Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Juan López y Antofagasta

E-mail Compartir

Durante los años 1825 y 1884, la Región de Antofagasta recibió distintos nombres cuando era territorio boliviano. Provincia del Litoral, Distrito Litoral, Departamento Litoral, fueron algunos de los nombres que tuvo este territorio antes de ser anexado a Chile con la guerra que fue el enfrentamiento bélico de 1879.

Mientras, Antofagasta no se inició por iniciativa de ningún estado.

Al igual que otros puertos que surgieron espontáneamente o bien, fueron fundados por actividades comerciales, como es el caso de los puertos de Chañaral o Taltal, la ciudad de "La Portada" se inició con lo que podríamos considerar un asentamiento irregular que empezó un copiapino: Juan López Alfaro, mal conocido también como el "Chango López", quien es considerado el padre de la "Perla del Norte", y a no dudar, fundador y el primer habitante minero de Antofagasta.

Según se describe, en el sitio memoriachilena.cl, fue en 1845 cuando Juan López desembarcó en Punta Jara, al sur de Antofagasta, donde inició sus primeros reconocimientos y cateos hasta llegar a Mejillones. Es probable que en este viaje conociera "Peña Blanca" como él denominaba al sitio donde se encuentra actualmente Antofagasta.

Según otras fuentes, en noviembre de 1866 se asentó definitivamente en Caleta La Chimba, siendo así el primer habitante y el fundador de la ciudad de Antofagasta. Allí se estableció, para extraer minerales de forma precaria.

Actualmente Antofagasta es la ciudad más grande en cuanto a habitantes en el norte de Chile. Es, además, el puerto en que se embarca la producción de los ricos yacimientos mineros de la Región.

Eran escasos los documentos en torno a la existencia legal de Juan López. El reconocido hombre de letras antofagastino Sergio Gaytán, descubrió el acta de nupcias de López, donde se indica que contrajo matrimonio con Carmen Zabala, viuda del señor Manuel Caballero, el 24 de mayo de 1851, en la parroquia "Nuestra Señora del Rosario" de Copiapó.

Pero lo que era comúnmente aceptado, que Juan López había nacido en 1925 en Copiapó, cambió. Actualmente se maneja la teoría de que habría nacido realmente en Quillota, lo que motivo de investigaciones y estudios.

Autor anónimo