Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Debuta en Chile "1917": la gran ganadora de los Globos de Oro

CINE. Este jueves llega a las salas nacionales la cinta dirigida por Sam Mendes, que se llevó dos premios y superó a Netflix.
E-mail Compartir

Aunque todas las fichas estaban puestas en las dos producciones de Netflix -"El irlandés" de Martin Scorsese e "Historia de un matrimonio" de Noah Baumbach- para llevarse los Globo de Oro en las categorías de mejor película dramática y director, la Asociación de Prensa Extranjera inclinó la balanza hacia la que se convertiría en la gran sorpresa de la ceremonia: "1917" de San Mendes.

El filme del británico no figuraba entre los favoritos, pues no tenía grandes nombres en su elenco y que llegó a los cines de EE.UU. sólo hace 10 días. El propio realizador dijo que "es una gran sorpresa", y "realmente espero que esto signifique que la gente vaya y lo vea", pues, por ejemplo en Chile, recién se estrenará este jueves 9.

Historia del abuelo

La cinta relata la historia de Rosencrantz y Guildenstern, dos jóvenes soldados británicos durante la Primera Guerra Mundial que en la primavera de 1917 se les da una misión casi suicida: atravesar las líneas enemigas de un continente convertido en una gigantesca trinchera para que un batallón inglés no caiga en una trampa alemana.

El filme partió en 2018 con la idea original de Mendes ("Belleza americana") basada en un "fragmento" que su abuelo, Alfred Mendes, le había contado en su niñez. "Se alojó conmigo cuando era niño, esta historia o este fragmento, y obviamente he ampliado significativamente. Pero tiene eso en su núcleo", contó el director en una entrevista al "Telegraph".

Importantes talleres y conversatorios teatrales tendrá el Festival Zicosur 2020

EVENTO. Iniciativas para todas las edades y también para actores profesionales y emergentes tendrá el FITZA este año, como parte de su encuentro teatral.
E-mail Compartir

Con destacadas actrices y actores se realizarán nuevamente talleres y conversatorios gratuitos, tanto para niños, como para adultos y artistas en el marco del Festival Internacional de Teatro Zicosur 2020 en Antofagasta y Mejillones.

Para inscribirse y tener más información deben escribir al correo talleresfitza@gmail.com e indicar a cuál se sumará de forma gratuita, los cupos son limitados.

talleres

Uno de los talleres está dedicado a niños y niñas de 7 a 10 años, denominado "Jugando aprendo al Teatro" desde el martes 13 al viernes 17 de enero en el salón de eventos de El Mercurio de Antofagasta (calle Matta 2112). Una propuesta donde se integrarán conocimientos básicos relacionados con las artes escénicas que tiene como fin potenciar sus capacidades sociales, expresivas y creativas.

Por medio del juego, la improvisación y diversos ejercicios vocales y corporales se trabajará un pequeño montaje teatral para ser presentado el último día de este taller. Un trabajo que será ejecutado por la actriz antofagastina Verónica Torres, quien también es profesora de Educación General Básica con postítulo en Lenguaje y Comunicación.

Otro taller importante es el denominado "El Actor en el Proceso Audiovisual", que será dictado por la actriz nacional Paola Lattus, este se desarrollará entre el martes 14 y miércoles 15 de enero (entre las 11:00 a 13:30 horas) en el Salón de Eventos de El Mercurio de Antofagasta.

Un encuentro orientado a actores y estudiantes de Teatro que estén interesados en dialogar en torno al proceso actoral frente a cámara y la relación del actor y los elementos que son parte del proceso de creación de una obra audiovisual.

Las actividades continuarán con el taller de dramaturgia: "Personajes en Conflicto", que será presentado por la actriz, docente y dramaturga de la escuela La Mancha, Andrea Gutiérrez, entre el sábado 11 y domingo 12 de enero en la Universidad Santo Tomás (Avenida Iquique 3991, Antofagasta).

Es una iniciativa de dos jornadas que combina el contenido teórico con ejercicios prácticos, donde se profundiza fundamentalmente la construcción de los personajes y su relación con el conflicto en una obra dramática, delineando una metodología que sirva de apoyo en el proceso de escritura. Destinado a personas con y sin experiencia en dramaturgia, a partir de los 18 años.

INVESTIGACIÓN

Otro trabajo de conocimiento muy interesante es el que dictará el actor español Andrés Acevedo (en colaboración con el centro MB2 Arica) con el "Movimiento y Gesto". Una invitación entre el martes 14 al viernes 17 de enero en la Sala Mario Bahamondes de Artes Escénicas, de la Universidad de Antofagasta (Avda. Universidad de Antofagasta 02800).

Usando como base las herramientas propuestas por Jacques Lecoq en su pedagogía (mimo de acción, análisis del movimiento, transposiciones) y por otro lado los Puntos de Vista Escénicos desarrollados por Anne Bogart y SITI Company, propondremos un recorrido por el movimiento y gesto tanto individual como grupal. El objetivo, poner la expresividad del cuerpo al servicio de la creación de personaje, de la acción y de la narración.

Por último, se efectuará el seminario de Dirección Teatral "Dramaturgia para una Ruta en Escena", de la actriz, dramaturga y directora Teatral de La Malinche Teatro, Fabiola Ariadna Ruiz. Este se desarrollará el lunes 13 y martes 14 de enero en la Universidad Santo Tomás (Antofagasta) y el miércoles 15 y jueves 16 enero en el Centro Cultural Gamelín Guerra (Mejillones)

Una iniciativa que busca generar una instancia de aprendizaje y formación de campos específicos de arte teatral, relativo a la dirección teatral y dramaturgia de la puesta en escena, que nutran los procesos creativos y los lenguajes de los artistas ligados a las artes escénicas, (actores, actrices, directores, dramaturgos, y compañías tanto profesionales como emergentes).

FITZA

Recordemos que la versión 2020 del FITZA tendrá como países invitados a Cuba, Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia, Argentina y por supuesto, obras chilenas de diversos puntos del país. Compañías de teatro que presentarán un total de 45 funciones en las 10 sedes que estarán disponibles entre Antofagasta, San Pedro de Atacama, Calama, Taltal, Mejillones y Tocopilla entre el 11 al 17 de enero.

En la capital regional, las presentaciones se realizarán en Parque Croacia, Teatro Municipal, Teatro Pedro de la Barra y Club Social Pedro de Valdivia (calle San Miguel Nº 490, sector Villa Frei). Mientras que las obras infantiles, que se desarrollarán entre el 13 y 15 de enero, se efectuarán en el salón de actos de El Mercurio de Antofagasta.