Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Vaquita

E-mail Compartir

En la vorágine de las manifestaciones masivas que ha presenciado nuestra Antofagasta en las últimas semanas, se ha hecho habitual ver un participante canino: el "Vaquita", robusto cuadrúpedo bicolor que se ha ganado el aprecio popular (sabemos que se le conoce por otros nombres, pero el apodo bovino destaca entre ellos). Los asiduos a las marchas lo colocan junto a otros perros combativos que han quedado en la retina: el "Negro Matapacos", ya difunto, y el "Rucio Capucha", retirado de su vida callejera. Pero este fenómeno merece algunas reflexiones, pues, aunque sea tentador, no debemos caer en humanizar a estos queridos animales atribuyéndoles las motivaciones de sus compañeros. El trasfondo es mucho más sencillo y entrañable: estos perritos luchadores se acercan a quienes les guardan cariño, y buscan su compañía. La lealtad y el amor al amigo son sus sentimientos incondicionales, y así arremeterán a quienes osen dañarlo.

Hay algunos que, preocupados de la seguridad de los peludos que se ven mezclados en estos eventos, son críticos de su participación, la que supuestamente es fomentada por inconscientes. La realidad, creemos, no es tal. Por sobre todo, el Vaquita y sus semejantes son libres, y van donde les llevan sus afectos y fidelidades. Ello no obsta, por supuesto, para que los participantes busquen su cuidado, moderando su ímpetu y evitando que se expongan a la violencia. Son aventureros por naturaleza e inteligentes, y eso lleva a muchos a pensar que quizás sí entienden más allá de su perruno entusiasmo. Todo el que haya tenido un perro sabe que jamás se fiará de alguien que le merezca desconfianza. ¿Será posible que el Vaquita y sus compinches tengan agenda propia?

Es curioso como estos perritos venerables se han convertido en símbolos. No es casual: libertad, lealtad, cariño incorruptible son sus características, altos atributos que es deseable inspiren a los humanos. Cantemos sus aventuras, pero, junto con buscar su bienestar una vez que pasen las manifestaciones, imitemos, al menos, alguna de sus virtudes.

Patricio Espejo Leupin, geólogo, escritor