Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

PSU: 38.600 personas afectadas por "boicot" en el primer día del examen

NACIONAL. Protestas, tomas y hasta quema de facsímiles hubo ayer en 67 planteles de 729 establecimientos. El 13% no pudo rendirla y tendrán que realizar una prueba distinta, pero equivalente. Demre dijo que está "dentro de lo esperado".
E-mail Compartir

El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile anunció la suspensión de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) para hoy en 67 locales de rendición en 25 comunas, luego de una jornada marcada por protestas, tomas y otros incidentes en diversos recintos del país, tras el llamado de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) a manifestarse para "boicotear" el examen. La medida afecta a 38.600 personas.

"El 91% de los establecimientos (de los 729 habilitados para la aplicación del examen) funcionó correctamente", indicó la directora del Demre, María Leonor Varas. "Estamos totalmente dentro de los protocolos establecidos y los escenarios previstos. Es impactante ver acciones muy radicales, pero aparte de impactarse uno, la verdad es que estamos dentro de lo esperado", agregó Varas.

Dijo también que los 67 establecimientos afectados en rigor suman 82 locales, pues en algunos colegios funcionaba más de una sede para rendir la prueba, y que de esos 82, 34 corresponden a la Región Metropolitana.

¿Qué pasará con quienes no han podido rendir la prueba? "Lo harán en buenas condiciones, eso lo vamos a organizar bien", dijo la encargada del Demre, quien explicó que para eso se presentará una prueba distinta, pero equivalente. El organismo que coordina la PSU pidió a a los estudiantes estar atentos a sus correos electrónicos y visitar constantemente el sitio web del Demre, https://psu.demre.cl/.

Este jueves, el Consejo de Rectores evaluará cómo se dará continuidad al proceso de rendición de la prueba para quienes se hayan visto afectados por la suspensión y hasta se contempla que puedan rendir el test este fin de semana.

El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, aseguró que "cerca del 90% de los jóvenes ha podido rendir exitosamente la primera de las pruebas (Lenguaje). Hay un porcentaje en torno al 10% que no lo ha podido hacer. Van a darse todas las posibilidades para que esos estudiantes no vean conminado su derecho a acceder a la educación superior".

Desórdenes y daños

Los problemas empezaron temprano, con incidentes en comunas como Quellón, Santiago, Puente Alto, La Cisterna, Valparaíso, Viña del Mar, Concepción, Arica y Puerto Montt. Las comunas con más suspensiones para hoy son Valparaíso (11 recintos), San Bernardo (10) y Puente Alto (9).

En Quellón, el único recinto habilitado no pudo funcionar, pues fue tomado, por lo que quienes iban a dar la prueba en esa comuna se quedaron, por ahora, sin rendirla.

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dijo que "algunos grupos violentos han intentado impedir que la prueba se desarrolle". En la jornada de ayer, precisó, se detuvo a 81 personas en el país, debido a desórdenes, daños y usurpación no violenta.

En el Colegio Fernando de Aragón, de Puente Alto, se detuvo a tres mujeres y un hombre que intentaron ingresar con pancartas, mochilas con elementos contundentes, botellas con líquido acelerante, máscaras, pintura, destornilladores, martillos y plumones. En Valparaíso también se vivió una jornada lamentable, pues luego de trasladarse un local de rendición a la Universidad Santa María, encapuchados ingresaron a ella y lanzaron sillas desde el segundo nivel.

Ayer, uno de los voceros de la Aces, Víctor Chanfreau, dijo que "vamos a seguir el día martes (hoy) movilizándonos contra esta prueba segregadora, instalando las demandas, se lo dijimos al Demre y se lo advertimos al Cruch. Es su responsabilidad lo que pase con los estudiantes que vieron suspendida la prueba. Nosotros les advertimos que nos íbamos a movilizar si no aplazaban la PSU y si no cambiaban el modelo de ingreso a la educación superior". Y añadió: "No nos quisieron escuchar, no nos respondieron. Nos vamos a tomar las sedes donde se rinde la PSU".

"Estamos dentro de protocolos y escenarios previstos. Es impactante ver acciones muy radicales"-

María Leonor Varas, Directora del Demre

"Cerca del 90% de los jóvenes ha podido rendir exitosamente la primera de las pruebas".

Juan Eduardo Vargas, Subsec. de Educación Superior

"No nos quisieron escuchar, no nos respondieron. Nos vamos a tomar las sedes donde se rinde la PSU".

Víctor Chanfreau, Vocero de la Aces

Rectores

El vicepresidente del Consejo de Rectores, Aldo Valle, dijo que en la jornada hubo problemas "puntuales y esperables", aunque "en algunos casos, las garantías que se nos dieron no funcionaron". Reiteró que a todos los alumnos que no pudieron rendir las pruebas ayer, "se les va a informar el día, el lugar y el establecimiento donde las van a rendir".

El rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, llamó a los estudiantes secundarios a no "boicotear" la PSU, apelando a la crisis social que afecta el país. "Ellos están en una tarea que hace muy poco tiempo era impensable, de construir un Chile más justo, sin desigualdades. Yo les pregunto si acaso este hecho de boicotear el ingreso vía PSU a sus compañeros es algo que contribuye de alguna manera a ese objetivo, o si lo de lo que se trata es hacer una demostración de fuerza que no tiene una base racional". Añadió que el boicot "fue muy reducido".

13% no pudo rendir la prueba de Lenguaje, la primera de la PSU, informó el Mineduc, y tendrán test equivalente.

2 pruebas deben ser rendidas hoy: de Matemática, a primera hora, y luego la de Historia y Geografía.

Por manifestaciones suspenden la PSU en ocho de los locales de la región

EDUCACIÓN. Demre comunicará una nueva fecha para los establecimientos afectados. Hubo directores agredidos en los desórdenes.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Debido a diversas manifestaciones, ocho de los 18 locales de rendición en Antofagasta suspendieron sus jornadas para la realización de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Se trata de los establecimientos Colegio Guadalupe de Ayquina, Liceo Juan Pablo II e Instituto Luis Silva Lezaeta de Calama. En Tocopilla el Liceo Domingo Latrille, mientras que en Antofagasta fueron el Liceo Mario Bahamonde Silva, Liceo Experimental Artístico (LEA), el Instituto Santa María y el Colegio San Luis.

Los cuatro primero fueron confirmados por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), junto a otros 60 establecimientos a nivel nacional durante la mañana del lunes, los cuales deberán reprogramar sus jornadas.

No obstante por la tarde, manifestantes llegaron hasta el Mario Bahamonde y Liceo Experimental Artístico, generando desmanes que dejaron su infraestructura dañada, motivo por el cual hasta el cierre de la edición, estos dos locales también reprogramarían las pruebas pendientes.

Desórdenes

Si bien los 18 sitios elegidos por el Demre para dar la prueba eran revelados solo a los alumnos, a primera hora de la mañana comenzaron a generarse los primeros incidentes con intentos de toma en Antofagasta, aunque no se concretaron.

En Calama trataron de tomar el liceo Luis Silva Lezaeta y se hizo una fogata en medio de su cancha. En el Guadalupe de Ayquina, cuatro docentes fueron golpeados por jóvenes que ingresaron a impedir la realización del examen, estando entre los heridos el rector del establecimiento, Jhonny Ascencio.

Mientras tanto en el Juan Pablo II, se rompieron facsímiles de la PSU, los que fueron quemados en las inmediaciones del edificio. Estos tres establecimientos eran los únicos facilitados para la rendición de la prueba en Calama.

En Tocopilla lo mismo. El único establecimiento habilitado para la prueba tampoco concretó el examen debido a que sus estudiantes de forma pacífica, se sentaron en la entrada con pancartas y manifestando su descontento con la prueba. No hubo violencia.

Al respecto el director del departamento de administración de educación municipal, Víctor Alvarado, dijo que "en la mañana, poco antes de las 8, alumnos que desconocemos que sean del Domingo Latrille intentaron tomárselo. Después quienes fueron llegando manifestaron que no estaban dispuestos a generar conflictos pero que no rendirían la PSU".

Hasta el cierre de la edición, Demre habría confirmado que buscaría otro recinto para la realización de la PSU en esa comuna, pero Alvarado dijo que encuentra difícil que el examen se realice.

Antofagasta

En total, en la región fueron 18 establecimientos habilitados para la PSU. Antofagasta tuvo 11 (incluidos alumnos de Baquedano y Sierra Gorda), Calama tres (incluidos alumnos de Ollagüe, San Pedro y Chiu Chiu), y las comunas de Tocopilla, María Elena, Mejillones y Taltal uno respectivamente.

Salvo Calama, Tocopilla y Antofagasta, las demás comunas no tuvieron incidentes. En Antofagasta si bien la mañana estuvo precedida por algunas barricadas e intentos de tomas de establecimientos -como ocurrió en el Mario Bahamondes- al menos durante el primer examen de Lenguaje no hubo mayores problemas

Pero en la tarde, cuando se realizaría el examen de Ciencias, un grupo de manifestantes de alrededor de 300 personas se apostaron nuevamente fuera del Liceo Mario Bahamonde e intentaron ingresar antes que los alumnos entraran a las salas, generando una serie de destrozos.

El director de Educación de la CMDS, Carlos Sánchez, dijo sobre la situación que "pasada las 15 horas un turba de adolescentes violentaron la reja de entrada y la puerta principal con la intención de tomar el establecimiento. Es una acción condenable porque el Mario Bahamonde es un establecimiento centenario y que parte de la infraestructura sea destruida es condenable, además fue agredida la directora, la que recibió más de un golpe, por lo que ya constató lesiones".

Después ese mismo grupo fue hasta el LEA, en donde algunos manifestantes ingresaron al edificio pero no generaron mayores desmanes. Posteriormente el recorrido los llevó hasta el Instituto Santa María, donde hicieron barricadas.

Al cierre de la edición, el Demre confirmó que se suspenderán los exámenes en los establecimientos que ayer no pudieron realizar la prueba. La nueva fecha debe ser confirmada y comunicada por el Consejo de Rectores.

Al respecto, la diputada Paulina Núñez, mostró su indignación a través de redes sociales, publicando que "No pueden unos pocos impedir que la gran mayoría ejerza su derecho. Lamento lo ocurrido en Calama y espero que el Demre señale nueva fecha y lugar para rendirla. Debemos asegurarle a todos los estudiantes la rendición de la prueba".