Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

50 camiones con escombros ingresan diariamente al vertedero "La Chimba"

FUNCIONAMIENTO. Recinto sigue operando pero sólo para desechos de la construcción. Familias del sector aseguran que las quemas continúan a las afueras del basural, afectando su calidad de vida.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Pese a la apertura del relleno sanitario Chaqueta Blanca, el 20 de diciembre del año pasado, la actividad en el vertedero La Chimba no ha cesado en su totalidad.

Actualmente ingresan a este recinto entre 50 y 60 camiones diarios, para botar todo tipo de escombros. Lo anterior, porque el nuevo relleno sanitario ubicado en la Ruta 26, no cuenta con la infraestructura necesaria para el acopio de este tipo de materiales provenientes de la construcción.

Según explicaron en el lugar, los camiones y vehículos que llevan cargas a La Chimba son revisados para comprobar que no llevan basura domiciliaria, y si es así, continúan su marcha hasta la zona alta del vertedero para dejar sus escombros.

Basurales

El problema, según explicó Juan Pastenes, jefe de planta de Servisab, empresa a cargo de la administración del vertedero La Chimba, es que algunos de los vehículos que no pueden ingresar al recinto por transportar basura domiciliaria abandonan los desechos a las afueras del lugar.

La situación, explica, les genera un conflicto, puesto que por contrato deben mantener despejados los caminos colindantes al vertedero.

"Ha sido súper complicado que la gente entienda que ya no se puede botar basura domiciliaria acá. Entonces, cada vez que viene alguien con bolsas negras, que uno sabe que es basura domiciliaria, se le dice que no la puede botar acá. Y después salen y la dejan afuera, y así van creando micro basurales que son un problema para nosotros, ya que estamos obligados a despejar", dijo.

El encargado acotó que esta conducta se incrementa los fines de semana. "El día lunes está lleno de basura afuera del vertedero. Es un problema", manifiesta.

Quemas

Según denuncian vecinos de las poblaciones colindantes, la existencia de basura a las afueras del vertedero, provoca constantes quemas ilegales.

Éstas, agregan los vecinos, se realizan a toda hora, empeorando la calidad de vida, que -según ya es mala al tener que habitar cerca de un basural.

Liliana Pizarro, quien vive hace 14 años en el condominio Bordemar IV, explicó que las últimas dos semanas han sido terribles.

"El olor de la basura quemada me produce ganas de vomitar. Tengo un bebé que ayer (martes) cumplió un mes y debo encerrarme pese al calor, para que no entre el olor", dijo.

Una visión similar manifestó la vecina del sector La Chimba, Alejandra Magno, quien dijo que entre las quemas que se realizan en el contexto de las movilizaciones, y las quemas que se producen a las afueras del vertedero, es imposible vivir bien.

"Cuando ocurren estas quemas es desesperante. El hecho de encerrarte en tu casa, no poder abrir las ventanas ni siquiera en la noche, es terrible. Más encima las quemas comenzaron a aumentar en las últimas semanas. Hay que vivir acá para saber lo nauseabundo que es esto", afirmó.

Hay que recordar que el vertedero La Chimba recibió la basura domiciliaria de Antofagasta los últimos 50 años, por lo que su existencia, incluso ahora que no recibe desechos domiciliarios es un riesgo.

La municipalidad tiene pendiente el plan de remediación del lugar, el cual definirá las medidas necesarias para sanearlo definitivamente.

Juan, Pastenes,, jefe planta

Servisab

"Ha sido muy difícil que la gente entienda que ya no se recibe basura domiciliaria en este recinto. No hacen caso".

Alejandra Magno,

vecina

"El tener que vivir con las ventanas cerradas, aún con el calor que hace por el tema de los olores, es horrible".

Liliana, Pizarro

condominio, Bordemar IV,

"El olor nauseabundo de la basura quemada en la noche es muy desagradable. Necesitamos una solución urgente".

Proyecto busca aumentar las penas para pesca con explosivos

E-mail Compartir

La Comisión de Pesca de la cámara analizó el proyecto que eleva las penas para actividades relacionadas con la extracción de recursos mediante el uso de explosivos. La moción fue presentada por el diputado de Renovación Nacional, José Miguel Castro. "Lo que busca este proyecto de ley es subir las penas a las personas que están lucrando con este tipo de método de pesca, así como a la cadena de venta que también gana con este delito", dijo el Parlamentario RN. Asimismo, acotó que los recursos en tema de fiscalización para este tipo de pesca ilegal, son escasos, razón por la cual "hay que destinar más recursos a este punto".


Un centenar de personas asisten a capacitaciones de innovación agraria

Con la intención de entregar oportunidades de formación y capacitación a las personas interesadas en innovar para el sector silvoagroalimentario, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), realizó un ciclo de cursos de formulación de proyectos en ocho ciudades del país durante noviembre y diciembre de 2019, asistiendo 126 personas. La iniciativa, que se desarrolló en conjunto con la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Católica del Norte y la Universidad Austral de Chile, surge desde uno de los cuatros servicios que ofrece FIA y que son considerados como estratégicos para fomentar la innovación.