arreglos menores en el acceso del edificio, pero están todos los servicios que funcionan ahí operando", dijo el seremi.

En el caso del Servicio de Impuestos Internos, las autoridades ya descartaron volver al edificio de calle Matta, por la magnitud de los daños que sufrió la estructura.

Atenciones

Por ello, el SII funciona en tres puntos de la ciudad. En Corfo (Parque Brasil), donde se prestan los servicios de asistencia, como el inicio o término de actividades y cambios de domicilio, entre otros.

El apartado de fiscalización y el departamento jurídico, comenzó a funcionar la semana pasada en Aduanas (a un costado del Registro Civil), mismas oficinas donde se instaló el director del SII.

"Todo lo que tiene que ver con las contribuciones y bienes raíces, está en la Tesorería General (Intendencia por calle San Martín)", detalló el delegado de Hacienda, Pablo Castillo. A pesar de que el SII no tiene edificio actualmente, añadió, sigue ocupando el segundo lugar a nivel nacional en atención de público.

"A tres días del incendio, el SII ya estaba atendiendo de forma normal en Corfo, la continuidad del servicio nunca se detuvo", destacó.

En el caso de Junji, aunque no hay fechas definitivas para terminar los trabajos de reparación, la meta del servicio es que en marzo puedan atender público de forma normal en su primer piso.

Durante el incendio en noviembre, la Junji sufrió la pérdida completa de su central pedagógica, compuesta por más de 500 libros. También quedó destruido el espacio comunitario de espera para los párvulos y las oficinas que atendían público.

Hasta las últimas semanas de noviembre, el gobierno había avaluado en cerca de 2.500 millones de pesos los daños en infraestructura pública en Antofagasta. Sin embargo, a esa cifra hay que agregar las nuevas destrucciones.

Situación aparta la vive el comercio en el centro de Antofagasta, donde los pequeños y medianos empresarios deben correr con todos los gastos de reparación. Farmacias, tiendas de ropa deportiva, ópticas, sucursales bancarias, sufrieron daños, incendios o saqueos desde el inicio del estallido social.

Francisco, Salazar, seremi de, Gobierno

"No solo los drones que funcionan en Antofagasta, también las cámaras aledañas que tenemos en la Intendencia sirven como insumo y medios probatorios en la investigación del Ministerio Público".

Queman locomotora y atacan universidad en jornada de violencia

SEGURIDAD. Daños en instalaciones del Ferrocarril paralizaron los envíos de cargas mineras a Mejillones.
E-mail Compartir

Con el incendio de una locomotora, daños por fuego en la vía férrea que detuvieron el envío de carga a Mejillones y destrozos en una universidad, terminaron los incidentes que se registraron durante la noche del viernes y madrugada de ayer en Antofagasta.

La nueva jornada de violencia, en la ciudad, en la que participaron unas 300 personas, se concentró en el sector que va desde calle Iquique hasta la avenida Salvador Allende.

Los daños involucraron infraestructura importante de la empresa Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB). Entre éstos, la pérdida de una de sus locomotoras y tres vehículos, los cuales fueron incendiados.

Para concretar el ataque, los autores derribaron el cierre perimetral del patio ubicado en calle Iquique, entre Bolívar y Zenteno. En ese mismo lugar prendieron fuego a la pasarela peatonal que permite la evacuación de vecinos a través de los terrenos del FCAB.

Uno de las situaciones más críticas el atentado que sufrió el cruce ferroviario ubicado en el bandejón central de la avenida Salvador Allende, cuya estructura fue incendiada por los encapuchados. Todos estos puntos fueron atacados entre las 22 y las 23.30 horas del viernes.

Este puente ferroviario -el cual hasta pasado el mediodía de ayer seguía en brasas- quedó inutilizado, motivo por el que quedaron comprometidas todas las cargas del ferrocarril hacia Mejillones.

Desde la compañía comentaron que evalúan los daños y de momento el tránsito por este sector estará interrumpido hasta que se completen las reparaciones.

Las máquinas que utilizaban este puente transportan principalmente cátodos de cobre al Puerto de Mejillones.

Riesgo

A través de una declaración pública, el FCAB manifestó que se puso en riesgo la vida de uno de sus trabajadores -el maquinista- y que se presentarán acciones legales.

"En los actos delictuales (...) un grupo de desconocidos llegó hasta la intersección de Avenida Argentina con Avenida Iquique, FCAB constató la destrucción de su cierre perimetral y el puente San Francisco con fuego, la detención alevosa de un tren en movimiento, y el descenso forzado de la tripulación, para luego incendiar la locomotora", dice el texto.

También informaron que por calle Zenteno, otro grupo arremetió contra tres vehículos de su propiedad, los que también fueron quemados.

"Estos incidentes pusieron en riesgo a personal de nuestra compañía, lo que condenamos categóricamente. Hemos activado los protocolos de rigor para resguardar principalmente la integridad de las personas, los activos y la infraestructura patrimonial (...) Estamos recabando información pertinente para entablar una querella por daños calificados a nuestras instalaciones y equipos, para lo cual haremos todas las coordinaciones de rigor", advirtieron.

Al cierre de esta edición, las faenas del FCAB estaban completamente paralizadas, ya que tampoco se estaban movilizando cargas de concentrado desde minera Sierra Gorda SCM.

Jornada

Una marcha cercana a las 300 personas comenzó a rondar por el centro de la ciudad pasada las 19 horas del viernes, quemando desechos en las calles con la intención de obstaculizar el tránsito.

Sin embargo, pasadas las 21 horas el grupo marchó en dirección norte, por calle Iquique, generando los daños al ferrocarril y concluyendo en la avenida Salvador Allende.

En medio del trayecto fueron destruidos los vidrios del frontis de la Universidad Santo Tomás, ubicada entre las calles Río de Janeiro y Quito.

También se sustrajo un jeep desde una automotora en Av. Salvador Allende, que fue incendiado y utilizado como barricada a la misma altura donde quemaron el puente ferroviario. También fue saqueado un servicentro ubicado en la avenida Allende con Rendic.

Más al norte, el Unimarc ubicado en la avenida Pedro Aguirre Cerda con Juan Bolívar fue saqueado nuevamente, siendo el tercer episodio que vive esa sucursal.

Balance

El gobernador (s) Julio Santander Fuentes dijo que producto de estos actos hubo 12 personas detenidas y tres carabineros resultaron lesionados.

"Nadie se puede sentir orgulloso de esto y lo rechazamos transversalmente. Estamos en procesos de cambio y se ha sacado la irracionalidad sin fondos y sin forma. Las manifestaciones no están prohibidas, lo que sí está normado es que alguien se haga cargo de los hechos de violencia. Lo único que se afecta es a la gente".

Los incidentes violentos se prolongaron hasta cerca de las tres de la madrugada de ayer en el sector norte.

3 vehículos fueron quemados durante los disturbios, dos de la empresa FCAB y uno particular.

300 personas aproximadamente participaron de los disturbios y 12 fueron detenidos por Carabineros.