Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con "Tragicomedia del Ande" partió nueva versión de festival Antof. a Mil

EVENTO. Hasta el 11 de enero obras teatrales de destacadas compañías se presentarán en Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

La comunidad de Antofagasta agotó las invitaciones gratuitas para los 8 espectáculos que contempla la XIX versión de Antof. A Mil, encuentro con las artes escénicas que pone en valor la importancia de dialogar y encontrarse en torno al teatro.

El festival este año traerá a la Región de Antofagasta estrenos internacionales como King Lear, Compañía Acosta Danza y Kaput, y además de un potente foco local a cargo de compañías regionales de destacada trayectoria.

Obra

Tragicomedia del Ande, de la compañía Tryo Teatro Banda fue la encargada de abrir Antof. A Mil 2020 ayer en el Teatro Municipal de la ciudad.

La pieza, que volverá a ser exhibida mañana en Mejillones, cuenta uno de los episodios más delirantes de la llegada de los españoles a América: las hazañas de Francisco Pizarro y Diego de Almagro en su propósito de encontrar y conquistar el Imperio Inca, capturando a su último emperador, Atahualpa.

Un encuentro de dos mundos, en una historia marcada por el interés, la codicia y la traición, que además reflexiona sobre el rol que Chile cumplió en esta epopeya, como detonante de la tragedia final.

El espectáculo fue acompañado en vivo por una orquesta de cámara que se incorpora a la teatralidad escénica y completa la novedosa propuesta juglaresca para esta epopeya.

Juan Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos Escondida | BHP, compañía que aporta al festival, destacó el interés del público por asistir a las distintas presentaciones.

"La entrega de entradas fue un éxito desde el primer minuto y eso nos alegra mucho. Queremos llegar con este festival a la mayor cantidad de antofagastinos, para que sean parte de esta invitación a reflexionar e intercambiar ideas", manifestó.

El ejecutivo además puso en relieve el poder que tienen el teatro y las artes a la hora de provocar los cambios que necesita la sociedad.

Actividades

Pero Antof. A Mil es más que sólo presentaciones. Este año nuevamente ofrecerá un encuentro de formación gratuita, mediante el programa Lab Escénico, que contempla actividades para la comunidad, como talleres, espacios de mediación y diálogos post función entre la compañía y el público.

Además habrá un taller de Juglaría, liderado por Francisco Sánchez, de Tryo Teatro Banda, dirigida a músicos y actores con entrenamiento básico en la música, que quieran experimentar en esta disciplina.

Y los pequeños podrán vivir la experiencia del teatro a partir de una conversación guiada por una mediadora, donde se compartirá información del espectáculo general que verán, el valor del silencio, de los aplausos, el valor único de ver una obra de teatro en vivo y conceptos claves que abordarán el montaje.

Además se realizarán diálogos post función, donde la audiencia, además de hacer preguntas, podrá plantear puntos de vista y críticas sobre el espectáculo de manera de fomentar el espíritu analítico y reflexivo.

Hay que recordar que la última versión de Antof. A Mil congregó a un total de 23 mil personas en Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama. Desde su creación en 2002, el encuentro ha presentado 54 espectáculos, reuniendo a más de 320 mil espectadores.

Antof. A Mil es presentado por Fundación Teatro a Mil, Escondida | BHP, y cuenta con el patrocinio de las municipalidades de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama, además de la Corporación Cultural de Antofagasta.

Programación

E-mail Compartir

Antofagasta

Los Diálogos de la Merced o dónde fue que la cagamos. 5 de enero / 12.00 horas/ Teatro Pedro de la Barra.

King Lear. 5 de enero/ 17.00 horas / Teatro Municipal de Antofagasta.

Caporal. 7 de enero / 19.30 horas / Anfiteatro Ruinas de Huanchaca.

Mujeres de Pampa Unión. 8 de enero / 19.30 horas / Anfiteatro Ruinas de Huanchaca.

Primera Patria o dónde olvide mi conejo. 9 de enero / 19.30 horas / Anfiteatro Ruinas de Huanchaca.

Compañía Acosta Danza. 10 de enero/ 18.00 horas / Teatro Municipal de Antofagasta.

Mejillones

Tragicomedia del Ande. 5 de enero / 20.00 horas / Teatro Municipal de Mejillones.

Kaput. 11 de enero / 20.30 horas / Teatro Municipal de Mejillones.

San pedro

Kaput. 10 de enero / 20.30 horas / Fundación Escondida