Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Formarán Comité Organizador de Rueda de Negocios para empresarios

E-mail Compartir

En la primera semana de febrero se hará la presentación pública de las próximas Ruedas de Negocios para empresarios de Zicosur y del Asia Pacífico y se ampliará el Comité Organizador de ambas. Estas actividades forman parte del programa "Antofagasta, nexo para los intercambios de la Zicosur con el Asia Pacífico", que ejecuta el Idear.


Abren registro de ingreso para tripulantes artesanales de la zona

En vigencia se encuentra una medida del Gobierno que permitirá avanzar hacia el recambio generacional de pescadores de la región. Ésta permitirá el ingreso a la actividad de personas que deseen trabajar como tripulantes artesanales de embarcaciones, en aquellas pesquerías que están actualmente cerradas por encontrarse sanas (asimiladas a plena explotación).

En 40% suben despidos por "necesidades de la empresa"

REGIÓN. Desde que estallara la crisis social más de 6.200 personas fueron finiquitadas por esta causa.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Un total de 6.209 personas fueron despedidas por "necesidades de la empresa" en la región de Antofagasta desde que estallara la crisis social el 18 de octubre hasta el 31 de diciembre. Así lo informó ayer el seremi del Trabajo, Álvaro Le Blanc, quien detalló que esa cifra representa un aumento del 40% respecto del mismo periodo de 2018.

En efecto, las constantes protestas y movilizaciones están impactando directamente la economía regional y el mercado del trabajo.

De acuerdo a las cifras de la Dirección del Trabajo (DT), solo en diciembre de 2019 se concretaron en la zona 2.910 despidos invocando el inciso 1 del artículo 161 del Código del Trabajo (necesidades de la empresa), es decir, casi 900 más que en el mismo periodo del año anterior.

"Esa pérdida de empleo está directamente relacionada con el estallido social. Lo que ya nos mostró la última encuesta de empleo entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) es que los sectores económicos más afectados en la zona -comparando con el trimestre anterior- son el comercio y la construcción", aseguró Le Blanc.

Mano de obra

Los datos de la autoridad muestran que en total -considerando todas las causales de despido que establece la legislación- durante el último mes del año fueron desvinculadas 9.111 personas en la región de Antofagasta.

Eso significa, 1.756 despidos más que en el mismo periodo de 2018. Asimismo, y considerando solo las desvinculaciones por artículo 161, el año pasado fueron despedidas 30.112 personas en la región.

"Vamos a persistir en el trabajo para apoyar la recuperación de la Pymes. De la misma forma, el intendente nos ha pedido que reforcemos la implementación del Compromiso Región mediante el cual las empresas se comprometieron a privilegiar la mano de obra local", dijo.

Finalmente, la autoridad adelantó que hay varias iniciativas de inversión -principalmente asociadas a la construcción de proyectos de Energías Renovables no Convencionales (ERNC)- que partirían durante este año en las cuales esperan prioridad para el recurso humano de la zona.

País

A nivel nacional, la DT informó que los despidos por necesidades de la empresa -entre el 18 de octubre y 31 de diciembre- alcanzaron los 176.621.

En el desglose, puede apreciarse la evolución al alza de los números: desde el 18 de octubre hasta fines de ese mes se desvincularon a 12.745 trabajadores por dicho ítem; en noviembre la cifra ascendió a 62.049; en diciembre el número se más que duplicó y tocó los 101.827.

Este último valor se trata de una cifra muy por sobre la del año 2018, cuando la cantidad de desvinculaciones por dicha causal sumaron 41.555.

"En diciembre tuvimos finalmente 101.827 despidos por la causal de necesidades de la empresa, lo que representa un incremento de un 145% respecto de igual periodo del año anterior y está muy por sobre la cantidad de despidos de un mes promedio", dijo el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

El total de desvinculaciones del año pasado por "necesidad de la empresa" en el país fue de 564.319, mientras que al considerar todas las posibles causales de despido, 333.684 personas quedaron sin trabajo en diciembre y la DT recibió 2.813.806 cartas de despido.

Proyecto

Arab aprovechó la coyuntura para pedir la pronta tramitación de uno de los proyectos de gobierno que ya fueron enviados al Congreso.

"Por eso resulta tan importante discutir y aprobar lo más pronto posible el proyecto de protección del empleo presentado por el Gobierno hace algunos días. No hay espacio para cálculos políticos en una materia tan relevante y sensible para nuestros trabajadores como lo es la protección de sus puestos de trabajo. Debemos generar los consensos y actuar ya", sostuvo Arab.

La iniciativa busca establecer un pacto entre el empleador y el trabajador para reducir hasta un 50% la jornada laboral, junto con recibir un complemento de hasta 25% del salario desde el seguro de cesantía, sumado a una reducción en los requisitos para obtener el seguro de cesantía, bajando de 12 a diez las cotizaciones en los contratos indefinidos.

30.112 personas fueron desvinculadas invocando al artículo 161 en la región durante 2019.

145 por ciento aumentaron los despidos por necesidades de la empresa en el país durante diciembre.

Hallan millonario acopio de cobre robado

DETENIDO. Comerciante calameño lo mantenía escondido en una parcela.
E-mail Compartir

La sección especializada de Mercado de Bienes Robados de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI de Calama, detuvo a un ciudadano peruano, al encontrarle en su parcela grandes cantidades de cobre sin acreditar su procedencia.

Según lo comentado por la PDI y enmarcado en las fiscalizaciones que realizan en varios puntos de la ciudad.

Fue así que llegaron hasta un local de compra y venta de metales ubicado en calle Coquimbo, sector de las parcelas de la ciudad, donde los detectives realizaron una revisión completa de la documentación de este recinto, encontrándose con varias irregularidades.

En total, se decomisaron más de 2 mil 467 kilos de cable de cobre, todo avaluado en la suma de $7.400.000.

De lo anterior se informó al Fiscal de Turno de la ciudad, quién instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía para la audiencia de control de detención, mientras que el cobre incautado fue devuelto a sus legítimos propietarios, en este caso una de las divisiones de la empresa minera Codelco, según informó la Policía.

Sanciones

En la actualidad nuestro país ha experimentado un significativo incremento de los delitos de robo y receptación de metales, especialmente de cobre.

Las figuras típicas que directamente sancionan el robo y receptación de cables del tendido público están contenidas en los artículos 443 inciso 2º y 456 bis A del Código Penal.

La penalidad de tales ilícitos va, en el caso del robo, de presidio menor en sus grados medio a máximo y en el caso de la receptación de presidio menor en cualquiera de sus grados y multa de 5 a 20 Unidades Tributarias Mensuales, si es reincidente o incurre en delitos reiterados se le aplicará la pena en su grado máximo, es decir de 3 años y 1 día a 5 años.

Quienes roban este metal, venden el kilo entre $3.000 y $5.000, por lo que en grandes cantidades el robo de cobre puede ser muy lucrativo.